Hazte premium Hazte premium

Las casas cueva donde vivir unas vacaciones exóticas sin salir de Andalucía

Estas viviendas son un atractivo desconocido y singular dentro de la oferta turística andaluza para el verano

Todo lo que puedes hacer en Sevilla en tres días

Cómo sobrevivir a un primer viaje en coche con bebés o niños pequeños

Imagen del interior de una casa cueva junta de andalucía

ÁLVARO HOLGADO

Granada

Hace ya años que las llamadas casas cueva se han convertido en alojamientos turísticos que ofrecen una de las experiencias más singulares en la oferta de Andalucía. Concentradas mayormente en la zona oriental de la Comunidad Autónoma, concretamente en la provincia de Granada, estas viviendas ubicadas en los barrancos han ido sumando espacio y atenció como destino de calidad para los visitantes.

Estos alojamientos aúnan su entorno natural privilegido con ser una alternativa completamente ecológica y la comodidad por su aislamiento de las altas temperaturas para que los también conocidos como alojamientos «trogloditas» sean tendencia.

Tanto en verano como en invierno se han instaurado como una elección muy atractiva para pasar unas vacaciones alejados del ruido de la ciudad sin tener que renunciar a nada en cuanto a la alta confortabilidad de un hotel al uso.

En ABC hemos elaborado una lista de las principales zonas donde podrás alojarte y algunos apuntes para conocer y vivir la experiencia de pasar unos días en una casa cueva y llevar a cabo unas vacaciones diferentes en Andalucía

Comarca de Guadix y El Marquesado (Granada)

La localidad granadina de Guadix es considerada como «la capital europea de las casas cueva». La mayoría de sus viviendas de hecho, están construidas dentro de cavernas en la montaña. La mayor parte fueron excavadas por los ancestros de los accitanos gracias a la facilidad que otorga el terreno, principalmente de arcilla.

Su historia se remonta a romanos y árabes, pues este hábitat surge tras la reconquista cristiana por parte de los Reyes Católicos, y fue refugio de las minorías no integradas en la vida de la ciudad monumental.

En la actualidad, totalmente acondicionadas en su interior y a una temperatura estable de entre 18 y 20º, se encuentran rodeadas de miradores desde los que se pueden admirar amaneceres y atardeceres extraordinarios, como es el caso del mirador del Padre Póveda. 2.000 casas de este tipo alberga aún el municipio.

Para alojarse hay muchas opciones tanto a nivel de alquileres turísticos en viviendas particulares como hoteles que guardan la estructura de casa cueva. Además, la oferta de turismo rural en la zona es inmejorable. El Altiplano y el desierto del Gorafe son opciones para visitar caminando, aunque en la propia ciudad existe un abanico amplio para conocer esta «otra Granada».

Comarca de Baza-Huéscar (Granada)

La comarca de Baza-Huéscar, ubicada en la zona del Altiplano de Granada, es junto a Guadix la principal zona en la que puede encontrarse este tipo de alojamientos. Aunque con menor densidad, la oferta hotelera tiene una amplia gama de posibilidades.

Desde hoteles-cueva de lujo, incluso con piscina, hasta lugares algo más recatados y generosos con el bolsillo. Cuevas del Campo, Freila, Zújar, La Puebla de Don Fadrique, Baza, la propia Huéscar... no son pocos los pueblos de la zona que tienen en su haber decenas de viviendas subterráneas donde poder pasar una noche. O las que hagan falta.

En pleno parque natural, varios de los pueblos de alrededor, como es el caso de Castril, merecen visita obligada. Otros lugares, sin ir más lejos como el paraje del Cerro Cepero, harán las delicias de los amantes de la historia antigua, al ser el emplazamiento de la vieja ciudad de Baza, Basti, y una de las principales fortificadas de todo el país de la época íbera.

Barrio del Sacromonte (Granada)

Lejos del interior de la provincia granadina, en la capital, se encuentra el histórico barrio del Sacromonte. En el valle de Valparaíso y frente a La Alhambra se encuentra este enclave de la historia gitana, al que se accede por un desvío de la Cuesta del Chapiz, justo donde se encuentra la escultura homenaje a Chorrojumo.

A lo largo de toda la zona existe una amplia oferta hotelera de cuevas con vistas inmejorables al monumento, más aún de noche donde todo el barrio queda iluminado.

Rodeado de tablaos flamencos y a un tiro de piedra del centro de la ciudad, este barrio periférico granadino cuenta además con el Centro de Interpretación del Sacromonte-Museo de las Cuevas para quienes quieran profundizar en los orígenes históricos de este emblemático lugar granadino.

Cuevas de Almanzora (Almería)

No muy lejos del Altiplano se encuentra la localidad almeriense de Cuevas de Almanzora. Como su propio nombre indica, muchas de las casas del municipio están construidas subterráneamente y datan de miles de años atrás.

Su historia está recogida en el Museo Etnográfico de la localidad, donde se explican las diferentes culturas desde la prehistoria hasta los árabes, que habitaron las viviendas trogloditas en esta zona de tránsito de Andalucía oriental.

Un remanso de paz, donde destaca un paisaje de terrenos áridos, esparteros y semidesérticos. Su privilegiada situación y la proximidad a la costa le han convertido a lo largo de la historia en centro económico y comercial de la comarca. Además las rutas por la zona no tienen desperdicio, sobresaliendo el senderismo, sobre todo por el río Almanzora, como un plan inmejorable.

Cazorla (Jaén)

El Parque Natural de Cazorla tiene asimismo su propia oferta hotelera de casas cueva, en este caso, sobre todo enfocada a escapadas para parejas. Jacuzzis, piscinas, y el confort y silencio de las cuevas en relación con el fantástico entorno natural del parque componen una estampa perfecta para los más románticos.

Acondicionadas con todas las comodidades posibles para pasar un fin de semana de relax, Casas Cueva Cazorla tienen asimismo un diseño original y atractivo, que se completa con una llamativa piscina de agua salada como reclamo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación