Un castillo en la Costa del Sol guarda los secretos de Colón y el Descubrimiento de América
Un médico levantó en siete años en Benalmádena el Castillo Monumento de Colomares, en el que cada rincón descubre un aspecto de la figura de Cristóbal Colón y su gran viaje
Las 20 fortalezas más impresionantes construidas por España en el mundo
![El Castillo Monumento de Colomares, el llamado Castillo de Colón](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/05/castillo-colon-RGwsy2FXrkg7FIz6gchPeRN-1200x840@abc.jpg)
A orillas del Mediterráneo, en tierras malagueñas, entre Benalmádena pueblo y costa, en la finca La Carraca, se alza una moderna y singular fortaleza, el mayor monumento colombino del mundo: el Castillo de Colón.
El Castillo Monumento de Colomares, conocido como el Castillo ... de Colón, fue construido en tan solo siete años, entre 1987 y 1994, por el Dr. Esteban Martín. Nacido en Granollers, tras residir y trabajar como médico en Estados Unidos durante tres décadas, regresó a España, se instaló en Málaga, y decidió levantar un monumento -coincidiendo con el V Centenario del Descubrimiento-, que reivindicará la hazaña que supuso el hallazgo del Nuevo Mundo y a su protagonista, Colón.
Sin planos o diseños previos, sin ayuda de maquinaria, movido e inspirado por su creatividad y conocimiento, de forma artesanal, con sus propias manos, fue ubicando ladrillos, cemento y vidrio, creando con estilos neobizantino, neogótico y neomudéjar esta eclética fortaleza que ocupa mil quinientos metros cuadrados. Un castillo 'unicum', en el que nada está puesto al azar, en el que todo tiene un para qué y porqué.
![Imagen principal - Un castillo, repleto de sorpresas y de secretos, pocos saben que alberga la iglesia consagrada más pequeña del mundo, como así consta en el Libro Guinness, dedicada a Santa Isabel de Hungría, patrona de la Orden Tercera de San Francisco de Asís, a la que perteneció Cristóbal Colón. Además, cada rincón descubre un aspecto del gran viaje de Colón](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/05/CastilloColn14-U14331618226DuN-758x470@abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - Un castillo, repleto de sorpresas y de secretos, pocos saben que alberga la iglesia consagrada más pequeña del mundo, como así consta en el Libro Guinness, dedicada a Santa Isabel de Hungría, patrona de la Orden Tercera de San Francisco de Asís, a la que perteneció Cristóbal Colón. Además, cada rincón descubre un aspecto del gran viaje de Colón](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/05/castillo-colon-capilla2-U40044611165Qal-464x329@abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - Un castillo, repleto de sorpresas y de secretos, pocos saben que alberga la iglesia consagrada más pequeña del mundo, como así consta en el Libro Guinness, dedicada a Santa Isabel de Hungría, patrona de la Orden Tercera de San Francisco de Asís, a la que perteneció Cristóbal Colón. Además, cada rincón descubre un aspecto del gran viaje de Colón](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/04/05/castillo-colon-anca-palos-U74516117111WrR-278x329@abc.jpg)
La entrada está presidida por dos figuras de Colón, una representado como almirante, otra como monje, ya que muchos han olvidado que -además de experto en geografía, astronomía, humanidades y matemáticas-, tras sus expediciones marítimas fue terciario franciscano seglar. Se accede por el Pórtico de la Hispanidad -donde aparecen los Evangelistas y Cristo Coronado, junto a la frase 'Génesis de la Humanidad'- y el Portal de la Unidad, que rememora el matrimonio de los Reyes Católicos, con el escudo de España, los rostros de Isabel y Fernando y la corona de hierro de Carlos V. El recorrido por este mundo onírico de ladrillo visto prosigue por la Fuente de la Culebra -que representa al ser humano y su entorno-, la Fuente de los Novios -que rememora el encuentro entre Fernando e Isabel en Valladolid, su compromiso matrimonial-, o el aljibe del Castillo, en una pequeña atalaya.
A cada paso aparecen textos en piedra estratégicamente ubicados que hacen referencia a las reuniones, contratos y endeudamientos de los Reyes Católicos, como las Capitulaciones de Santa Fe, el reparto adelantado entre los Reyes Católicos y Colón de los beneficios que reportaría la expedición y con los que el almirante logró el ascenso social, pasando a formar parte de la nobleza cortesana.
Mires donde mires, hay un rincón, un recoveco, una losa, roca, figura, filigrana, balaustrada, celosía o edificación, con un simbólico mensaje: El Faro de la Fe Marinera, en memoria a los tripulantes que murieron; la Fuente de Andalucía, en recuerdo a las culturas tartésica, fenicia, romana y musulmana; la Casa de Aragón y de Castilla y León; la Torre de Oriente, que refleja con su forma de Pagoda el deseo que tenía Colón de realizar el viaje de Marco Polo por mar hasta Asia; la Torre de David, que con su estrella de cinco puntas muestra la posible ascendencia judía del almirante; las tres enigmáticas firmas que utilizó Colón en vida talladas en los muros o su particular cartografía marítima grabada en el suelo como el mapa de la isla 'Hispaniola'.
Más tarde, ante el visitante, aparecen las proas y mascarones de los tres barcos, con noventa y seis tripulantes, que partieron del onubense Puerto de Palos el 3 de agosto de 1492 rumbo a lo desconocido. En la parte más alta, bajo el llamado Arco de la Rábida -que recuerda el monasterio que dio cobijo a Colón tras llegar de Portugal-, se alza 'La Niña'. Una de las dos carabelas que componía la expedición, construida por el armador Juan Niño, que recibió el nombre de Santa Clara en su botadura en el Río Tinto en honor al Monasterio de Santa Clara, y que tras el primer viaje haría más expediciones marítimas. Junto a ella 'La Pinta', la segunda carabela, de la que se desconoce dónde fue construida, la de los hermanos Pinzones -Martín Alonso y Francisco-, de cuyo mascarón surge un gran caballo, el 'Pegaso de la Mar Océana', que simboliza la fuerza y fe de los 'lobos de mar' que llevaron a cabo la travesía marítima. Y, por último, la nao Santa María, la mayor de las tres embarcaciones, que fue fabricada en Cantabria y era propiedad de Juan de la Cosa. La única que no regresó a España al embarrancar en la Isla de la Española, cuya madera sirvió para construir el Fuerte de la Navidad, el primer asentamiento en el Nuevo Mundo, y cuyos treinta y nueve marineros perdieron la vida más tarde, como muestran las decenas de rostros aterradores formados por huesos petrificados y entrelazados.
Un castillo repleto de sorpresas y secretos; pocos saben que en su interior se encuentra la iglesia consagrada más pequeña del mundo, como así consta en el Libro Guinness, dedicada a Santa Isabel de Hungría, patrona de la Orden Tercera de San Francisco de Asís, a la que perteneció Colón.
Así que, amigo lector, si tiene la oportunidad, no dude en visitar y recorrer esta singular fortaleza monumental, lugar clave de la España Mágica. El Castillo de Colón es mucho más que un monumento al Descubrimiento de América y a Cristóbal Colón. Es el sueño hecho realidad de un visionario, el del Dr. Esteban Martín, quien reivindicó en piedra, con ilusión, paciencia, esfuerzo y tenacidad, un pasaje que cambió nuestra historia, una de las mayores gestas del ser humano, un símbolo de intercambio cultural. Y le aseguramos que no le dejará indiferente.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete