NATURALEZA
En ruta por el Corredor Verde del Guadiamar, tocar la naturaleza a veinte minutos de Sevilla capital
Este paraje natural es ideal para caminar, montar en bicicleta o simplemente para olvidar el ajetreo de la gran ciudad
El Gobierno invertirá 356 millones de euros para la restauración ecológica de Doñana
El Corredor Verde del Guadiamar es un oasis de verdor y vegetación en la provincia de Sevilla
A menos de media hora en coche de la capital sevillana se encuentra el Corredor Verde del Guadiamar, un auténtico oasis de paz y un lugar privilegiado para aquellos que quieren desconectar y disfrutar de la naturaleza. Un espacio protegido, que cuenta con un sendero que se extiende a lo largo de 60 kilómetros y que recorre diferentes ecosistemas y comarcas sevillanas.
El protagonista indiscutible de este paraje es el río Guadiamar – el 'Río de los Príncipes', tal y como lo llamaron los árabes-, el último gran afluente del río Guadalquivir antes de su desembocadura y que nace en la localidad sevillana del Castillo de las Guardas. Un río que ha ido cincelando a lo largo de los siglos un bello paisaje, que se vio tremendamente amenazado por el vertido minero de Aznalcóllar que tuvo lugar en 1998. Aquel desastre ecológico, una de las tragedias en este sector más grave que han tenido lugar en la historia de España, puso en serio peligro toda esta zona. Afortunadamente, cuando han pasado más de dos décadas desde aquel complicado momento, el paraje se ha recuperado y muestra al visitante sus mejores galas.
La principal característica que muestra este Corredor Verde es su capacidad para ir cambiando de comarca y por tanto de paisajes, dejando a nuestro alcance una impresionante diversidad. Así, nuestro recorrido comienza en plena Sierra Morena, donde nos va a acompañar el típico paisaje de esta zona, marcado por dehesas y bosques de tipo de mediterráneo. Poco a poco, rodeado de centenarias encinas, el corredor va avanzando para ofrecernos la primera gran alternativa, cuando en dirección hacia el sur nos encaminamos hacia el término municipal de Aznalcóllar.
Y es que el Corredor Verde del Guadiamar es un patrimonio compartido por un buen ramillete de pueblos sevillanos entre los que hay que destacar El Castillo de las Guardas, Aznalcóllar, Sanlúcar la Mayor, Gerena, Aznalcázar o Puebla del Río. Por eso, se convierte en una excusa perfecta para no sólo disfrutar de la naturaleza, sino también de todo lo que ofrecen estas localidades.
Tras los primeros pasos en comarcas serranas, nuestro entorno irá paulatinamente cambiando de tonalidades y el escenario será tomado por campos en los que se cultivan cereales y los característicos olivares de la tierra, propios de la comarca del Aljarafe. Si seguimos avanzando por este entorno privilegiado, los pinares reclamarán su protagonismo, para terminar finalmente muy cerca de las marismas de Doñana.
El Guadiamar fue denominado por los árabes como 'El Rey de los Príncipes'
El Corredor Verde del Guadiamar es una aventura perfecta para escapar durante unas horas del bullicio diario, disfrutar de un almuerzo al aire libre o practicar deporte. Cada fin de semana se cuentan por centenares las personas que lo recorren ya sea a pie, a caballo o en bicicleta de montaña. Un lugar en el que se pueden planificar numerosas rutas en función de la preparación y del tiempo del que disponga cada persona.
Exuberantes bosques
Tras dejar atrás los primeros tramos del corredor, cuando entramos en el término municipal de Aznalcázar, quizás nos encontremos en algunas de las zonas más bonitas de toda esta ruta, el lugar donde la vegetación reclama su espacio y donde los altos árboles nos protegerán de los rigores del verano en los meses estivales.
Es precisamente aquí donde se encuentra el centro de visitantes del Guadiamar, una infraestructura que nos proporcionará las herramientas más adecuadas para conocer de la mejor forma posible estas tierras. Desde aquí podemos contemplar las aguas del río, el bosque y acercarnos a conocer incluso un puente romano que se encuentra en las proximidades y que nos muestra la importancia histórica de la zona, por la que han pasado numerosas civilizaciones. Para todos aquellos que quieran conocer la importancia del paraje, la historia y como se ha recuperado desde que en 1998 tuviera lugar la tragedia medioambiental, este centro es un lugar perfecto.
El Corredor Verde del Guadiamar es un lugar perfecto para la práctica de todo tipo de deportes
Dos comarcas tan importantes desde diferentes puntos de vista, como son Sierra Morena y Doñana están unidas gracias a este Corredor Verde, que en cierta manera funciona como un 'pasillo ecológico', en el que numerosas especies animales encuentran un espacio perfecto para disfrutar de un hábitat adecuado.
El paisaje cambiará definitivamente en la parte final del Corredor Verde, donde nos encontraremos ya muy cerca de las marismas y los cultivos de arroz, un territorio que es un paraíso para la diversidad de las aves, y donde además podremos acceder a otros espacios de interés como la Dehesa de Abajo o la Cañada de los Pájaros.
Ya sea caminando, en bicicleta de montaña, a caballo o a bordo de una piragua, el Corredor Verde del Guadiamar, es sinónimo de disfrute, de tranquilidad, de autenticidad y de disfrute en plena naturaleza.
Ver comentarios