Hazte premium Hazte premium

NATURALEZA

Viaje al Chaparro de la Vega, el árbol más impresionante de la provincia de Sevilla

Este espectacular árbol, que se ubica en el término municipal de Coripe, está considerado desde 2001 Monumento Natural

Las cuatro maravillas de España que están en Andalucía según National Geographic: ¿cuáles son?

Descubre la Atapuerca andaluza en la Cueva del Higueral, un rincón poco conocido de Arcos de la Frontera

El Chaparro de la Vega tiene una altura de 12 metros y un diámetro de más de 30 metros a.f.

Alberto Flores

Coripe

En un paraje de una indudable belleza, rodeado de montañas, colinas y vegetación, se encuentra el que es sin lugar a dudas uno de los árboles más famosos de toda la provincia de Sevilla. Su fama está más que justificada, porque es uno de esos árboles que una vez que se ve, no se olvida nunca. Un árbol que es un símbolo de un pueblo, y que ha sido muy importante para miles de personas a lo largo de los últimos siglos.

Se trata del denominado Chaparro de la Vega, una espectacular encina que se encuentra en el término municipal de Coripe, en plena sierra sur sevillana. Es un árbol único, bajo cuya sombra se han llegado a cobijar hasta dos mil personas, y que ha marcado la vida del entorno en el que se ubica a lo largo de un importante periodo histórico.

Una de las principales incógnitas que están relacionadas con el árbol tiene que ver con la edad, ya que las fuentes consultadas no se ponen de acuerdo a la hora de determinar desde cuando está presidiendo el paraje en el que se ubica. La teoría más extendida es que puede llegar a tener entre 200 y 300 años de historia, aunque hay algunos que incluso creen que puede ser más antiguo.

El Chaparro de la Vega se ubica en un área recreativa perfecta para disfrutar de un día en la naturaleza, contemplando un imponente paisaje serrano. Un lugar al que de manera histórica está muy ligado la población de Coripe, que considera al Chaparro como su vecino más ilustre. Un enclave al que los habitantes de Coripe han acudido siempre para poner en marcha celebraciones de todo tipo como por ejemplo romerías, comuniones, cumpleaños e incluso bodas.

El Chaparro de la Vega está considerado Monumento Natural por la Junta de Andalucía desde el año 2001 a.f.

Lo que más impresiona de este árbol es sin lugar a dudas su tamaño, altura, belleza y el grosor tanto de sus ramas como de su imponente tronco. Los datos no engañan e indican que el Chaparro de la Vega alcanza la impresionante cifra de 13 metros de altura y 30 metros de diámetro. En alguna ocasión, cuando desde Coripe se ha querido batir algún record, y conseguir que el árbol cobijara hasta a 2.000 personas, no ha bastado con la población entera del pueblo y ha habido que hacer un llamamiento para que llegaran personas del entorno, de pueblos como Puerto Serrano, Montellano o Utrera.

Vía Verde de la Sierra

Otro de los alicientes indudables que juegan a favor del Chaparro de la Vega es su proximidad a la Vía Verde de la Sierra de Cádiz, un trazado que une las localidades de Puerto Serrano y Olvera. El árbol se encuentra en un desvío a menos de un kilómetro del trazado principal de esta vía verde, que cada fin de semana atrae a cientos de personas que acuden a disfrutar de una fantástica infraestructura perfecta para los amantes del senderismo o de la bicicleta de montaña. Junto a las antiguas estaciones del ferrocarril reconvertidas en restaurantes y el Peñón de Zaframagón, el Chaparro de la Vega es sin lugar a dudas una de las paradas obligadas en este paraíso para los amantes de la naturaleza, el medio ambiente y las actividades al aire libre.

Coripe, a través de su Ayuntamiento y con la colaboración de la Junta de Andalucía, cuida este árbol como auténtico oro en paño, porque realmente son muy pocos los ejemplares que existen con estas características en todo el territorio nacional. Por ello, para que se puedan llevar a cabo debidamente las medidas adecuadas de protección, el árbol fue declarado Monumento Natural por parte de la Junta de Andalucía en 2001.

A la sombra de El Chaparro de la Vega han llegado a cobijarse en alguna ocasión más de 2.000 personas a.f.

Con el objetivo de que el Chaparro pueda ser conocido por el máximo número de personas posible, el Ayuntamiento de Coripe ha decidido presentar una candidatura para optar al concurso del árbol del año 2024. Se trata una iniciativa a la que también se ha presentado otras importantes encinas situadas en lugares dispares de la geografía española como Asturias, Madrid o Jaén, así como el ciprés de los pantanos que se encuentra en la glorieta dedicada al poeta Gustavo Adolfo Bécquer en Sevilla. Un concurso en el que cualquier ciudadano puede participar votando en este enlace.

Es por tanto el Chaparro de la Vega un árbol que te conquista por su belleza, su espectacular porte y por el hecho haber marcado la vida de personas del entorno, que han aprendido a quererlo desde que dieron sus primeros pasos.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación