Hazte premium Hazte premium

El carnaval de Las Palmas: baile, color, purpurina y una 'gala drag' que cumple 25 años

Renació y creció a partir de los años 80. Ahora acaba de ser declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional

Daniela Medina, Reina del Carnaval 2022, entregará la corona el 24 de febrero

Laura Bautista

El Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria es casi tan antiguo como la ciudad misma. Cada año lo llena todo de color y purpurina, instalando el ritmo y la alegría en una fiesta que es más que eso, el momento del año más esperado y una máquina económica y cultural con identidad propia. Este fin de semana la ciudad se convertirá en la discoteca neoyorquina Studio 54 que sirve de inspiración a esta edición, y que tiene en la cuna de la fiesta, el Parque Santa Catalina, un escenario de 46 metros de largo, 16 de altura y 360 metros cuadrados de pantalla led.

Tres semanas de fiesta por delante, que regresa sin restricciones después de varios años de crisis sanitaria y con una buena noticia, conocida este jueves: ya es Fiesta de Interés Turístico Internacional.

El carnaval forma parte de la historia de Las Palmas de Gran Canaria, baila dentro de su ADN, y aunque trataron de encerrarlo en el recuerdo, supo ganar la batalla. En el barrio de La Isleta, donde han nacido históricamente las grandes cosas que huyen de etiquetas y que se escapan de los moldes, renació el carnaval en la calle tras 40 años de prohibición por el franquismo, con Manolo García y los vecinos del barrio tirando del carro como creadores del primer Patronato del Carnaval. En los 80 el alcalde de la ciudad, un carnavalero sin fisuras, Juan Rodríguez Doreste, firmó la alianza definitiva para la organización de la fiesta.

A partir de 1986 la fiesta despegó, adhiriéndose al esqueleto de la ciudad. En 1995 regresó a su casa, el parque Santa Catalina, y en 1998 vivió uno de sus momentos más relevantes al celebrar con éxito la primera Gala Drag Queen de su historia. Desde entonces los drags se han convertido en símbolo del carnaval capitalino, sobrevolando la fiesta en plataformas de hasta 85 centímetros de alto.

En 2001 se constituyó un órgano específico para la organización del carnaval, y en 2005 se presentó a la 'gala drag' la primera mujer transexual, rompiendo límites y abriendo camino para que en 2008 se consolidase la idea del género drag, un ente propio y andrógino, al subirse al escenario Drag Noa, la primera mujer dentro del certamen.

Traspasar barreras y etiquetas es algo muy del carnaval, y en 2005, con Isabel Torres, llegó la primera candidata trans a Reina del Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria, a la que sigue Lola Rodríguez como la primera menor diez años después. En 2009 el carnaval empezó a vivirse con nuevos personajes de cuatro patas, con la primera edición del Carnaval Canino, para seguir creciendo en 2014 con un salto en la programación al sumar la gala del maquillaje corporal, que llegó para quedarse. En 2017, el Carnaval de Las Palmas de Gran Canaria fue declarado Fiesta de Interés Turístico Nacional, un título con el que no se conforma.

Es en 2019 cuando la gala de la Reina Infantil, las pequeñas consortes del carnaval, cambió de nombre para acoger al primer caballero, Xavier Romero, que hace historia y cambió la trayectoria del Carnaval de cantera. De los más pequeños a los más veteranos, la Reina, la Gran Dama, el Trono infantil, murgas, comparsas, la entrañable gala de la integración…

'La vida es un Carnaval', decía Celia Cruz, y así lo defenderán los 48 candidatos y candidatas de 2023 y los millones de carnavaleros que saldrán a la calle a bailar la vida. El carnaval convierte la sangre en purpurina y hace que la ciudad, un año más, lata a un mismo ritmo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación