Hazte premium Hazte premium

VIAJAR

Senderismo en Fuenteheridos: el pueblo de las fuentes y los manantiales

Descubre algunas de las mejores rutas de senderismo para disfrutar de este pueblo onubense y sus alrededores

Los pueblos medievales más bonitos de Andalucía, según National Geographic

Los mejores glampings de Andalucía: la alternativa para disfrutar de la naturaleza

Vista aérea del pueblo ABC

Antonio távora

Sevilla

Fuenteheridos es un municipio de la provincia de Huelva que se sitúa en pleno corazón del Parque Natural Sierra de Aracena y los Picos de Aroche, uno de los espacios protegidos más importantes de Andalucía que ocupa el norte de la provincia de Huelva con sus dehesas y elevaciones cubiertas, en las que abundan bosques de castaños, alcornoques, y sobre todo encinas, conformando un paisaje de una sensacional belleza y atractivo.

El casco urbano de Fuenteheridos está declarado Conjunto Histórico-Artístico por su alto valor arquitectónico. Y es que la delimitación física del casco histórico del pueblo fue recogida y fijada por el Decreto 31/2008, de 29 de enero (BOJA, nº 36 de 20/02/2008), además de estar inscrito en el Catálogo General del Patrimonio Histórico Andaluz.

Casco urbano de Fuenteheridos ruta sierra

Esa estructura urbana que posee es la característica de la comarca, de calles estrechas empedradas, limpias y salpicadas de elementos típicos, con casas de tipo popular que forman un conjunto espectacular, catalogado como Bien de Interés Cultural. Igualmente se pueden observar algunos detalles de arte modernista y regionalista y ciertas trazas de la arquitectura fundacional de tradición astur-leonesa.

Además, los ensanches practicados y la extensión del casco configuran el municipio en torno a cuatro centros principales: la Iglesia del Espíritu Santo, el Camino de Extremadura, el manantial del Múrtigas y los caminos reales que comunicaban con los pueblos vecinos.

Fuenteheridos también alberga un importante acuífero de rocas carbonatadas, calizas y dolomias, con caudales subterráneos que ofrecen sus aguas en varias fuentes y manantiales naturales, conformando un paisaje espectacular donde el senderismo se conforma como una de las actividades por antonomasia.

Fuentes y Manantiales de Fuenteheridos

Fuente de los Doce Caños, de donde mana el manantial Turismo aracena

El manantial de Fuenteheridos, de aproximadamente dos mil metros cúbicos diarios de afluencia media, se sitúa bajo la Plaza El Coso en la zona central del casco urbano, constituyendo uno de los nacimientos más abundantes de Sierra Morena. Manantial de cabecera del río Múrtigas, el cual tiene su origen en la misma plaza principal del pueblo, el manantial de Fuenteheridos es afluente del río Ardila, con quien afluye a Guadiana, aunque ya en zona portuguesa.

Por su parte, el agua del manantial emerge por la emblemática Fuente de los Doce Caños (imagen de arriba) situada en el Paseo de Arias Montano, junto a la misma plaza central. Sin embargo, el agua también vuelve a emerger tras el salón Juan Ramón Jiménez, en la zona de la Fuente de los Turnos de Riego, conformando un recorrido que pasa por la lieva principal y que concluye en tres pagos de regadío (La Caná, La Balonguilla y El Legío). De esta forma, el manantial riega las múltiples huertas de frutales y hortalizas que componen el ruedo agrícola dentro del término municipal y que datan de la época medieval e incluso de la musulmana.

Este hecho provoca que dentro del término municipal de Fuenteheridos podamos encontrar una gran cantidad de fuentes: Fuente Juliana, Fuente la Zorra, Fuente Cimbera, Fuente de Cascos, Fuente El Rubialejo, Fuente de la Higuer, Fuente de la Urralera, Fuente de Monteblanco, Fuente de la Higueruela, Fuente de El Patrimonio...

Rutas para el senderismo

Imagen principal - Senderismo en Fuenteheridos: el pueblo de las fuentes y los manantiales
Imagen secundaria 1 - Senderismo en Fuenteheridos: el pueblo de las fuentes y los manantiales
Imagen secundaria 2 - Senderismo en Fuenteheridos: el pueblo de las fuentes y los manantiales
Senderos próximos a Fuenteheridos TURISMO ARACENA

Sendero Alájar - Fuenteheridos

Conocido también como el Camino de las Minas, esta ruta une Fuenteheridos con Alájar. Una excelente idea es comenzar el sendero en Alájar para concluir en Fuenteheridos. Desde ABC te recomendamos por tanto comenzar el sendero en Alájar, cruzando la carretera para tomar un camino empedrado en sentido ascendente que llega a la famosa Peña de Arias Montano. Desde una roca gigantesca que transforma el entorno en un balcón natural, podemos apreciar el paisaje y visualizar el pueblo de Alájar, conformando una meseta en cuyo centro se ubica el santuario de la Reina de los Ángeles.

La ruta avanza subiendo por la Cuesta de Valle Peral, cuya inclinación se convierte en pequeña senda que concluye en una cumbre denominada el Alto de Galaroza. Tras ello, cerca del nacimiento de la fuente Nogal y dejando a la izquierda un camino que conduce a Galaroza, se ha de atravesar un barranco que vierte sus aguas al río Múrtigas para ascender hasta un carril que por el Puerto del Ciervo topa con la carretera que lleva de Castaño del Robledo a Fuenteheridos (HU 8114).

Fuenteheridos - Bosque encantado - Castañar de la Urraleda

Hablamos ahora de una espectacular ruta que parte del nacimiento del río Múrtigas en la Plaza del Coso. Tras pasar por la iglesia, junto a la que se encuentra un pequeño altar que parece de época romana, se sale de Fuenteheridos por el cementerio para adentrarnos en un sendero que conecta con un bosque repleto de castaños, alcornoques y pinos que nos acompañarán todo el camino. Después, deberemos bajar por la zona conocida como el Bosque Encantado hasta la cercanía de Galaroza y luego, deberemos tomar el desvío por el camino de la Cruz del Pobre hasta llegar al inmenso castañar de la Urraleda, justo después de pasar cerca de Castaño del Robledo.

Se trata de una ruta de intensidad media-baja ya que es un sendero suave por caminos excelentes.

Fuentheridos - Pico Era

Esta ruta comienza saliendo de Fuenteheridos por la calle Virgen de la Fuente y atravesando la carretera para tomarel camino de Linares, que llega un pequeño pinar donde la pendiente es casi imperceptible. Tras ello, llegaremos a un camino que nos lleva hasta una de las curvas más pronunciadas la carretera de Alájar. Una vez allí, tendremos que andar hasta tomar esta curva para poder retomar el camino de Linares que nos dirigirá hacia la crestería de la Sierra de la Virgen y camino del Pico Era.

Una vez que llegamos al Pico Era y disfrutar de las vistas, comenzamos a bajar hacia el valle del Silo por una senda desbrozada entre una gran cantidad de vegetación que transcurre junto a una pareilla. Cuando se alcanza el final de la paerilla deberemos bajar hacia el barranco de Agua Rubia, donde el camino transcurre a través de castañares. Una vez que llegamos a un portón abierto, giramos a la izquierda dirigiéndonos hacia Fuenteheridos para lo cual debemos pasar del barranco de Aguarrubia al de Navalacuesta.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación