Hazte premium Hazte premium

Jugamos a 'Marvel Midnight Suns', un videojuego de estrategia con sabor a cómic

El título brilla por sus enfrentamientos por turnos

El jefe de Xbox acusa a PlayStation de querer crecer «empequeñeciendo» a su compañía

Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Marvel es pura cultura pop. Durante las últimas sesenta décadas, la editorial heredera de la vieja Timely Comics no ha dejado de transformarse y explorar nuevos medios de llegar a la sociedad, y, además, con buenos resultados. Así lo demuestra el gran éxito que están cosechando sus personajes tanto en el cine como en los videojuegos. Precisamente, hace escasos días, los amantes de este universo de ficción y de machacar botones han recibido la obra 'Marvel Midnight Suns', en la que el usuario controla a algunos de los superhéroes más poderosos de la editorial en una propuesta en la que priman la estrategia y los enfrentamientos. Está disponible para todos los sistemas PlayStation y Xbox -tanto los de actual como los de pasada generación, ordenador y Nintendo Switch.

En la obra, desarrollada por Firaxis, el malvado grupúsculo Hidra, uno de los grandes antagonistas de Marvel, pone al mundo en jaque después de resucitar a un demonio conocido como Lilith, capaz de doblegar la voluntad del más pintado poniéndolo a su servicio. Como decimos, para acabar con la amenaza, el usuario deberá formar equipo con un buen puñado de personajes de la editorial. Algunos muy conocidos, como Iron Man, el Doctor Extraño o la Capitana Marvel. Otros algo menos, como la mutante Illyana Rasputin, integrante en los cómics de grupos como los X-Men y los Nuevos Mutantes, o Nico, de los Runaways.

Lo mejor, los combates

Los enfrentamientos, que es donde está la miga, son por turnos, como en propuestas tipo Pokémon, pero algo más elaborados. Durante el combate, el usuario contará con una serie de cartas con diferentes ataques disponibles para cada uno de sus personajes. Una vez se completan todos los movimientos posibles durante el turno, le toca responder al enemigo. Y así sucesivamente hasta que uno de los contendientes pierda a todos sus personajes.

Aunque el usuario controle a tres héroes, en su turno puede emplear solo a uno si lo quiere y cuenta con las cartas necesarias. Si no es así, existe la posibilidad de robar a ver si tiene más suerte y mejora la mano, aunque perderá un movimiento.

Entre las cartas también figuran potenciadores de movimientos que pueden ser clave para ganar el combate. Si los personajes están bien colocados también pueden utilizar escombros y distintos objetos para atacar a los enemigos sin consumir movimientos. Como decimos, la experiencia de juego resulta más completa que en otras obras de rol por turnos.

El resultado es bastante notable. Por norma general, combatir es realmente divertido y está bastante lejos de ser un paseo. Si no juegas con ojo y prestas atención es fácil que te derroten, especialmente según pasan las horas de juego. En otras ocasiones la propuesta se pasa y termina ofreciendo enfrentamientos que pueden acabar resultando algo largos.

A nivel narrativo la obra también funciona bien. El usuario crea a su propio personaje, que será clave en la trama, aunque no tanto en lo jugable por mucho que lo controle. Durante la propuesta, pasará mucho tiempo en una suerte de fortaleza recóndita llamada La Abadía, en la que convive con héroes de todo tipo con los que, poco a poco, va estrechando lazos. Y esto es vital, porque cuanto mejor sea la relación con los demás personajes mayor es el entendimiento en batalla.

La propuesta invita a las claras a que el usuario se tome la experiencia de juego con calma. Durante el tiempo en La Abadía podremos movernos con una razonable libertad, ver películas con personajes de Marvel, organizar quedadas o explorar el exterior y el interior de la fortaleza. Incluso hay trazas de aventura conversacional y una red social de 'supers'.

Avisamos de que a la que te entretengas y te pongas en plan completista tienes decenas de horas extra de juego por delante. En caso de que vayas razonablemente rápido, puedes completarlo en unas 45 horas aproximadamente.

Sabor a cómic

Debido a la amplia variedad de personajes y al desarrollo de la historia, el videojuego nos recuerda, en lo narrativo, más a un cómic de la editorial que a una película de su universo cinematográfico. La propuesta da más vueltas sobre sí misma que una cinta. También queda claro que intenta ofrecer una experiencia más completa y algo más íntima al usuario. Lo que no desaparece es la guasa y el cachondeo tan propia de las películas de supers. Hay momentos realmente buenos.

A nivel gráfico, la obra se queda en un suficiente. No entra por los ojos. En ningún momento hemos tenido la sensación de estar jugando a un título de la presente generación. Aunque, como solemos decir, la jugabilidad siempre es lo más importante, y en eso 'Mignight Suns' cumple perfectamente.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación