VIAJAR
Medina-Sidonia, en segunda línea de playa, el mejor plan cuando salta el levante
Explora la riqueza cultural y natural de la localidad gaditana, un destino ideal para evadirte de los malos días de playa y disfrutar de la costa en un pueblo con historia
Los pueblos más bonitos de Andalucía a los que les sienta de lujo la primavera
Diez destinos en la costa de Andalucía que no te puedes perder
![Vista desde el castillo de Medina-Sidonia](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/12/castillo-medina-sidonia_20230511235641-RSSAFAGx4luzMlKsMxgwikO-1200x840@abc.jpeg)
Medina-Sidonia, situada en la provincia de Cádiz, es un municipio que se encuentra en una posición privilegiada. Aunque no está directamente en la costa, se encuentra en segunda línea de playa, lo que la hace ideal para disfrutar de los beneficios del mar sin tener que preocuparse por el viento de levante, un fenómeno común en la zona.
Y es que cuando el levante sopla con fuerza desde el este puede resultar muy molesto estar en la playa, ya que levanta mucha arena y hace difícil mantener cualquier tipo de sombrilla o toldo en su lugar. Además, las olas pueden sermás grandes de lo habitual, lo que hace que el baño no sea recomendable en estas circunstancias.
Es aquí donde Medina-Sidonia se convierte en uno de los mejores planes. Al estar en segunda línea de playa, el viento de levante no es tan fuerte. Pero Medina-Sidonia no solo es un lugar ideal para ir a la playa cuando el viento de levante sopla fuerte. Esta localidad cuenta con una gran cantidad de atractivos turísticos y culturales que la hacen única. Por ejemplo, con su rico patrimonio histórico, que cuenta con numerosos edificios y monumentos de interés.
En clave turística, Medina-Sidonia ha sido galardonada con varios premios, como el de Pueblo con más encanto de Andalucía en 2018, que entrega el portal turístico Andalucía Típica, el premio al Embellecimiento de los Pueblos Andaluces y ha sido declarada también Conjunto Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural en el año 2001. Todo esto se debe a los múltiples atractivos que ofrece la ciudad.
![Vistas a la playa](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/12/playas-medina-sidonia-U07716122114irw-624x350@abc.jpeg)
Ubicada en la Comarca de la Laguna de La Janda, un espacio natural de gran importancia por su riqueza ecológica, Medina-Sidonia cuenta con una población de alrededor de 11.000 personas. El municipio es famoso por su rica historia, que se remonta a 3.000 años atrás. Las huellas de las distintas civilizaciones que han pasado por aquí pueden ser vistas en sus calles. Desde los fenicios y los romanos hasta la época islámica, que le dio el nombre de Medina Sidonia y la confirmó como cabeza de la cora, y la reconquista, que la reafirmó en su importancia gracias a reyes como Alfonso X.
En la actualidad, Medina-Sidonia ofrece una gran cantidad de atractivos turísticos. Uno de los más destacados es su ubicación estratégica en lo alto de la zona, desde donde se domina todo el territorio y, en los días claros, se puede ver el mar. Otro lugar de interés es el Cerro del Castillo y el Cerro de las Madres.
En el centro histórico, podemos encontrar el Arco de la Pastora, un trozo de muralla medieval conocido como Fuente Salada que tiene en su base un abrevadero para el ganado y caballerías, y el Convento de Jesús, María y José, también conocido como el Convento de Arriba, donde viven las monjas Descalzas y que cuenta con adornos en su fachada de varios cañones de la época.
![Arco de la Pastora](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/12/arco-pastora-medina-U74635003286JeC-624x350@abc.jpeg)
Otro de los atractivos turísticos de Medina Sidonia es la Iglesia de Santa María Mayor La Coronada, una iglesia gótica que se construyó entre 1518 y 1615 y que se ubica en una antigua mezquita de la época musulmana. Destaca su retablo mayor, de 15 metros de altura, uno de los mejores de la provincia de Cádiz, donde se resalta la estatua de la Virgen, y diversos altares, el coro construido en caoba y cedro, así como los bancos del tribunal de la Inquisición. Además, se puede visitar el claustro, de época anterior, y la torre del campanario, aunque la subida es solo apta para deportistas, pues está a 40 metros de altura con muchas escaleras.
![Iglesia de Santa María Mayor La Coronada](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/12/iglesia-santa-maria-U10350834430upi-624x350@abc.jpeg)
Siguiendo el camino desde la iglesia, se encuentra el Castillo de Medina Sidonia, que es un conjunto de murallas y piedras sueltas con un mirador en la parte más alta desde donde se pueden observar espectaculares vistas de la provincia, campos y poblaciones. Aunque esté en ruinas, vale la pena visitarlo para ver la historia del castillo romano, el Alcázar Almorávide del siglo XI y los restos del castillo medieval construido por el II Duque de Medina Sidonia.
![Castillo de Medina-Sidonia](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/12/castillo-medina-sidonia-U55448306538GOG-624x350@abc.jpeg)
Otro monumento destacado de Medina Sidonia es el Arco de Belén, una abertura en forma de arco que se corresponde con una de las tres puertas de entrada a la Medina árabe. Encima del arco y dentro del muro hay una especie de hornacina donde se puede ver un cuadro con la imagen de la Virgen de Belén.
![Arco de Belén](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/12/arco-belen-medina-U74085182026sEC-624x350@abc.jpeg)
Por último, en la plaza de España se encuentra el Ayuntamiento de Medina Sidonia, un edificio construido en 1755 con un estilo barroco muy marcado, y el busto de Pascual Cervera y Topete, un destacado marino nacido en Medina Sidonia en 1839, quien llegó a ser ministro de marina y senador por Cádiz en 1893/1894 y defendió la isla de Cuba ante el ataque de EEUU.
![Plaza de España con el Ayuntamiento de fondo](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/viajar/2023/05/12/alameda-medina-sidonia-U75424582602HXK-624x350@abc.jpeg)
En conclusión, Medina Sidonia es un lugar con una historia rica y diversa que ha dejado huellas en cada rincón de la ciudad. Desde su posición estratégica elevada sobre la planicie que la rodea como montada en pedestal, esta localidad ha sido testigo del paso de civilizaciones desde la época prehistórica hasta la actualidad.
Además, su reconocimiento como Pueblo con más encanto de Andalucía en 2018 y otros premios a su embellecimiento y valor histórico y cultural son prueba de su atractivo turístico. Pero más allá de eso, Medina Sidonia es un lugar vivo y vibrante, con una población activa y orgullosa de su identidad y tradiciones. Desde sus fiestas y celebraciones hasta su gastronomía, Medina Sidonia es un lugar que merece la pena explorar en profundidad, ya que combina historia, cultura, naturaleza y tradición.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete