Hazte premium Hazte premium

NATURALEZA

Un viaje a Castril, el rincón de Granada donde nace el agua

Esta encantadora localidad, ubicada en el norte de la provincia de Granada, cuenta con un importante patrimonio natural

Los mejores glampings de Andalucía: La alternativa para disfrutar de la naturaleza

Fray Leopoldo ya tiene un lugar de peregrinación en Alpandeire, su pueblo natal

La localidad de Castril se encuentra en una espectacular ubicación en el altiplano granadino turismo castril

Alberto Flores

Castril

Si está buscando un destino atractivo, pero al mismo tiempo alejado de las grandes rutas turísticas, y plagado de propuestas vinculadas con el disfrute en la naturaleza; sus pasos deben de encaminarse hasta la pequeña localidad de Castril, un tesoro por descubrir ubicado en el norte de la provincia de Granada. Las montañas, el agua y los árboles, se convertirán en su acompañante por esta ruta que a buen seguro nunca olvidará.

La propia ubicación de este municipio es ya de por sí toda una declaración de intenciones, ya que se encuentra en la falda de un rocoso peñón, hasta el punto de que también es conocido como Castril de la Peña. Castril se encuentra casi en la frontera con la provincia de Jaén, tocando muy de cerca un espacio con interés fuera de toda duda como es el Parque Natural de Cazorla, Segura y las Villas. Un destino ideal para perderse y disfrutar de rutas y actividades al aire libre.

Sin lugar a dudas el auténtico protagonista de estas tierras es el río Castril, que con su inigualable color azul, nos deja estampas difíciles de olvidar. Es este río el que en cierta manera ha moldeado este lugar y el que recorre el término municipal de norte a sur, esculpiendo cascadas, cañones y simas. Un río que incluso ha sido ensalzado nada más y menos que por el premio Nobel de Literatura José Saramago, quién dejó escrito lo siguiente: «El río que pasa por Lisboa no se llama Lisboa, se llama Tajo, el río que pasa por Roma no se llama Roma, se llama Tíber, y aquel otro que pasa por Sevilla tampoco se llama Sevilla, se llama Guadalquivir… Pero el río que pasa por Castril, ése, se llama Castril».

Y es que desde finales de los años 90 existe un vínculo muy estrecho y especial con Saramago, ya que Pilar del Río, su pareja durante muchos años y una de las depositarias principales de su legado, nació en estas tierras. José Saramago fue nombrado Hijo Adoptivo de Castril y la biblioteca pública lleva su nombre, todo un lujo para los amantes de la Literatura.

La localidad granadina de Castril después de recibir una imponente nevada turismo castril

El entorno en el que se encuentra esta localidad granadina está plagado de magníficos atractivos naturales, entre los que se pueden destacar lugares como la Cueva del Muerto –donde se pueden admirar estalactitas y estalagmitas- o la Cueva de Don Fernando, que cuenta con el honor de ser la más profunda de toda la provincia.

La Sierra de Castril, que cuenta con más de 12.000 hectáreas, fue declarada Parque Natural en el año 1989, y algunas de las montañas que la componen tienen picos con más de 2.000 metros de altitud. Algunos de los parajes más importantes son el nacimiento o el embalse del Portillo, mientras que es posible disfrutar de una enorme variedad de flora y fauna. Los amantes del senderismo no pueden perderse la que es sin lugar a dudas las actividad estrella en estas tierras, la ruta denominada como 'Cerrada del Río Castril', que es ideal para disfrutarla en familia y que se articula a través de una bonita pasarela de madera ubicada sobre el río Castril.

Es posible recorrer el entorno del río Castril a través de una espectacular pasarela turismo castril

Después de saborear la tranquilidad de los entornos naturales que rodean a la localidad de Castril, es el momento de reservar un buen rato para perdernos por las calles de su intrincado paisaje urbano. Eso sí, tendremos que prepararnos para subir y bajar algunas de las pronunciadas pendientes que dan vida a este enclave. Las sencillas y blancas viviendas se encaraman de manera sorprendente al terreno, componiendo una bonita imagen. Gracias a sus monumentos y lugares de interés, en 1982, Castril fue declarado Conjunto de Interés Histórico Artístico, y en nuestro paseo no pueden faltar las visitas a los restos de las murallas, las torres árabes, la Peña del Sagrado Corazón o el mirador de El Cantón.

Tierras con historia

Y es que no podemos olvidar que nos encontramos en tierras de suma importancia a lo largo de la historia, que han sido lugares de paso de numerosas civilizaciones y en las que incluso el historiador romano Tito Livio escribió que fue derrotado y murió el feroz general cartaginés Almílcar Barca. Fueron los romanos los primeros en atisbar las características especiales que tenía la Peña que da personalidad a este municipio y la utilizaron con fines defensivos.

En la época de la dominación musulmana, este promontorio rocoso fue el lugar elegido para que en el siglo XI comenzara la construcción del castillo, aunque algunos especialistas incluso aseguran que puede datar del siglo IX. Un Castillo que, como tantos otros que se construyeron en territorio ibérico, prácticamente se confundía con la propia roca y desde el que se podía dominar toda la sierra del entorno.

El Castillo de Castril se confunde prácticamente con la naturaleza que lo integra turismo castril

Otro de los atractivos que van a convertir nuestra visita a Castril en un instante memorable, es sin lugar a dudas la rica gastronomía que podemos degustar en cualquiera de los establecimientos hosteleros que jalonan sus calles. En sus bares y restaurantes no podemos dejar de probar las migas con remojón, los tallarines con liebre o con perdiz, los maimones o los bollos con conejo. Otra de las delicias que no pueden faltar en nuestra mesa serán los platos preparados con las truchas del río Castril, o la gran variedad de carnes, tanto de cerdo, conejo, gallina como choto.

Y si nos queremos llevar un recuerdo inolvidable de nuestra visita a este encantador rincón de la provincia granadina, no podemos olvidar que nos movemos en tierras en las que aún se sigue trabajando el vidrio de la manera más tradicional, tal y como lo han trabajado decenas de generaciones.

Preciosos rincones, casas encaladas, miradores sorprendentes y parajes naturales que no se olvidan; son algunos de los argumentos que pone encima de la mesa la localidad de Castril, el lugar de Granada en el que sin lugar a dudas nace el agua.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación