Hazte premium Hazte premium

El legado modernista de Domènech i Montaner, cien años después de su muerte

Considerado el padre del movimiento arquitectónico, su legado compite con el de otros genios de la talla de Gaudí o Puig i Cadafalch

Vidriera en la sala del auditorio del Palau de la Música que representa una cúpula invertida de cristal polícromo con decoración de ángeles abc
Jordi Martínez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Dejó una huella imborrable en la arquitectura española del siglo XX. Destacó en una época en la que todo el mundo ansiaba construir más alto, más deprisa y más ligero. Considerado el padre del Modernismo catalán, el arquitecto Lluís Domènech i Montaner (Barcelona, 1849-1923) empleó su talento y versatilidad para combinar técnicas contemporáneas, como la estructura de acero, con conceptos nostálgicos y, a menudo, románticos de la cultura española y catalana.

Este año se celebra el centenario de su muerte y en ABC Viajar le rendimos homenaje con una propuesta de cinco lugares que visitar diseñados por el imborrable genio. Se le conocen un total de 26 edificios -11 de ellos, en Barcelona- pero estos son algunos de los más representativos.

1

Vista interior del Palau de la Música palau de la música

Barcelona

Palau de la Música

Quizá la obra cumbre de su legado. El interior del Palau de la Música es uno de los espacios más extraordinarios del movimiento modernista. Sobresale su unidad compositiva a pesar de la gran cantidad de formas y colores que lo constituyen. Patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 1997, Montaner diseñó esta magnífico auditorio en 1904 por encargo del Orfeón Catalán. Puede visitarse todos los días de 9.00 a 15.30 horas por 16 euros, o acudir alguno de los múltiples conciertos que acoge anualmente.

2

Vista del Hospital de Sant Pau Sant Pau

Barcelona

Hospital de Sant Pau

La obra de mayor envergadura del arquitecto y una de las que más asombro despiertan. El recinto modernista de Sant Pau ocupa 13,5 hectáreas (el equivalente a nueve manzanas del Ensanche) y es considerado la máxima expresión del Modernismo catalán en Europa. Asegura la historia que Montaner diseñó el hospital inclinado 45 grados respecto la trama ortogonal del Ensanche. Los pasillos y tejados de los pabellones están decorados con cerámica, y sus espléndidas vidrieras crean una especial y acogedora atmósfera. Puede visitarse de lunes a domingo a partir de las 10.00 horas por 16 euros.

3

Interior de la Casa Lleó i Morera ep

Barcelona

Casa Lleó i Morera

El interior de la casa Lleó i Morera sobresale por sus elementos decorativos. Todo en ella rezuma elegancia y destaca el equilibrio con el se distribuye cada detalle. La fachada conserva el encanto original de 1905, a pesar de que en 1943 se le cortaron algunos adornos. Forma parte, junto a la Casa Batlló y la Casa Amatller, de la conocidísima manzana de la Discordia, considerada la más hermosa de la Ciudad Condal. Situada en pleno Paseo de Gracia, puede visitarse de martes a domingo desde 15 euros con audioguía.

4

Fundació Antoni Tàpies fundació tàpies

Barcelona

Fundació Antoni Tàpies

Se trata de una obra que combina el ladrillo visto con el hierro forjado en el tejido urbano del Ensanche. Originalmente fue la sede de la editorial Montaner i Simon, fundada en 1880, y posteriormente fue restaurado y acondicionado por los arquitectos Roser Amadó y Lluís Domènech Girbau para convertirse en la fundació Antoni Tàpies en 1990. Puede visitarse tanto para conocer la obra pictórica del artista catalán como para apreciar uno de los primeros diseños del arquitecto, de martes a domingo por 8 euros.

5

Cementerio de Comillas Cementerio de comillas

Comillas

Cementerio de Comillas

Comillas fue lugar de residencia veraniega de grandes nobles a finales del XIX y por eso cuenta con su particular colección modernista, con obras como el conocidísimo Capricho de Gaudí. El cementerio de esta localidad costera está situado cerca del mar, sobre un promontorio que lo hace visible desde buena parte del pueblo. Fue reformado en 1893 por Montaner y, de entre todos los mausoleos y esculturas, destaca sin duda el «Ángel Exterminador».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación