Suscríbete a
ABC Premium

NATURALEZA

Parece Canadá, pero es Córdoba: este es el pueblo en el que hay una cascada natural espectacular

Además de este salto de agua, la zona cuenta con numerosos atractivos para todos los visitantes

El pueblo de Sevilla que esconde su propia Alhambra: «Parece una casa normal, pero…»

El espectáculo nocturno se prepara para volver al Alcázar de Córdoba en un momento de alza de visitantes

En época de lluvias copiosas poder contemplar este enclave se convierte en un verdadero disfrute www.booking.com
Alberto Flores

Alberto Flores

Villaviciosa de Córdoba

Esta funcionalidad es sólo para registrados

A la hora de programar viajes y excursiones por tierras andaluzas, la naturaleza ocupa sin lugar a dudas un lugar de privilegio. Andalucía es un paraíso para los amantes de la naturaleza, para todos aquellos viajeros que no se conforman sólo con pasear a través de las ciudades, sino también para aquellos que quieren conocer los más escondidos rincones de la geografía andaluza.

Y es que la comunidad no tiene nada que envidiarle en cuanto a riqueza natural al resto de las comunidades autónomas españolas, ya que en todas las provincias hay auténticos secretos, que sólo hay que poder conocerlos para poder disfrutarlos con los cinco sentidos.

En esta ocasión nos vamos a trasladar a un punto del término municipal de la localidad cordobesa de Villaviciosa de Córdoba, donde en determinados momentos del año se puede disfrutar de un auténtico espectáculo natural, que se presenta bajo el nombre de 'Chorreras del Orejón'. Villaviciosa es un municipio cordobés, de algo más de 3.000 habitantes, que se encuentra a poco más de 40 kilómetros de la capital y que se sitúa en la comarca del Valle del Guadiato.

Las 'Chorreras del Orejón' son unas cascadas que cuando llevan agua nos van a hacer sentir, que si dejamos volar un poco la imaginación estamos en latitudes geográficas muy distintas, como por ejemplo algún paraje salvaje natural de Canadá. Se trata de un salto de agua que se produce en la confluencia de los arroyos Navahorcada y Orejón. Eso sí, es muy importante y hay que tener en cuenta que para ver los saltos de agua en su máxima expresión, debemos de acudir a la zona en un momento en el que haya llovido de forma más o menos reciente, ya que si no es así, no vamos a encontrar agua.

Belleza natural

Todo el término municipal de Villaviciosa de Córdoba es un lugar ideal para los viajeros que van buscando experiencias en la naturaleza y por ejemplo muy cerca del lugar en el que se encuentra este enclave está el pantano del Puente Nuevo, que cuenta con aproximadamente unos 12 kilómetros de largo y en él se pueden realizar todo tipo de actividades entre las que destacan el senderismo y la pesca.

'Las Chorreras del Orejón' recogen en una especie de falla que se puede ver en el terreno todo el agua que llega de las tierras más altas, produciendo principalmente después de las épocas de lluvias, unas imágenes auténticamente impresionantes. Para poder disfrutar de este enclave se puede realizar en sus alrededores una ruta caminando que tiene aproximadamente un kilómetro de duración.

Para poder disfrutar de este auténtico espectáculo natural hay que asegurarse de que visitamos la zona después de las lluvias notas cordobesas

Si queremos llegar a disfrutar de este rincón no muy conocido de la provincia de Córdoba, que a buen seguro nos enamorará desde el principio, tenemos que comenzar nuestra marcha desde la localidad de Villaviciosa de Córdoba en dirección sur por la carretera 411, para después desviarnos a la altura del kilómetro siete por un carril que sale a nuestra derecha. Todos aquellos que quieran disfrutar de una excursión inolvidable por estos lares deben de visitar la espléndida propuesta que se hace desde el blog Notas Cordobesas.

Además de disfrutar con esta excursión, el entorno de Villaviciosa de Córdoba cuenta con un importante número de atractivos que pueden completar nuestra escapada, entre los que podemos destacar el puente califal del Guadiato, el castillo de El Névalo o la ermita de San Isidro.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación