NATURALEZA E HISTORIA
El Tómbolo de Trafalgar, un monumento natural vigilado por uno de los faros más famosos de Andalucía
Este emblemático lugar, que está muy cerca de yacimientos arqueológicos de origen romano, posee un magnetismo especial
Las mejores opciones para alojarte en Cádiz en carnaval de la forma más económica posible
Ocho destinos más desconocidos de Andalucía que tienes que visitar en 2024
![Vista general del cabo de Trafalgar con el faro del mismo nombre que domina toda la panorámica de la zona](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/01/15/viajar-trafalgar-portada-R2Ms0vrqCYaRTbNJoHQGqbO-1200x840@abc.jpeg)
La carretera A-2233, que une la localidad de Barbate con el núcleo de Los Caños de Meca, posee la que se puede denominar sin lugar a dudas como una de las vistas más espectaculares de toda Andalucía. Si venimos desde Barbate en dirección a Los Caños, atravesando un auténtico mar de pinos que le dan vida al Parque Natural de la Breña y Marismas de Barbate, cuando la carretera poco a poco comienza a bajar hacia al mar, de repente se abre toda una inmensidad ante nuestros ojos.
Lo primero que nos llamará la atención será la tonalidad única del océano en este punto de la geografía gaditana. Lo segundo que captará nuestra atención será la silueta inconfundible de uno de los inquilinos más famosos de la zona, esa torre blanca y espigada que lleva por nombre Faro de Trafalgar y que cada noche ilumina a los cientos de barcos que transitan por este punto vital para la comunicación marítima.
El Faro se sitúa sobre la denominada isla de Trafalgar, que a su vez se comunica con la línea de costa a través del denominado como Monumento Natural Tómbolo de Trafalgar. Una especie de lengua de tierra, que según han investigado los expertos, se creó hace unos 6.500 años, cuando el mar alcanzó la cota que muestra en la actualidad.
Desde el punto de vista geológico es una zona única en todo el territorio andaluz, ya que es el único ejemplo en todo este territorio de lo que se conoce como tómbolo doble. Por ello se trata de un lugar que cuenta con una protección muy destacada y que además posee un ecosistema único, donde hay que destacar en las playas aledañas la presencia de importantes sistemas dunares.
Más allá del valor medioambiental con el que cuenta este paraje, la realidad es que este rincón andaluz posee una belleza única, siendo un polo de atracción para los miles de personas, sobre todo en verano, que transitan por esta localización. Un lugar que tiene el tráfico restringido de vehículos, por lo que los últimos metros, los que nos llevan hasta los pies del propio faro, hay que hacerlos a pie, por lo que podemos contemplar todo el entorno de manera mucho más agradable. Cuando alcancemos nuestro destino, el promontorio del faro, miremos donde miremos, hallaremos belleza.
![En la zona podemos encontrar tanto a Levante como a Poniente, bonitas playas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/01/15/viajar-trafalgar-playa-U84356123532dPu-624x350@abc.jpg)
Trafalgar ha sido un lugar de enorme poder de atracción para el ser humano desde la noche de los tiempos. Estamos en un enclave que ha sido muy apreciado tanto por su belleza como por su valor estratégico por diferentes civilizaciones. Cerca del faro se han encontrado destacados yacimientos arqueológicos, entre los que destacan un templo romano que podría estar dedicado al dios Juno e incluso una factoría de salazones, que no podría tener una ubicación mejor, cerca del mar en el que se encontraba abundante pesca.
Se trata de una zona en la que los arqueólogos siguen trabajando y en la que en los últimos años se han producido importantes novedades que ayudan a comprender aún mejor la historia del lugar. Así, muy cerca del faro tuvo lugar en el año 2021 el hallazgo de una necrópolis de la Edad del Bronce, que podría tener más de 4.000 años de antigüedad. Un yacimiento realmente rico, donde además se encontró un ajuar funerario con piezas de oro, lo que nos indica que incluso en la Prehistoria, este lugar era considerado como una localización muy importante en todos los sentidos. Muy cerca de este lugar, en la denominada como playa de Marisucia, también tuvo lugar el hallazgo de unas curiosas estructuras que resultaron ser termas romanas del siglo I.
En el lugar prácticamente exacto en el que se encuentra en la actualidad el faro, los especialistas explican que hubo una torre de vigilancia que podría datar del siglo IX, similar al resto de torres vigías que se pueden contemplar en la actualidad en esta parte de la costa, entre la que podemos destacar por ejemplo la torre de meca. Un conjunto de construcciones que se edificaron en su día como sistema de vigilancia de la costa y que tenían comunicación visual entre ellas. Esta torre, de la que se conservan algunos restos, fue demolida para edificar el actual faro, cuya obra comenzó en el siglo XIX.
![El faro de Trafalgar, que se comenzó a levantar en el siglo XIX, es vital para todas las embarcaciones que navegan por estas costas](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2024/01/15/viajar-trafalgar-faro-U47356340857cOC-624x350@abc.jpg)
Paseando por este paisaje idílico, que invita al sosiego y a la contemplación de la naturaleza, realmente cuesta trabajo pensar que muy cerca, en las aguas de esta zona, se libró una de las contiendas marítimas más importantes de la historia no sólo de España, sino de Europa. Se trata de la famosa Batalla de Trafalgar, narrada de manera magistral por Benito Pérez Galdós y que supuso el fallecimiento de 5.000 soldados españoles, así como la destrucción de una parte muy importante de la armada española a manos del imperio británico. Todo ello fue en 1805 y señala una vez más la importancia de un enclave vital para las comunicaciones entre Europa y África.
Atardeceres
Afortunadamente la única batalla que se puede presenciar en la zona en la actualidad es la lucha que muchos deportistas mantienen con las olas haciendo surf o con el viento practicando windsurf o kitesurf. Se trata de un lugar muy apreciado por estos deportistas, donde el viento suele azotar con cierta intensidad y que además cuenta con numerosos establecimientos en los que se puede almorzar, disfrutar de una merienda o tomar una copa contemplando un inolvidable atardecer. Quizás el más emblemático de todos estos establecimientos es Las Dunas, con un precioso diseño tradicional, en el que destaca la presencia de la madera y las cañas, que se integra perfectamente con todo el entorno.
Un lugar único en España, que sobre todo en los meses veraniegos recibe oleadas de visitantes –en estos meses es más que aconsejable aparcar en el aparcamiento que hay antes de acceder a la carretera de entrada-, y que podría albergar en un futuro importantes novedades. Desde hace algunos años se viene hablando de un proyecto que no acaba de tomar forma del todo, consistente en la construcción de un restaurante en el interior del faro y un centro de interpretación, que no está exento de polémica y que cuenta con defensores y detractores a partes casi iguales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete