ALBACETE

Pinturas de 10.000 años en una 'cueva de lujo' y un nevero de tres siglos

Cerca de Alpera (Albacete) se conservan unos 170 motivos pintados que mantienen la policromía

Un chamán y un uro en la Cueva de la Vieja, en Alpera TURISMO DE ALPERA

César Justel

La Cueva de la Vieja (o del Venado) es un ejemplo espectacular del arte rupestre en el Arco Mediterráneo, un vestigio de la cultura de los últimos cazadores-recolectores que poblaron las sierras alperinas hace entre 10.000 y 7.500 años. Por ... eso fue incluido en 1998 en la lista del Patrimonio Mundial de la Unesco. Durante milenios ha sido santuario, y por lo tanto lugar religioso.

Cerca de Alpera (Albacete) se conservan unos 170 motivos pintados que mantienen la policromía, obras que pueden tener unos 10.000 años. Una 'cueva de lujo', como se la conoce popularmente. Ha sido tanto tiempo que algunos se repintaron y los primitivos toros se convirtieron en ciervos. Otras cuevas, como la del Queso, no han tenido tanta suerte, está deteriorada y no es visitable.

En la Cueva de la Vieja, descubierta en 1910, se identificaron perfectamente por primera vez animales de distintas especies: ciervos (15, los más numerosos), cabras (10), toros (5) y hasta un caballo, así como numerosas figuras femeninas con faldas (casi siempre en parejas) y cazadores (33 de ellos con arcos). Las pinturas, de color rojo, han sobrevivido al paso del tiempo a pesar de encontrarse a la intemperie en abrigos (y no en cuevas), quizá porque utilizaron pigmentos resistentes a la luz. Seguramente fueron pintados con plumas de aves.

El tamaño de esas figuras va desde los siete centímetros del arquero hasta los cuarenta de los toros (los más grandes). Hay numerosos arqueros y flechadores, que llevan penachos muy diversos. De los 170 motivos unos 37 son esquemáticos.

Este nevero ya se utilizaba en 1702 C. J.

Pocico de la Nieve

Cerca de la Cueva de la Vieja (arquitectura de piedra seca) está el mayor nevero de Castilla-La Mancha y de los mejores de España. La cúpula tiene siete metros de altura, diez metros de profundidad bajo tierra y mantiene la misma temperatura todo el año. Ya se utilizaba en 1702 y es Bien de Interés Cultural. En él se guardaba la nieve que se convertía en hielo, que así podía venderse. Los terrenos pertenecían a varios propietarios y el Ayuntamiento ha ido comprando sus partes. Tiene muy buena acústica y, según el Ayuntamiento, se podrán hacer conciertos dentro. Por ahora no se puede acceder al interior pero sí verlo por un ventanuco.

Pistas

  • Cómo llegar. Las cuevas están a 22 km de Almansa y a 5 de Alpera (Albacete). Inf. www.turismoalpera.com/la-cueva-de-la-vieja.

  • Qué ver. Tres bienes de interés cultural: Cueva de la Vieja, Pocico de la Nieve y parroquia de Santa Marina. En Almansa hay un castillo edificado en el siglo XIV por el infante don Juan Manuel.

  • Comer. Hostal restaurante El Cazador, en Alpera. 967 33 50 03.

  • Rutas. La de los Molinos de Agua, en Almansa, se remonta al siglo I, mejorada por los árabes. Había unos doce, algunos hoy en ruina y otros restaurados. El Molino Alto se utiliza como aula de naturaleza. Otros tres (las Monjas, la Torre y los Álamos) se conservan completos.

Almansa y el vino

Esta comarca es lugar de famosas bodegas. Algunas, como Bodegas Santa Cruz, que comenzó en 1947, ha impreso en las etiquetas de sus botellas escenas de las pinturas de los abrigos, como las del arquero o la del chamán. Dicen que el vino empezó a elaborarse hace unos 500 años en esta provincia, pero hay indicios anteriores. En Nerpio se encontró un ánfora fenicia; en Chinchilla, cerámica que debió contener vino, y en la necrópolis de Los Villares figuraba en antiguos rituales funerarios.

En el corredor de Almansa -llamado Camino de Aníbal- hay restos de cerámicas arqueológicas que contuvieron vino. En el XV se prohibió traerlo de fuera y el convento de monjas agustinas tenía viñas propias. La uva clásica aquí es la garnacha tintorera.

Artículo solo para suscriptores
Tu suscripción al mejor periodismo
Anual
Un año por 20€
110€ 20€ Después de 1 año, 110€/año
Mensual
5 meses por 1€/mes
10'99€ 1€ Después de 5 meses, 10,99€/mes

Renovación a precio de tarifa vigente | Cancela cuando quieras

Ver comentarios