El corcho, Pla, los pueblos y el prodigioso mar: una guía útil para un viaje a la Costa Brava
Un recorrido fuera de temporada alta por una de las costas más anheladas por los viajeros, entre calas, pueblos y mucho arte
Siete calas impresionantes para hacer un viaje por la Costa Brava
![La villa marinera de Calella de Palafrugell](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/30/calella-RFNCXhVBuIr8cALCMy3FOXN-1200x840@abc.jpg)
En invierno o en verano, cuando están las playas abarrotadas, nos aguarda un destino único con propuestas culturales, gastronómicas y de ocio que cautivan a cualquier viajero. Estas son algunas sugerencias para sorprenderse en este rincón del Mediterráneo.
Palafrugell y el corcho
Veintitrés mil habitantes se reparten en los tres núcleos urbanos de Palafrugell. En dos de ellos, Tamariu y Calella, viven un millar de vecinos y el resto en la propia ciudad de Palafrugell, que estuvo vinculada muchos años a la industria del corcho. Hoy se puede conocer esta historia en el Museo del Corcho, fundado en 1972, con el fin de difundir la herencia cultural de esta actividad en Cataluña. Con el ticket de entrada al museo se puede subir también a la torre del depósito de agua de Can Mario, un símbolo modernista identificador de Palafrugell, y desde su terraza, a 35 metros de altura, admirar una panorámica privilegiada de Palafrugell y del Empordanet. Al descender queda a solo unos metros la Fundación Vila Casas, creada en 1986 por el empresario farmacéutico Antoni Vila Casas, de 92 años, para promocionar el arte contemporáneo catalán. En 2004 abrió esta sede en la que se pueden disfrutar más de doscientas esculturas. Las joyas de este interesante museo son dos estelas de Joan Miró y Antoni Tàpies y cuatro obras muy personales de Jaume Plensa entre las que destaca su autorretrato, realizado en polvo de mármol y aglutinante.
![Calella de Palafugrell](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/30/CalelladePalafrugell-U03227324224fUF-624x385@abc.jpg)
Calella, recordando a Josep Pla
La bonita villa marinera de Calella de Palafrugell estalla en verano con un aluvión de visitantes que buscan sus coquetas calas repletas de barcas de pesca tradicionales, pero durante el resto del año es un lugar tranquilo y hermoso, ideal para desconectar. El célebre escritor y periodista Josep Pla definía este punto de la Costa Brava como «un lugar prodigiosamente bonito desde el mar» y hoy se puede conocer la ruta que lleva su nombre para descubrir los rincones que más le inspiraron en su obra. El mirador de los Burricaires, el antiguo puerto de Porto Bo desde el que partían muchos barcos a la cercana Francia, la playa de Canadell, los Tres Pinos (aunque hoy ya solo quedan dos), el Camí de Ronda hasta la hermosa playa de Llafranc o el mirador de Manuel Juanola i Reixach, creado en recuerdo del inventor de las famosas pastillas juanolas, desde el que se divisa el castillo de Cap Roig, surgen en este sendero a la par que la guía literaria Mireia Xarau lee algunos de los textos de Pla dedicados a Calella.
Un refugio llamado Pals
Regresando al interior de esta comarca, se extienden pueblos que han mantenido su encanto casi milagrosamente. Uno de los más famosos es Pals, al que Josep Pla también le dedicó alguna sugerencia afirmando que «merece más de cien visitas». No le faltaba razón. En esta villa medieval, donde conviven los estilos románico, gótico y barroco, se puede apreciar cómo los más adinerados levantaron sus masías, algunas fortificadas, para almacenar y comerciar con el apreciado arroz que crece en los alrededores. Los indispensables son La Torre de les Hores, el vestigio más antiguo del antiguo Castillo de Pals, la Torre d'en Ramonet, Ca Pruna, las murallas y la Iglesia de Sant Pere, que muestra en su fachada una imagen de San Pedro con catorce cálices a su alrededor. Todo un misterio.
![Imagen principal - En la foto superior, el Museo de Pesca de Palamós. Debajo, a la derecha, uno de los rincones con encanto de Pals. A la izquierda, el faro de San Sebastián, en Palafrugell](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/30/Palamos-U86148618816rES-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - En la foto superior, el Museo de Pesca de Palamós. Debajo, a la derecha, uno de los rincones con encanto de Pals. A la izquierda, el faro de San Sebastián, en Palafrugell](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/30/faro-san-sebastian-U38871164522mda-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - En la foto superior, el Museo de Pesca de Palamós. Debajo, a la derecha, uno de los rincones con encanto de Pals. A la izquierda, el faro de San Sebastián, en Palafrugell](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/03/30/Pals-U67160275024qIM-278x329@abc.jpg)
En barco por la Costa Brava
Dos de los manjares gastronómicos que propone el Ampurdán son el erizo y la gamba roja. Los erizos, también llamados en estas tierras garoines o garotes, se capturan solo entre diciembre y finales de marzo y constituían una comida típica de los pescadores en el siglo XX acompañada por pan, butifarra y vino. Una experiencia recomendable para disfrutar de este plato se vive en la Garoinada, una fiesta gastronómica en la que participan varios restaurantes del área durante los tres primeros meses del año, o en el barco de vela latina 'Rafael' (1915) realizando una travesía desde Palamós a las Islas Formigues por 33 euros. En verano 'Tela Marinera' también organiza recorridos en barco para saborear la gamba roja recién pescada (55 euros por persona).
El Museo de Pesca
De regreso a Palamós merece la pena detenerse en el Museo de la Pesca, sobre el muelle junto a la lonja. Destaca en esta propuesta el Espai del Peix, donde se profundiza en los productos del mar, promocionando las especies menos cotizadas de la zona con un alto valor culinario, que pueden ser degustadas en un showcooking dirigido por cocineros como Ramón Boquera y Quim Casellas. Se puede asistir también a varios talleres de cocina, que incluyen en algún caso la visita de la lonja o al San Juan, una embarcación de pesca de palangre a remo y vela de 1920.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete