La historia de Soportújar, el pueblo de las brujas de Granada que no te puedes perder
La localidad granadina ha apostado por una oferta turística en el que su gran reclamo es su historia y también el misterio fantástico
Los secretos del Soho, el barrio de Málaga multicultural y gastronómico
Un día en el Parque de las Ciencias de Granada: horarios, entradas, cómo llegar y qué ver
![Las leyendas de Soportújar la han convertido en un atractivo turístico en la Sierra de Granada](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/08/soportujar-khmC-U60185227140y7E-1200x840@abc.jpg)
Perderse en una escapada por la Alpujarra es un plan casi irrechazable. Esta zona de Granada constituye una de las comarcas más interesantes y con más riqueza cultural de España y Andalucía.
Este enclave geográfico atrae por una legendaria historia al haber estado poblada desde hace miles de años y además entre sus montañas han ocurrido distintos hechos históricos. Además, cuenta con una arquitectura muy singular y unos parajes naturales sin par.
Habitualmente son pueblos como Capileira, Pampaneira, Bubión o incluso Trevélez, los que se suelen llevar los principales focos y la mayoría de las visitas de los turistas, pero sólo es necesario ahondar un poco más en nuestro viaje para dar con un destino que nos conquistará a la primera.
Se trata del municipio granadino de Soportújar, un lugar muy especial, que se ubica en maravillosos parajes, que se convierte sin lugar a dudas en uno de los conjuntos arquitectónicos más singulares de toda la Alpujarra. Soportújar significa 'Lugar de soportales', y un tranquilo paseo por su casco urbano nos va a servir para que podamos contemplar maravillados un importante ramillete de casas blancas, con sus tejados planos con aleros de pizarra, sus soportales, sus calles estrechas, balcones y sus numerosos 'tinaos' –una suerte de pasadizos que debido a la fuerte inclinación del terreno propio de la sierra, forman calles al pasar bajo las casas-. Como curiosidad, en esta localidad se encuentra la que presume del título de 'calle más estrecha de Andalucía', denominada como la calle Zanjilla, que cuenta con sólo 50 centímetros de ancho en su punto más estrecho.
Así, resulta un auténtico placer dar un paseo por las calles cubiertas de soportales de Soportújar, al igual que buscar alguna panorámica interesante desde los numerosos balcones que se encuentran en esta localidad granadina, que se abre hacia bellos paisajes.
Parajes con historia
A la hora de hacer un poco de historia, hay que reseñar que nos encontramos en tierras cuyos primeros pobladores fueron de origen romano. Posteriormente Soportújar fue un lugar importante para la civilización musulmana, que introdujo en esta área geográfica el sistema de regadío con acequias de careo. A finales del siglo XVI, se terminó convirtiendo en un municipio de repoblación, tras los convulsos sucesos que asolaron a la comarca, marcada por la sublevación de los moriscos. Uno de los monumentos que el visitante no puede dejar atrás es la iglesia parroquial de Santa María la Mayor, que fue construida en el siglo XVI, de estilo mudéjar y que conserva un valioso retablo del siglo XVIII.
![Soportújar cuenta con un casco urbano marcado por un urbanismo alpujarreño muy típico](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/08/Clipboard-0004-khmC-U503460323191OIF-624x350@abc.jpg)
La leyenda ha contado siempre que Soportújar era un lugar marcado por la brujería, un aspecto que nunca había gustado del todo a los habitantes de la localidad, que pensaban que se trataba de una especie de leyenda negra, hasta que a partir del año 2017, una solución imaginativa convirtió a la brujería en un argumento indudable para visitar el pueblo. A partir de entonces, el Ayuntamiento de Soportújar le dio literalmente la vuelta a la tortilla, explotando turísticamente este aspecto esotérico, llenando las calles de brujas, elementos mágicos, dragones, hechiceros y duendes. De esta manera, este rincón de la Alpujarra granadina se ha convertido en un destino único en todo el mundo.
Desde entonces, cada año hay miles de personas que acuden a Soportújar no sólo para admirar la belleza de sus calles, si no también buscando estos curiosos elementos, entre los que destacan el Mirador la Fuente del Embrujo, el Centro Temático de la Brujería, el Puente Encantado, la Cueva del Ojo de la Bruja, la Fuente del Dragón o la Bruja Baba Yaga. A todo ello se une una programación de eventos especiales a lo largo del año, entre las que destacan la Feria del Embrujo, que se celebra en el mes de agosto, la noche de Brujas, que tiene lugar a comienzos de noviembre o el Maio Embrujado.
![El casco urbano de Soportújar está plagado de guiños a las brujas y a aspectos esotéricos T.S](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/08/Clipboard-0005-khmC-U503460323191a4F-624x350@abc.jpg)
Además, para otorgarle un carácter aún más singular a esta población alpujarreña, en este rincón se encuentra también un templo budista, en el que cualquier persona tiene la oportunidad de pasar una época de retiro y de aislamiento con la naturaleza. El nombre de este templo es 'O Sel Ling', que significa de manera literal «lugar de luz clara».
A todos estos atractivos singulares hay que sumarle también otros importantes argumentos que esta localidad granadina pone encima de la mesa para 'embrujar' al visitante. Es un lugar muy especial para los amantes de la naturaleza en todo su esplendor, ya que además de su urbanismo y de su pacto con las brujas, Soportújar está en pleno parque Nacional y Natural de Sierra Nevada, teniendo acceso desde sus calles a numerosas rutas y destinos espectaculares.
Desde el limpio cielo de Soportújar, que apenas sufre contaminación lumínica, es posible contemplar inolvidables atardeceres, mientras que los amantes de la astronomía podrán disfrutar de completas observaciones. Unos kilómetros más arriba del casco urbano del pueblo, para aquellos que tengan las piernas fuertes, podrán visitar la Casa Forestal, a la que es posible llegar a través de una pista que parte del padre eterno y que atraviesa un bonito arbolado.
![La Fuente de Dragón es uno de los lugares más conocidos de Soportújar](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/09/08/Clipboard-0006-khmC-U503460323191BCH-624x350@abc.jpg)
De esta manera, Soportújar, un destino en cierta manera desconocido para el gran público, aparece como una fantástica opción para aquellas personas que vayan buscando algo distinto y singular, pero al mismo tiempo auténtico y con muchas posibilidades para disfrutar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete