Hoteles y restaurantes: una lista de capricho si planeas unas vacaciones en Tenerife
En el sur de Tenerife los mejores hoteles han apostado por la cocina para hacer más atractiva su oferta y completar unas vacaciones de altura
El Parque Nacional más visitado de España: un ejemplo de belleza grandiosa
El Rincón de Juan Carlos en el Hotel Royal Hideaway Corales
En Tenerife cada vez se come mejor. Y especialmente en el sur de la isla, donde bajo la protección de los hoteles de lujo se encuentran restaurantes de muy alto nivel. Junto a la sobresaliente oferta de cocina foráneas, especialmente asiáticas, a ... la altura de las mejores de España, ha ido conformándose un núcleo de cocineros canarios que se están situando entre los grandes a nivel nacional. Estos son nuestros favoritos
El Rincón de Juan Carlos.
En el lujoso Royal Hideaway Corales, en La Caleta de Adeje, probablemente el hotel con la oferta gastronómica más completa de Canarias, los hermanos Padrón han encontrado el lugar perfecto para su cocina, con dos estrellas Michelin. A los platos brillantes de Juan Carlos Padrón, con el sabor como objetivo, se unen los postres, frescos y ligeros, de su hermano Jonathan. Y la imprescindible aportación en la sala, manejando también una excelente bodega, de María José Plasencia y Raquel Navarro, sus mujeres. Dónde. Hotel Royal Hideaway Corales. La Caleta de Adeje.
San Hô
Otro de los buenos restaurantes del hotel Royal Hideaway Corales, que acaba de lograr su primera estrella. Adrián Bosch y Eduardo Domínguez han consolidado un notable proyecto en el que fusionan Asia y América a través del producto canario. Sus principales aportaciones, el aire fresco que traen a la cocina fusión; la apuesta decidida por incorporar el producto canario en sus elaboraciones, y el trabajo con los fermentados. Dónde. Hotel Royal Hideaway Corales. La Caleta de Adeje.
Il Bocconcino
El tercer restaurante destacado del Royal Hideaway Corales es este italiano que tiene al frente al veterano cocinero Niki Pavanelli. Cocina clásica italiana bien puesta al día y con producto canario, especialmente el cochino negro. Dentro del notable nivel general, sobresalen los platos de pasta, con puntos cortos de cocción, al dente. Lo mismo unos espaguetis con erizo y botarga de lubina canaria que unos tortellini de la nonna en crema de parmesano curado. La carta de vinos trasalpinos es sobresaliente. Dónde. Hotel Royal Hideaway Corales. La Caleta de Adeje.
MB
El Abama es otro de los hoteles del sur de la isla que más apuestan por la gastronomía. Allí está M. B, con dos estrellas. Las iniciales M. B. corresponden a las de Martín Berasategui, asesor gastronómico del restaurante en el que ejerce como jefe de cocina uno de sus mejores discípulos, Erlantz Gorostiza. Espacio de lujo, detalles cuidados al máximo y un equipo de sala muy profesional. En la cocina, mantiene la impecable línea de Berasategui pero Gorostiza aporta su propia personalidad y apuesta mucho por el producto canario. Dónde. Hotel Abama. Guía de Isora.
Ricardo Sanz Abama
También ubicado en el hotel Abama, y con una estrella Michelin. Hasta la separación de Ricardo Sanz y el grupo Kabuki este restaurante de cocina japonesa se llamaba Kabuki Abama. Tras la ruptura, el cocinero madrileño se mantiene como asesor de esta casa, a la que da su nombre. El responsable del día a día es Emiliano Liska, que mantiene la calidad de los restantes establecimientos de Ricardo Sanz pero con muchas incorporaciones de productos locales, en especial los buenos pescados. Calidad impecable, cortes muy logrados, presentaciones perfectas, y mucha imaginación en las elaboraciones. Dónde. Hotel Abama. Guía de Isora.
Kensei
Otro de los hoteles de lujo que apuestan por una oferta gastronómica de calidad es el Bahía del Duque, donde se encuentra este restaurante de cocina japonesa con acceso directo desde el paseo de Playa del Duque. Víctor Planas, que ha estado más de doce años en el grupo Kabuki, marca una línea propia, con elaboraciones que combinan la tradición japonesa, la fusión desarrollada por Ricardo Sanz, y toques actuales. Siempre con una materia prima bien seleccionada. Dónde. Hotel Bahía del Duque. Plaza Playas del Duque, s/n. Adeje.
1973 Taste
El hotel Villa Cortés, en Arona, junto a la playa de Las Américas, ha apostado por un veterano cocinero argentino afincado en Canarias desde hace más de dos décadas, Diego Schattenhofer, que trabajó con Berasategui, Paniego o Paco Pérez. En Tenerife recupera técnicas ancestrales de los aborígenes guanches e investiga el producto canario, tanto la fauna marina como la cabra nativa, buscando su mejor aprovechamiento en cocina. 1973 Taste es un espacio exclusivo donde sólo se dan cenas para un máximo de ocho personas. Vajilla y cubertería están inspiradas en los utensilios guanches. Dónde. Hotel Villa Cortés. Playa de las Américas.
La Vieja
Lo mejor de este restaurante-marisquería es su magnífica terraza abierta al mar. En su carta, una completa oferta marina. Casi todos los pescados y el pulpo proceden de aguas canarias (sama, cherne, mero, atún, alfonsiño), mientras que los mariscos llegan en su mayoría de la Península. Dónde. Avenida de las Gaviotas. La Caleta de Adeje.
Rincón de Andrés
No es fácil comer buena carne en el sur de Tenerife. De ahí el mérito de este pequeño restaurante con terraza en cuyo escaparate se exhiben magníficos chuleteros de Discarlux. Chuletas de vacas viejas con la maduración justa (no excesiva) y bien tratadas en la parrilla. Y antes, para abrir boca, buen carpaccio o un estupendo steak tartar. Además, notable oferta de vinos. Dónde. París, 48. Los Cristianos. 822 04 64 10.