La piscina más grande de Europa contra el calor andaluz: ¿cuánto mide?
La Sierra de Segura es un paraíso natural que aúna frescor, aventura y agua en un rincón del interior de Andalucía
Las casas cueva donde vivir unas vacaciones exóticas sin salir de Andalucía
Los ocho mejores pueblos de montaña de Andalucía para visitar este verano 2023: ¿qué ver en ellos?
![La piscina de Amurjo, en Orcera (Jaén) está rodeada por un exuberante entorno natural](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/07/27/piscina-2-RmzK5FPoeTCG5sZCZjWICrJ-1200x840@abc.jpg)
La calidad y diversidad de las playas andaluzas en muchos casos choca con un problema para sus visitantes: la saturación durante los meses estivales. No son pocos los que añoran un poco de tranquilidad durante sus días de vacaciones, pero Andalucía también tiene una opción inmejorable para ellos, aunque sea lejos del litoral.
En el rincón más septentrional del oriente andaluz, la Sierra de Segura (Jaén) aguarda al turista preñada de atractivos, entre ellos uno que no puede faltar en los meses de canícula: el agua. Y no sólo la de sus ríos, cascadas, arroyos o embalses; también la que permite disfrutar del baño con toda tranquilidad, como la que ofrece la piscina más larga de Europa, que, con sus casi 86 metros de largo, puede albergar a más de un millar de bañistas. Es la piscina de Amurjo, en Orcera.
Hace cinco años este paraje saltó a la fama televisiva gracias a la intervención de Buenafuente y uno de los orcereños más ilustres, David Broncano. Durante un par de semanas, Amurjo, que es su nombre, se convirtió en el running gag del ya desaparecido programa de humor estrella de las plataformas digitales. Pero este piscinón tiene historia previa. Y posterior.
Sus orígenes se remontan a una represa de riego que formaba pequeñas albercas consecutivas, que eran usadas en verano por los más jóvenes del lugar para refrescarse, en un paraje salvaje rodeado de cañas y barro. No fue hasta 1970 cuando se crea el vaso único y se hormigona. A partir de ahí fueron llegando mejoras paulatinas, como los vestuarios o el solarium, que convirtieron a la piscina en el remanso veraniego más codiciado en Segura.
Hasta finales de los 80 era una piscina natural, si bien los cambios normativos provocaron que fuera transformándose en un recinto con agua depurada e instalaciones con todos los servicios. Eso ha hecho que el perfil del usuario haya cambiado bastante y que, como resaltan desde el Ayuntamiento de Orcera, «ahora se pueda ofrecer la piscina como un producto turístico de calidad». El año pasado superó los 10.000 usuarios y se expendieron 428 abonos.
![Vista cenital de la piscina de Amurjo](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/07/27/piscina-1-U50527527463zEx-624x350@abc.jpg)
Dos establecimientos de restauración y de actividades «crean también muchos puestos de trabajo en verano, además de la actividad que genera a proveedores locales y comarcales». Para hacernos una idea de las dimensiones de Amurjo: cada año se necesitan más de 500 kilos de pintura para pintar el vaso, tiene un aforo de 1.200 personas y tarda casi dos días en llenarse con los casi cuatro millones de litros de agua que alberga.
Durante el verano sus instalaciones acogen un campus multideporte, actuaciones musicales, monólogos y también el festival Aquasión, una suerte de cine de verano en remojo que cada año atrae a más espectadores. En los últimos años de escasez de precipitaciones, no han faltado críticas al volumen de agua necesario para su llenado, pero esta no cae en saco roto: una vez terminada la temporada de baño se devuelven sus aguas al cauce del río Orcera para que los agricultores de la comunidad de regantes puedan usarlas en sus cultivos.
«No sabemos si es la piscina más grande de Europa, pero para los orcereños es la más importante del mundo y una de las señas de identidad del municipio», dicen con orgullo desde el Consistorio segureño. Lo cierto es que sí es la más larga, pero existe otra en Portugal que rivaliza en enormidad. Eso sí, no tiene el encanto de estar ubicada entre frondosos pinares y en pleno corazón de un parque natural inigualable.
Cuatro parques naturales
La provincia de Jaén es la de mayor extensión de espacios naturales protegidos de toda España, con cuatro parques naturales, de los cuales el más extenso es el de Cazorla, Segura y Las Villas, que, por más, tiene su continuación hacia La Sagra en Granada y la comarca de Alcaraz en Albacete. La Sierra de Segura es la más recóndita de todas ellas, lo que puede dificultar el acceso al visitante, pero a la vez le recompensa con mayor autenticidad, parajes más vírgenes y territorios menos explorados.
Orcera, con sus poco más de 1.700 habitantes, dos tercios de los cuales caben dentro de su piscina, se ubica a los pies del pico de Peñalta, de más de 1.400 metros de altura. Al haber estado la zona habitada desde tiempos del Neolítico, no son pocos los vestigios históricos de relevancia que encontraremos en la localidad: la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción o la Fuente de Los Chorros, de época renacentista, o, saliendo del casco urbano, las Torres de Santa Catalina, restos de la ocupación almohade.
![Pantano del Tranco](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/07/27/piscina-6-U11648224486Mpf-624x350@abc.jpg)
Pero si vamos a salir de la población, y a fe que hay que hacerlo, un primer destino ideal para establecer una ruta serían las mágicas Cascadas de la Hueta, de las que mana el agua clara todo el año. Haciendo una ruta circular de apenas dos horas (y asequible para toda condición) podemos alcanzar este rincón donde observaremos el agua descender por alfombras de musgo.
Pero los más audaces estarán ávidos de conocer rutas por las que practicar senderismo, en el que Segura es un auténtico paraíso. Los intrépidos pueden subir a Peñalta (600 metros de desnivel) o, incluso, al techo segureño, el Pico de El Yelmo, con sus 1.717 metros; la Cueva del Águila, con sus pinturas rupestres; Río Madera, Acebeas, las colas de El Tranco… Cuando abrimos la perspectiva, el abanico se vuelve casi infinito.
Para conseguir una mejor información turística, lo ideal es dirigirnos hacia Segura de la Sierra que, pese a albergar apenas a 300 habitantes en su casco urbano, es la capital histórica y cultural de la comarca. Reconocido desde hace varios años como uno de los pueblos más bonitos de España, a Segura no le falta ningún encanto para causar impacto al visitante: impresionantes vistas de la sierra, una historia digna de ser conocida y un potente patrimonio histórico con un peculiar urbanismo donde se esconden magníficas iglesias e, incluso, unos recoletos baños árabes.
La guinda del conjunto monumental es el Castillo de la Orden de Santiago, el más alto en la provincia con mayor concentración de fortalezas de toda Europa. Desde hace unos años una empresa turística lo gestiona, convirtiendo su visita en un auténtica experiencia medieval.
Segura de la Sierra tiene presente el recuerdo de su hijo más ilustre, Jorge Manrique, el poeta que mejor ha llorado la muerte de su padre en la literatura hispana. La casa del insigne autor se puede visitar y su efigie se asoma a uno de los múltiples miradores del municipio. Pese a que su presencia se destila por las calles de la villa, por algún motivo, Segura parece haber abdicado de reclamar la paternidad y la figura de Manrique como es merecido.
Amplio abanico de actividades en la zona
Pero si hablamos de miradores, abajo hacia el Guadalquivir, en un viaje de 20 minutos, llegamos hasta Hornos, un pueblo que se abre en cada rincón hacia el infinito de sus vistas, el verde de los olivares y las aguas turquesa del pantano del Tranco. Aunque este año el nivel está más bajo de lo deseable, las últimas lluvias de la primavera garantizan que en el embalse más grande de la provincia de Jaén este verano se puedan practicar todo tipo de actividades, entre ellas deportes náuticos como el kayak, la vela o el padel surf.
En Hornos podemos disfrutar también de un singular castillo, ya que en el mismo se ha instalado el Cosmolarium, lo que lo convierte en el único castillo dedicado al mundo de la astronomía. Los responsables del mismo aprovechan la claridad del cielo serrano para llevar a cabo actividades de observación y disfrute de la bóveda celeste.
![Las cascadas de la Hueta son un auténtico espectáculo acuático](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/07/27/piscina-3-U37748032505piH-624x750@abc.jpg)
Y ya que miramos al cielo no podemos olvidar que cada año, en la segunda quincena de junio, la cercana localidad de Cortijos Nuevos se convierte en la capital de los deportes aéreos con la celebración del Festival Internacional del Aire, que reúne a apasionados de todo el mundo del parapente, el paramotor, el salto base y todo tipo de actividades para los que desean despegar los pies del suelo.
Desde hace diez años, Segura se llena también durante unas semanas de amantes de la 'música delicatessen' con el festival Música en Segura. La pandemia ha ido variando la programación de las últimas ediciones y de julio se ha pasado a noviembre y, en 2023, a mayo; pero es una oportunidad inmejorable para gozar de intérpretes de talla mundial en rincones de gran belleza monumental.
La mejor gastronomía jiennense
Eso sí, sea cual sea el mes del año, la Sierra de Segura espera reconfortar al visitante con su magnífica gastronomía, que va desde los contundentes platos con los que combatir el frío y las nevadas en invierno, hasta el homenaje a sus huertas que son sus platos veraniegos. La mayor seña de identidad (capítulo aparte para el aceite) de su cocina es el cordero segureño, una raza autóctona protegida por una IGP que destaca por su color rosa claro y su textura suave, que gusta hasta a los que no son muy aficionados a esta carne.
Las migas, los galianos, los andrajos… Hay una abundante oferta de platos, sobre todo de cuchara, propios de la zona, pero también hay muchos productos que merecen ser conocidos. El primero, sin duda alguna, la bandera gastronómica de Jaén: el aceite de oliva virgen extra. En La Puerta de Segura hay varias almazaras donde poder disfrutar de la experiencia oleoturística. También en esta población encontramos otro producto que poco a poco se está recuperando en Jaén: el vino.
Cada vez son más los productores que se afincan en tierras jiennenses. Uno de ellos es el enólogo Pedro Olivares, que está creando magníficos caldos en esta Sierra. Su bodega también merece una visita. Cerca de allí, en Puente de Génave, también se puede conocer una de las últimas queserías tradicionales de España, Cortijo la Vicaría, que ofrece un producto excelente y hospitalidad a los que quieren acercarse hasta ella.
Agua, aceite y vida en la Sierra de Segura, desde lo profundo de la piscina de Amurjo hasta el cielo en Segura de la Sierra o la estrellas en Hornos; un destino donde perderse y encontrarse que espera al visitante en la tranquilidad del último rincón de Andalucía.
Datos de interés
-
Dónde dormir
-
Cortijo La Julia. Carretera de Segura. Orcera 606 347 679
-
La Casa del Poeta. C/ Ordenanzas del Común, 1. Segura de la Sierra 622 317 523
-
Cortijo de Ramón. Carretera De Beas, Km 23. Cortijos Nuevos 619 073 925
-
Casa Tatisita. C/ Romeral, 1. Moralejos de Arriba. 630 507 348
-
Hotel Mirasierra. Carretera A-319, Km 51. Coto–Ríos 953 713 044
-
Dónde comer
-
Restaurante Almoroje. Carretera de Hellín, 15. Siles 600 790 578
-
La Mesa Segureña. C/ del Postigo, 2. Segura de la Sierra 623 594 357
-
Restaurante Hotel Río Madera. Carretera del Yelmo, 5. Segura de la Sierra 727 724 955
-
Restaurante El Tranco. Carretera A-319, junto al embarcadero 647 765 420
-
Restaurante Hotel La Hortizuela. Carretera del Tranco, Km 50. Coto–Ríos 641 445 537
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete