ASTROTURISMO
Así es la noche más desconocida e interesante de Formentera
Un recorrido mirando al cielo por siete lugares esenciales de la pequeña de las Pitiusas, reciente destino Starlight
Dónde comer en Formentera: una guía imprescindible para unas vacaciones de éxito
![Imagen nocturna de Formentera tomada en 2023 con motivo de la acreditación Starlight de la isla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/06/18/Formentera-RFlqvYNKZ65Hw1M9wuxYGDM-1200x840@diario_abc.jpg)
Fue Julio Verne quien ya nos descubrió que el cielo de Formentera era especial. Lo hizo de forma premonitoria y desde la distancia, quizá gracias a todo lo que su amigo el archiduque Luis Salvador le había contado sobre la isla. El escritor que ... nunca dio la vuelta al mundo ni pisó la Luna condujo, sin embargo, a sus protagonistas -y a sus lectores- a disfrutar de tales aventuras. No, Verne tampoco estuvo en Formentera, pero fue en esta isla mediterránea donde situó las peripecias del joven capitán Héctor Servadac, quien se convirtió en 1877, por obra y gracia de la pluma del escritor francés, en un explorador del espacio.
Hoy, casi dos siglos después de que Verne publicara aquella novela de ciencia-ficción, el viajero puede convertirse en uno de sus personajes y descubrir el espacio desde el cielo de la isla. La pequeña de las Pitiusas, certificada como Destino Turístico Starlight, paraíso de finas arenas y aguas transparentes de día, se convierte al caer la noche cerrada en uno de los mejores observatorios de estrellas del Mediterráneo gracias a su escasa contaminación lumínica. Y así, cuando las luces se apagan -naturales y artificiales- emerge una nueva isla, oscura, mágica y silenciosa, un privilegiado enclave en el que perseguir la estrella Polar, las Osas, los anillos de Saturno o fotografiar la Vía Láctea.
El astroturismo permite mirar Formentera con otros ojos. Pueden ser ojos de expertos, como hacen desde la Asociación Astronómica de la isla, fundada en 2019. Pero también ojos de observador amateur. En vez de bañador y chanclas se requiere mirada curiosa. Y alejarse de cualquier foco. Se puede hacer con o sin telescopio y, si se busca la foto, tanto con equipo profesional y trípode, como con un móvil. Hay apps que ayudan y muchos traen de serie la configuración para fotografiar paisajes nocturnos, como recuerda Juan Carlos Casado. Este astrofotógrafo -sus fotografías de astros y cielos han sido varias veces seleccionadas por la NASA- hace de 'sherpa' del cielo de Formentera de la mano de Pidelaluna, firma que organiza sesiones, uniendo a expertos y amateurs, para ver las estrellas en la isla, también para grupos y empresas, bajo el nombre de 'Eventi Stellari'.
Para disfrutar la Formentera más estelar, aquí siete de los mejores enclaves para ello:
La Mola
El primer lugar elegido para ver las estrellas no podía ser otro que la sima de la Mola, donde se sitúa el famoso Faro. Es la cima más alta de Formentera y, a la vez, puro homenaje a Julio Verne. Como hemos dicho, el escritor nunca estuvo en la isla -o al menos no hay pruebas de ello-, pero es justo en este punto donde se levanta un monumento al autor de 'Miguel Strogoff'. Se trata de un monolito en el que se hace referencia a su novela 'Héctor Servadac, viajes y aventuras a través del mundo solar'. Por lo privilegiado del enclave y su ausencia de contaminación lumínica, es en La Mola donde Formentera ha proyectado levantar su futuro Observatorio Astronómico.
Es Caló des Mort
Si es de día, además de la playa entre bajos acantilados, la vista se recrea con las viejas casetas de pescadores o escars. Por la noche puede contemplarse otro tipo de universo: el galáctico. La zona está llena de pequeños recovecos en los que día se localizan enclaves nudistas. Por la noche es, sin embargo, el cielo el que se desnuda y nos permite mirarlo sin accesorios ni nada que lo tape. Es Caló des Mort se convierte así en un punto ideal para asistir a una lluvia de estrellas. Estas se producen cuando la Tierra cruza la estela de polvo, hielo y roca que deja un cometa o asteroide. Cuando estas partículas colisionan con nuestra atmósfera aparecen las llamadas 'estrellas fugaces'. Las más famosas, las Perseidas o 'Lágrimas de San Lorenzo', llegan en julio y agosto. Su punto álgido suele situarse en torno al 10 de ese mes, temporada alta en Formentera. Pero hay más: las Líridas y las Eta Acuáridas suelen verse en abril, las Delta Acuáridas a finales de julio, las Dracónidas y las Oriónidas en octubre, las Gemínidas en diciembre…
![Imagen principal - El astroturismo permite mirar Formentera con otros ojos. La isla fue certificada el año pasado como Destino Turístico Starlight.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/06/18/Formentera_20240618114752-U33886313235ZXG-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - El astroturismo permite mirar Formentera con otros ojos. La isla fue certificada el año pasado como Destino Turístico Starlight.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/06/18/FORMENTERA5-U26652068476ckL-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - El astroturismo permite mirar Formentera con otros ojos. La isla fue certificada el año pasado como Destino Turístico Starlight.](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/06/18/TorresdeDefensadeFormentera-U88385588307FZI-278x329@diario_abc.jpg)
Playa de Migjorn
La costa sur de Formentera se extiende a lo largo de cinco kilómetros de playas. Sus aguas son tan cristalinas de día como su cielo por la noche. Y así, Migjorn es uno de esos enclaves privilegiados en los que se unen cielo y mar. Sus arenas más resguardadas del viento son ideales para una visita un tanto diferente a la playa: basta con extender la toalla y mirar al cielo en búsqueda de constelaciones. Una experiencia especial más en una isla que a pesar de su tamaño, sigue escondiendo tesoros.
Cabo de Barbaria
Igual que nadie olvida la primera vez que mira la luna a través de un telescopio, nadie olvida la primera vez que se encuentra, cara a cara, con el Cap de Barbaria. Sobre un majestuoso acantilado de cien metros sobre el nivel del mar se muestra, orgulloso, el faro. Esta zona árida y ventosa es la más cercana a África del archipiélago balear. Entre sus tesoros, la cova Foradada, una gruta a la que se accede por un agujero. Eso, en el plano bajo tierra, porque sobre ella, otra vez, el cielo. Llegada la noche el Cap de Barbaria se convierte en otro faro, esta vez uno que permite mirar el ecosistema espacial.
Acantilados de Cala Saona
Cala Saona, escondida entre acantilados y pinos, es testigo diurno del fervor del bañista. Pero este enclave del suroeste de la pitiusa también reserva parte de su encanto para la noche. Sus acantilados se convierten entonces en observatorios naturales del otro paisaje isleño. Uno superior: el nocturno y estrellado, que en cualquier caso, como la temperatura del agua, también varía con las estaciones. «El verano y principio de otoño es ideal para ver la Vía Láctea, en primavera podemos disfrutar mejor del universo de las galaxias», recuerda el astrofotógrafo y divulgador Juan Carlos Casado.
Can Marroig
En esta zona boscosa se encuentra la finca de Can Marroig, donde se localiza el Centro de Interpretación Parque Natural de Ses Salines. La sombra de sus pinos y sabinas son un regalo al paseante casi en cualquier etapa del año. Además, la finca cuenta con instalaciones para pícnic familiar, así como zona de aparcamiento. El espacio ofrece información y actividades didácticas relacionadas con el entorno, que incluyen la observación nocturna de estrellas. La explanada central de la finca, totalmente vacía de toda luz, permite una mirada limpísima al cielo.
Can Marroig (Centro de interpretación Parque Natural de Ses Salines): Información y visitas, llamar al Parque natural: 971 30 14 60.
Punta Prima
Es la mayor de las cuatro torres defensivas costeras de Formentera. Se levantó a mediados del siglo XVIII junto con las de Punta Gavina, Cap de Barbaria y el Pi des Català. Pero si en su momento fue uno de los punto clave de vigilancia hacia la tierra y mar, hoy es uno de los mejores miradores al cielo isleño. En sus alrededores puede disfrutarse de un escenario perfecto para observar los astros con nitidez.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete