Rutas para perderse en la provincia de Sevilla
La Navidad y los días libres que nos ofrece son la oportunidad perfecta para desconectar, tomarnos un respiro y bajar el ritmo
Diez vuelos baratos desde Sevilla para viajar en el mes de enero
Descubre la Sevilla más polifacética que no sale en las guías de viaje
![Rutas para perderse en la provincia de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/01/05/penon-zaframagon-U501863009288h4-RI8duQ607qabxOeXseMEafP-1200x840@abc.jpg)
Cuando se trata de buscar tranquilidad y recargar pilas, no hay nada mejor que un buen plan en la naturaleza o hacer turismo rural. Aquí todo se ve y se vive de otra manera. Las prisas se disipan, las miradas amplían horizontes y los sonidos se amplifican. Hasta el silencio se oye. ¿Echas de menos esas sensaciones? Te invitamos a experimentarlas y compartirlas con tu familia o amigos sin salir de la provincia.
La Diputación de Sevilla acaba de presentar tres nuevos mapas de senderos e itinerarios que harán las delicias de los aficionados a las actividades al aire libre. Uno de ellos es de ámbito comarcal, de la Sierra Noroccidental Sevillana-Corredor de la Plata, y dos de ámbito municipal correspondientes a los municipios de Coripe y Peñaflor. Todo ello se enmarca en un proyecto dentro del marco de colaboración que la Diputación, a través de su Área de Cohesión Territorial, mantiene con el Instituto de Estadística y Cartografía (IECA) de la Junta de Andalucía.
Además de rutas de senderismo, cicloturismo y hasta de trail running, estos nuevos mapas incluyen referencias a lugares de interés, poniendo de manifiesto la gran riqueza natural y cultural de la provincia de Sevilla.
Sierra Noroccidental Sevillana-Corredor de la Plata
Localización. Entre los Parques Naturales Sierra Norte (Sevilla) y Sierra de Aracena y Picos de Aroche (Huelva).
Senderos e itinerarios. Esta zona cuenta con 39 recorridos de diferente longitud y dificultad. Más de 650 km que transcurren por diversas poblaciones para el disfrute de caminantes y ciclistas. El Corredor de la Plata dispone de 19 senderos locales de dificultad baja y media y con distancias que van desde los 1,3 km hasta los 64,4 km. Entre ellos destacan algunos tan populares como la Ruta del Agua o del Castillo de las Guardas.
Si lo que buscas son caminos de corta extensión pero de gran riqueza paisajística, te recomendamos dos vías verdes. La Vía Verde de Itálica, de tan solo 2,62 km, recupera el trazado abandonado del ferrocarril minero que iba desde Aznalcóllar al embarcadero de San Juan de Aznalfarache, ya desaparecido. Por su parte, la Vía Verde del Ronquillo, a tan solo 20 minutos de Sevilla y de 9,22 km, discurre a orillas del embalse de la Mini- lla y la Rivera de Huelva. Se trata de una ruta minera, acondicionada para deportes como la pesca, el cicloturismo, el senderismo o la equitación.
Los más aventureros pueden animarse con la Ruta Circular Noroccidental-Vía de La Plata. Un recorrido de 210 km que se articula en nueve etapas de dificultad media y alta y que conecta las localidades de Camas, Aznalcóllar, El Álamo, El Castillo de las Guardas, El Garrobo, El Ronquillo, Castilblanco de los Arroyos, Guillena y Gerena.
Si estás pensando en hacer el Camino de Santiago, puedes iniciarte con la Vía de la Plata. Un recorrido que arranca en la Catedral de Sevilla y que recorre la provincia hasta el límite con Extremadura. Toda una experiencia con la que podrás poner a prueba tus capacidades y descubrir la magia de este camino milenario.
Cómo no, los planes de cicloturismo también tienen cabida en esta zona. Los aficionados a esta práctica pueden realizar nada menos que 18 etapas, de una distancia media de 30 km y de recorrido circular. Estas pasan por Aznalcázar, Aznalcóllar, El Castillo de las Guardas, El Ronquillo y Almadén de la Plata.
Puntos de interés
Yacimientos mineros de Cobre las Cruces y la mina de Aznalcóllar. Ambos lugares en los que la naturaleza y la obra del hombre se entremezclan creando un espacio único y de belleza singular.
Reserva Natural del Castillo de las Guardas. Uno de los mayores Parques de Animales de Europa, donde conviven más de 1.000 animales de 100 especies diferentes en condiciones similares a las de su hábitat natural.
Encina de los Perros. Declarada Monumento Natural, cuenta con una altura superior a los 16 m, un tronco de 1,4 m de diámetro, una copa que llega hasta los 28,5 m y una sombra proyectada que alcanza los 600 m2.
Peñaflor
Localización. A 75 km de Sevilla, limitando con La Puebla de los Infantes y Lora del Río.
Senderos e itinerarios. Esta localidad sevillana ofrece un gran atractivo turístico gracias a su patrimonio histórico y natural. Aquí encontramos 8 senderos locales de dificultad baja y media y una distancia que oscila entre los 3 y 10 km. El Sendero del Castillo de Almenara es especialmente recomendable por su alto valor ecológico. Previa solicitud de un permiso al Ayuntamiento, aúna naturaleza e historia. Discurre por un paisaje de monte medite- rráneo y permite al caminante ver restos arqueológicos, así como el propio castillo almohade de Almenara, construido en el siglo XII.
Los cicloturistas también encontrarán en Peña- flor una interesante ruta. Se trata de la Carretera Paisajística SE-7106. A lo largo de sus 10 km de recorrido se pueden apreciar diferentes paisajes de vega y sierra.
![Camino de la Almenara](/abc/abcsevilla/noticias/202301/02/viajar/media/cortadas/camino-almenara-U48383067213jNF-624x350@abc.jpg?uuid=27b899d4-8a92-11ed-98f3-881cb21601ef)
Puntos de interés
Minas San José y La Preciosa. Un recuerdo aún palpable de la gran tradición minera de Peñaflor, que se remonta a la época romana y que tuvo su máximo apogeo durante la segunda mitad del siglo XIX.
Río Retortillo. De gran valor ecológico, es im- portante para el mantenimiento de especies como el lobo, la cigüeña negra, el buitre negro y peces como la colmilleja, el calandino, la pardilla y la boga.
El Higuerón. Se trata de una construcción cíclica ubicada en la margen derecha del Guadalquivir, a escasos metros del río. Si bien su origen y función no están claros, podría cumplir con una doble función defensiva: como un bastión integrado en la muralla para defender a la ciudad de ataques e incursiones desde el río y como muro de contención y defensa ante las crecidas del Guadalquivir.
Coripe
Localización. A 87 km de Sevilla, limitando con el municipio de Morón de la Frontera.
Senderos e itinerarios. De las seis Vías Verdes con las que cuenta la provincia de Sevilla, en esta localidad se halla una de las más veteranas y exitosas a nivel nacional: la Vía Verde de la Sierra. Con un itinerario de 36,5 km que une las localidades de Puerto Serrano y Olvera, se puede realizar a pie, en bicicleta o a caballo. Se trata de una ruta perfectamente señalizada y que satisface las necesidades de los excursionistas, contando con puntos de abastecimiento de agua, zonas de descanso y servicios de información.
También en esta localidad encontramos la Vía Serrana, la variante más desconocida del Camino de Santiago de la provincia de Sevilla. Un recorrido interesante para apreciar sus paisajes, castillos y la rica gastronomía de la zona.
Además de estas rutas, Coripe dispone de otros 16 itinerarios de bicicleta de montaña, trail running, paseo, senderismo y running. Todos ellos aptos para todas las edades y capacidades.
![Peñón de Zaframagón](/abc/abcsevilla/noticias/202301/02/viajar/media/cortadas/Penon-Zaframagon-U04365425667ctQ-624x350@abc.jpg?uuid=285a89ec-8a92-11ed-98f3-881cb21601ef)
Puntos de interés
Chaparro de La Vega. Declarado monumento natural, esta encina o chaparro, como se le conoce en la zona, tiene más de 200 años, 13 m de altura y un diámetro de copa de 30 m.
Peñón de Zaframagón. Con una altura de 584 m y de singular belleza, destaca la garganta del Estrechón, un pequeño cañón de paredes verti- cales en donde el río Guadalporcún se ha ido en- cajonando y la corriente ha dado lugar a pozas, marmitas de gigante y pequeñas cascadas. Este paraje único alberga la mayor colonia nidificante de buitre leonado de Andalucía Occidental y una de las mayores de Europa.
Laguna de Coripe. Con una superficie aproximada de 75 hectáreas, esta laguna suele conservar agua durante todo el año. Además, alberga la población más importante de Europa de Marsilea strigosa, una especie de helecho peculiar.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete