LA ESPAÑA MÁGICA | FUENTE GRANDE DE OCAÑA
La basílica del agua
Juan de Herrera construyó en el siglo XVI un bello y enigmático recinto para que los habitantes del lugar pudieran saciar su sed

España está llena de rincones desconocidos de una insólita belleza. Uno de ellos es la Fuente Grande de Ocaña, en la provincia de Toledo, a sólo 65 kilómetros de Madrid. No existe en la Península un lugar donde se combinen con tal perfección estética ... la arquitectura y el agua como en esta fuente construida por Juan de Herrera en tiempos de Felipe II . Bien podría ser un templo griego dedicado a Poseidón si no fuera porque el recinto fue levantado por maestros canteros castellanos que labraron la piedra con sus cinceles. Puede parecer a algunos una obra menor en la trayectoria de Juan de Herrera, el arquitecto de El Escorial y el palacio de Aranjuez. Pero no hay tal vez una construcción que exprese mejor su espíritu creativo que este monumento al agua, que condensa su pasión por la simetría y los espacios cúbicos.
Herrera inició los trabajos en 1573, dos años después de la victoria de Lepanto, en el apogeo del Imperio en el que no se ponía el sol . La fuente tardó cinco años en ser concluida pese a los vastos recursos que se desplegaron para transportar la piedra y acometer la obra según el plan del arquitecto.
Herrera concibió el proyecto con dos partes diferenciadas: la fuente y el lavadero, compuesto por dos grandes pilones de sillería. Y todo ello enmarcado en una estructura cúbica con un patio de 62 por 55 metros que desemboca en una galería cubierta, sostenida por 20 pilastras de estilo toscano. El agua entraba al recinto por una serie de conductos que se nutrían de arroyos y manantiales que eran canalizados por un túnel de 275 metros. Bajo la bóveda de la galería, Herrera construyó una serie de estanques y cubetas con caños. Iluminados por el sol de la tarde, se asemejan a verdaderos altares al agua . Junto a ellos, los lavaderos y pilones para que el ganado pudiera saciar su sed.
Herrera era un prototipo del humanismo renacentista, con un dominio prodigioso de la arquitectura. Pero además era muy aficionado a las matemáticas y la astronomía. Siempre pretendió conjugar todos estos conocimientos en su trabajo , que concebía como la expresión de un orden universal a través de formas simbólicas.
Dada la capacidad sugestiva del lugar, que sigue manteniendo un poder hipnótico sobre el visitante, no han faltado estudiosos que han interpretado la construcción como una evocación de antiguos ritos esotéricos vinculados al agua , elemento primordial de la Creación en diversas culturas.
Pero lo que no resulta una ficción es la existencia de una tal Lucrecia de León, hija de un cortesano, que pasaba por ser una profetisa, lo que le creó problemas con la Inquisición. Lucrecia predijo que se iba a producir una nueva invasión del Islam , que acabaría por destruir los reinos cristianos de la Península. La vidente advirtió que sólo se salvarían quienes en esos momentos vivieran en tierras de Toledo.
La profecía dio pie a la especulación de que, tras dar crédito al aviso de Lucrecia, la nobleza toledana había construido una red de cuevas para sobrevivir cuando se produjera la nueva invasión . Esa red estaría comunicada con los túneles de la Fuente Grande. La leyenda se acrecentó hace un siglo cuando se derrumbó una sección del canal que transporta el agua, mostrando otras galerías anexas que nunca fueron exploradas. Un acta del Santo Oficio recoge el testimonio de un fraile franciscano, vinculado a la vidente Lucrecia, que declaró que había un religioso llamado Lucas Allende que se ocupaba de la protección de esas cuevas , donde existían salones, alcobas y despensas para el mantenimiento de media docena de familias toledanas.
Ni la temida invasión del Islam se produjo ni casi nada del mito sobre las cuevas resulta verosímil, pero es imposible no sentirse fascinado por esta construcción de Juan de Herrera , que, albergue o no secretos de antiguos saberes, resulta de una belleza singular.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete