Suscribete a
ABC Premium

viajar

Descubre la Sevilla más polifacética que no sale en las guías de viaje

ruta alternativa

El más moderno de los edificios construido sobre los más viejos vestigios

Las Setas, Sevilla, en una imagen aérea abc

Luis Ybarra

Hay una ciudad en las antípodas de los tópicos. Justo ahí: al reverso de lo conocido. Desde fuera, para algunos sería inimaginable, de ahí que encierra gran carácter sorpresivo. Una Sevilla ecléctica y callejera, en la que vanguardia y tradición se dan la mano. Puramente artística, con una arquitectura que resulta un reclamo de primer nivel y que conforma parte de su patrimonio cultural. Con músicos, pintores, edificios y espacios para la cultura y el ocio que no goza de demasiado protagonismo en las guías de viaje, pero que aporta riqueza a la capital andaluza.

Esa Sevilla, por ejemplo, canta más desde las salas que desde los grandes coliseos. Sala X, Malandar y Custom serían ejemplos de ello, con programaciones de calidad que apuestan por el talento local y foráneo. Grupos que representan este carácter heterodoxo serían Ofunkillo, SFDK, Pájaro, Pony Bravo, Califato ¾, Maga, Vera Fauna, Mi Hermano y Yo, Kiko Veneno y todo ese revulsivo que tiene antecedentes históricos como Triana, Silvio y Pata Negra. Banda sonora, pongamos, de esa otra ciudad que convive con la que todos conocemos.

Skatepark de Plaza de Armas abc

La Alameda de Hércules, el jardín público más antiguo de Europa, y sus aledaños, la calle Feria, Amor de Dios y San Luis, entre otras, también representan esa Sevilla. Restaurantes emblemáticos e iglesias barrocas, como la de San Luis de los Franceses, se enclavan en un entorno de teatro alternativo, como el teatro Alameda, tiendas de ropa vintage, discos de vinilo y cocina fusión. Cerca está el skatepark: en plaza de Armas. Y cerca, también, en pleno casco histórico, se localizan los miradores de Las Setas, otra muestra de la coexistencia de distintos tiempos y líneas estilísticas en un mismo espacio. Cabe mencionar La Cartuja, ensanchamiento de la ciudad durante la Expo. del 9 que permitió la zona empresarial que hoy conocemos, cuyo parque facturó 3.500 millones de euros el pasado año, muy por encima de los 2.300 millones que logró el vecino PTA de Málaga. En el CAAC, por su parte, se programan exposiciones y conciertos de tintes experimentales.

Nombres de arquitectos sevillanos son Cruz y Ortiz (Estadio de La Cartuja, la Estación de Santa Justa o el cercano Edificio Picasso) y Guillermo Vázquez Consuegra (Pabellón de la Navegación y Caixaforum, entre otros). En cuanto a españoles, Rafael Moneo (Aeropuerto de Sevilla, Edificio Previsión Española...) y Santiago Calatrava (Puente del Alamillo). Pero también, cómo no, los hay internacionales como Jürgen Mayer (Las Setas), Richard Rogers (Complejo Palmas Altas) y César Pelli (torre Pelli).

Las pinturas de Alexandra del Bene, italiana afincada en Triana, adornan numerosas fachadas, como las de Kato y otros muchos grafiteros que lejos de manchar visten las persianas de diferentes locales con bellos paisajes. Bares, tiendas, farmacias… Patricio Hidalgo, en la calle San Luis número 34, ha creado el museo más pequeño del mundo, incrustado en una pared.

El anticuario bajo Las Setas abc

El centro de cerámica Triana, recientemente restaurado, cuenta historias de viejos alfareros sobrecargado de modernidad. Caixa Forum apunta hacia el futuro estableciendo carteles muy atractivos en lo que a la historia, el arte y la divulgación generalizada del conocimiento se refiere. Pero es el antiquarium de Las Setas el enclave que de forma más visual explica los contrastes que estamos detallando. La ciudad se estratifica en capas. Y si este edificio que se ha abierto paso en skyline de Sevilla desde su polémico levantamiento próximo a la iglesia del Valle representa la actualidad, en sus tuétanos alberga un yacimiento romano visitable. ¿No es esa la Sevilla que se ha escapado de las guías turísticas y que tanto tiene que ofrecer? Vestigios y pluralidades.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación