Hazte premium Hazte premium

ESCAPADAS

La Sauceda, un auténtico pulmón verde en pleno parque natural de Los Alcornocales

Este encantador rincón está situado en el término municipal de la localidad malagueña de Cortes de la Frontera

La calzada romana que une Benaocaz con Ubrique, una ruta con historia

Cortes de la Frontera, una joya enclavada en un valle entre dos parques naturales

La Sauceda es una zona en la que la naturaleza se expresa en todo su esplendor junta de andalucía

Alberto Flores

Cortes de la Frontera

Si lo que el viajero está buscando es una desconexión total, en un paraje que parece sacado de un cuento de hadas, donde sólo sea posible escuchar los maravillosos sonidos de la naturaleza, es difícil encontrar en toda Andalucía un rincón mejor que La Sauceda, un auténtico pulmón verde que se encuentra en el corazón del parque natural de Los Alcornocales.

En concreto, La Sauceda pertenece al término municipal del municipio malagueño de Cortes de la Frontera, pero nos movemos en un territorio en el que casi sin darnos cuenta, vamos a estar a caballo entre los términos municipales de Jerez de la Frontera, Jimena de la Frontera y Ubrique. La naturaleza se expresa por estos lares en todo su esplendor, proporcionándonos un verde manto, arroyos cristalinos y tupidos bosques que hacen que nuestra imaginación vuele hacia otras latitudes de España, con paisajes más propios del norte de nuestro país.

Además de ser un lugar en el que la naturaleza nos asombra y nos maravilla su contemplación, la principal característica de La Sauceda es que es una zona de muy difícil acceso, por lo que durante mucho tiempo permaneció aislada del resto de la comarca. Las montañas, los valles y los bosques protegieron este lugar durante siglos, hasta que los Reyes Católicos, al conquistar Ronda, le concedieron a esta importante ciudad el dominio de las tierras de La Sauceda. Incluso las crónicas cuentan que en época de Felipe II se trató de una zona que no acató las órdenes que venían por parte de la corona. Un territorio, que por su orografía y características, siempre fue muy difícil de controlar, por lo que incluso parece que existía en la zona un ejército de hombres que vestían uniforme y que vivían al margen de las normas del monarca. Un lugar propicio para el refugio de bandoleros y de personas que no querían ser localizadas por las razones que fuesen.

Precisamente a causa de lo escarpado del terreno, la zona cobró una importancia especial durante la guerra civil española, un momento histórico en el que en La Sauceda existía un núcleo de población que incluso superaba en número de habitantes a Cortes de la Frontera. En las tierras de La Sauceda se refugiaron muchas personas procedentes de diferentes zonas de la provincia gaditana que venían huyendo de las tropas franquistas, por lo que los enfrentamientos fueron especialmente cruentos. El núcleo de población fue totalmente destruido e incluso en las cercanías de La Sauceda, en el Cortijo El Marrufo, se ha hallado una de las fosas comunes más grandes de España. En la actualidad es posible visitar la ermita de La Sauceda –que llegó a ser incluso bombardeada desde los aires-, así como el cementerio, que han quedado en ruinas y como un más que necesario espacio de memoria. Un bello paisaje que como tantas otras veces ha sucedido de manera lamentable a lo largo de la historia, fue escenario de la atrocidad del ser humano.

La ermita de La Sauceda fue destruida a lo largo de la guerra civil española J.A.

En la actualidad La Sauceda se ha convertido en uno de los paraísos naturales más valiosos de toda Andalucía, donde es posible encontrar un pequeño núcleo de población que vive fundamentalmente del turismo rural y la explotación de los montes y sus diferentes productos.

Uno de los principales atractivos de la zona es un pequeño poblado compuesto por 23 cabañas, donde es posible entrar en contacto con la naturaleza de una manera muy especial. Y es que se trata de una serie de cabañas situadas en pleno corazón del parque de Los Alcornocales, que no cuentan con luz eléctrica, pero que si están equipadas con servicios, duchas, chimenea y zona de acampada. La experiencia de dormir unas cuantas noches alejado del mundanal ruido, sin cobertura de teléfono, sin luz eléctrica y disfrutando de un entorno irrepetible, es algo que hay que vivir al menos una vez en la vida.

Los alcornoques forman un tupido bosque en toda la zona de La Sauceda J.A.

Se trata de un refugio al que se puede ir tanto en grupo como de manera individual y donde es posible acceder a una amplia gama de actividades como rutas a caballo, espeleología, rutas en burro, senderismo y diferentes visitas al Parque Natural.

Sin lugar a dudas, nos movemos en tierras que son muy frecuentadas por los amantes del deporte del senderismo, que pueden disfrutar por estos lares de numerosas opciones para disfrutar de su actividad favorita. Así, la ruta más popular es sin lugar a dudas el sendero de La Sauceda, que nos va a servir para conocer la zona en profundidad y que nos llevará desde las zonas plagadas de alcornoques hasta las crestas de la sierra del Aljibe. Una ruta larga y con cierto desnivel, que está indicada para personas que tengan una buena forma física.

Se trata de un espectacular recorrido que parte desde la propia exuberancia de la naturaleza en La Sauceda y que nos lleva hasta el Pico del Aljibe, donde desde sus 1.091 metros de altitud, vamos a poder tener una de las mejores panorámicas de todo el Parque Natural de los Alcornocales. 

La Sauceda es una de las zonas con mayor valor medioambiental de toda Andalucía, un lugar ideal para aquellos que quieran llevar a cabo una desconexión total y conectar de una manera completa con la naturaleza y el medio ambiente. Un espacio que durante siglos fue utilizado como refugio por muchas personas y que hoy en día es un rincón donde nuestra visita se convertirá a buen seguro en algo completamente inolvidable.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación