ESCAPADAS PLAYA
Un paseo por Conil de la Frontera, un pueblo blanco con vistas al Atlántico
Este rincón de la costa es uno de los destinos más codiciados de toda la provincia de Cádiz
El mejor pueblo costero de España 2023, según The Telegraph, está de Andalucía
Medina-Sidonia, en segunda línea de playa, el mejor plan cuando salta el levante
![Conil de la Frontera es un pueblo gaditano con mucho encanto que ofrece muchos atractivos al viajero](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/22/viajar-conil-portada-RtbD2hSw0yRDMZqyI9ClZ8N-1200x840@abc.jpg)
Si se está buscando un destino que literalmente lo tenga todo, la opción de perderse por las calles y por las playas de Conil de la Frontera es sin lugar a dudas una opción ganadora. Estamos en uno de los rincones más codiciados de toda la provincia de Cádiz, un destino que normalmente es más demandado en los meses veraniegos, por la oferta de sol y playa que plantea, pero que tiene las condiciones perfectas para poder disfrutarlo durante todo el año.
De hecho es la primavera un momento perfecto para disfrutar del sabor más auténtico de Conil de la Frontera. Será un instante en el que podamos pasear por sus calles sin sortear las habituales multitudes que caminan por estas latitudes durante los meses veraniegos y se convertirá también en un momento inolvidable para nuestros paladares, ya que podremos saborear lo mejor de la temporada del atún rojo de almadraba.
Conil de la Frontera es conocido mundialmente por sus playas, aunque hay que decir que este pueblo gaditano es mucho más que sol, arena y playa. Se trata de un destino en el que se conjuga todo, algo de lo que nos damos cuenta simplemente dando un relajado paseo por sus calles, repletas de casas encaladas, rincones preciosos y macetas colgadas en las paredes. Y es que Conil de la Frontera es un pueblo blanco con vistas al Atlántico.
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que estamos en tierras que gozan de una destacada importancia histórica en todos los sentidos. Los especialistas aseguran que los fenicios ya habitaron estas tierras, mientras que la historia demuestra que Conil de la Frontera, por su situación estratégica, fue un puerto de suma importancia en las épocas romana y visigoda. El litoral de Conil de la Frontera está plagado de torres de vigilancia que aún permanecen en pie y que eran utilizadas con fines defensivos.
![El casco histórico de Conil de la Frontera está repleto de lugares con encanto](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/22/viajar-conil-pueblo-U47061364416sYl-624x350@abc.jpg)
La presencia musulmana durante varios siglos también se puede intuir de manera importante en el diseño del urbanismo de Conil de la Frontera, que se suma además al carácter innegable de los pueblos marineros. A la hora de conocer su casco histórico y principales monumentos, lo mejor será no hacer caso del reloj y perderse por sus calles sin rumbo fijo, descubriendo hitos como la Puerta de la Villa, que data del siglo XVI o la Torre de Gúzman. En este paseo no nos puede faltar la visita a la iglesia parroquial de Santa Catalina y la casa consistorial, que se encuentran en la misma plaza en la que se sitúa el Castillo. Una ruta que se complementa con el hospital de la Misericordia, la ermita de Nuestro Padre Jesús Nazareno –a la sazón el patrón de la villa-, o el convento de Nuestra Señora de las Virtudes.
Patrimonio
La visita al corazón de Conil de la Frontera se puede completar conociendo el museo, que ubicado en la Torre de Guzmán, se convierte en un lugar perfecto para conocer la historia y las costumbres más típicas del pueblo. Pero sin lugar a dudas, el carácter de una localidad como Conil de la Frontera está unido de una manera muy fuerte al mar y a la pesca. Así, resulta imprescindible visitar la lonja del puerto pesquero, y principalmente la Chanca, donde se encuentra un centro de interpretación del mar, el atún y las almadrabas. Históricamente la pesca ha sido una industria muy destacada en Conil de la Frontera, destacando la pesca artesanal del atún, que se ha convertido en la actualidad en un producto muy codiciado en todos los mercados, siendo un auténtico embajador de la localidad.
![La historia de Conil de la Frontera está ligada a la pesca del atún y concretamente al arte de la almadraba](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/22/viajar-conil-atunes-U83037663653cpA-624x350@abc.jpg)
De esta manera, la experiencia gastronómica que el viajero puede llegar a disfrutar en Conil de la Frontera está al alcance de muy pocas localidades de la geografía española. En el mercado de este rincón de la costa gaditana se unen los mejores productos de los mares con los mejores productos de las huertas de la zona. Así, cuando se visita Conil de la Frontera resulta absolutamente necesario probar platos como el morrillo de atún, el cazón en adobo, los calamares rellenos, los chocos con patatas, el arroz con cardillos, los alcauciles, los exquisitos tomates, la carne al toro o alguna especialidad de ternera retinta.
La naturaleza se expresa de una manera maravillosa en el término municipal de Conil de la Frontera, componiendo bellos cuadros en los que se mezclan los bosques con el mar. Así, nos movemos en latitudes donde aún es posible disfrutar de playas prácticamente vírgenes en las que los pinares llegan prácticamente hasta la orilla. Lugares como los pinares de Roche, donde además se encuentran algunas de las urbanizaciones más lujosas de todo el entorno.
![El término municipal de Conil de la Frontera alberga algunas de las playas más bellas de toda España](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/22/viajar-conil-calas-U37777832387rju-624x350@abc.jpg)
El término municipal de Conil de la Frontera cuenta con un litoral que se extiende a lo largo de 14 kilómetros, donde el visitante puede encontrar todo tipo de playas, entre las que destacan la de Castilnovo, Los Bateles, La Fontanilla, El Roqueo o Fuente del Gallo.
Para saborear algunos de los productos más excelsos de la gastronomía andaluza, para pasear por un encantador casco urbano marcado por el carácter marinero y la herencia musulmana o simplemente para disfrutar de su buen ambiente y maravillosas playas, Conil de la Frontera es sin lugar a dudas uno de los destinos turísticos más codiciados de toda la geografía española. Desde luego que razones de peso no le faltan.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete