La ermita mudéjar más antigua de Madrid, una joya junto a un cementerio y una antigua cárcel
Santa María la Antigua, que en la actualidad es la capilla del cementerio de Carabanchel, se construyó en el siglo XIII y es una de las manifestaciones más importantes de la arquitectura mudéjar en la Comunidad
La 'capilla sixtina' de Madrid: una iglesia que es una joya desconocida en Malasaña
![Santa María de la Antigua, junto al cementerio de Carabanchel, en Madrid](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/10/santa-maria-antigua-madrid1-RVYTDGzCFhDRO5M8akWdplI-1200x840@abc.jpg)
La ermita de Santa María la Antigua (en la actualidad es la capilla del cementerio de San Sebastián, en Carabanchel, Madrid) es la más antigua de la capital y la única ermita románica-mudéjar completa de la Comunidad. Se trata de una construcción del ... siglo XIII, declarada Bien de Interés Cultural en 1981. Y, como curiosidad, se alza junto al solar de la desaparecida cárcel de Carabanchel.
El edificio tiene una planta rectangular (12,2 x 9,85) y ábside semicircular de mampostería, como es habitual en la arquitectura románica. En los pies, junto al muro, está la torre. La puerta es mudéjar y, según se decía en un estudio de Pedro José de Navascués en 1961, «es una de las manifestaciones más importantes del mudejarismo de toda la provincia«.
Recientemente, durante un proceso de restauración, salieron a la luz pinturas medievales, del siglo XV, escenas perfectamente legibles de la vida de la santa a la que primitivamente estuvo dedicado el templo: María Magdalena.
La torre, según el estudio de Navascués, es lo más singular de Santa María de la Antigua, poco común entre las mudéjares, que suelen ser cuadradas u ochavadas. En este caso es de planta rectangular, de veinte metros de altura; notablemente estrecha y sin una escalera de acceso en su origen.
Los terrenos en los que estuvo la cárcel están vallados, y los vecinos siguen esperando que al enorme descampado se le dé algún uso, un espacio cultural o viviendas. En el 2002 se construyó la actual comisaría y un centro de internamiento de extranjeros.
![Restos de pintura del siglo XV encontrados en la Ermita de Santa María La Antigua](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/10/santa-maria-antigua-madrid2-U50317361674nJY-624x385@abc.jpg)
De su trazado primitivo se conservan en buen estado la cabecera, la torre y el muro meridional, donde está la portada. Cuando se restauró -entre 1997 y 2002- se descubrieron restos de una importante villa romana del siglo II, cuyos mosaicos adornaron el palacio de una marquesa hermana de Eugenia de Montijo. Una gran parte desapareció y otras piezas, como mosaicos y monedas, acabaron en las vitrinas de los museos, principalmente en el de San Isidro.
El mosaico –conocido como de Las Cuatro Estaciones- es del siglo IV, descubierto en el XIX y es considerado el primer hallazgo importante romano en Madrid. Esta restaurado y la parte más interesante es la dedicada al otoño. Hay más restos romanos y mosaicos en Vicálvaro y en el museo de Villaverde. Después de los romanos estuvieron los celtíberos, pero de esa época no se ha encontrado nada. En cuanto a los árabes se dedicaron a levantar la muralla en lo que hoy es Palacio Real.
Los milagros de San Isidro
El patrón de Madrid acudía a estos terrenos a cuidar el ganado y arar la tierra, antes de la construcción de la iglesia. Una placa en la torre recuerda que en el lugar ocurrieron un par de milagros: el del lobo y el de la hogaza de pan. Hay una romería todos los años (el último domingo de mayo) que recuerda al santo.
Ahora todo lo romano se ha vuelto a cubrir y el Colegio de Arquitectos ha pedido que sea declarado Bien de Interés Cultural, como la ermita.
Según los estudiosos que han analizado el templo, en Santa María la Antigua destacan las influencias del mudéjar toledano, sobre todo en su fachada, y de otros focos de este estilo, como el de Toro, en Zamora. El tamaño del ladrillo es algo más grande que en las construcciones más antiguas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete