Hazte premium Hazte premium

'Zelda: Tears of the Kingdom': el mejor videojuego de la historia, otra vez

La propuesta recoge lo mejor de 'Breath of the Wild' y lo enriquece con nuevas mecánicas

¿Escogerías los mismos?: los diez mejores videojuegos de la historia para ChatGPT

Fotograma del videojuego nintendo
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Cuando Nintendo puso 'The Legend of Zelda: Breath of the Wild' en los estantes de las tiendas, en marzo de 2017, la empresa afincada Kioto se encontraba en uno de sus momentos más bajos. Su consola Wii U había terminado convirtiéndose en un sonoro fracaso comercial, y la compañía se había visto obligada a pegar un volantazo a mediados de generación y anunciar un nuevo sistema con el que remontar el vuelo, la Switch.

Seis años después, tanto la máquina híbrida como 'Breath of the Wild' figuran como dos de los mayores logros en la historia del videojuego. La consola, ya veterana, sigue batiendo récords de ventas, mientras que el videojuego lleva tiempo siendo considerado por una parte importante de los jugadores como la mejor obra que ha dado este tipo de entretenimiento.

Evidentemente, no hay ciencia exacta. Para casi todo en la vida, y más en el videojuego, hay tantos gustos como colores. De lo que no cabe duda es de que el planteamiento abierto del 'Breath of the Wild', protagonizado, cómo no, por el incombustible Link, representó un punto de inflexión, casi, sin parangón para la industria y una enorme fuente de inspiración para obras posteriores.

Ahora, en 2023, tras superar algún que otro retraso, Nintendo se ha propuesto maravillar de nuevo con la continuación directa de esta propuesta: 'Tears of the Kingdom', que recoge lo mejor de su antecesora mientras añade elementos para ofrecer una experiencia más enriquecedora.

Lo mismo, pero mejor

El nuevo juego de Nintendo ofrece al usuario una experiencia de libertad total, prácticamente, desde el principio. Después de unas pocas horas a modo de tutorial, permite que Link -héroe incontestable de la saga- se mueva, prácticamente, a sus anchas por el enorme mapa, que ahora crece, y mucho gracias, a la adición de las islas flotantes y del mundo subterráneo. La narrativa gana algo de brillantez, pero, al final, todo se resume, de nuevo, en salvar al reino de Hyrule y a la princesa Zelda; en esta ocasión, además, haciendo frente, de nuevo, al gran villano de la franquicia: el memorable gerudo Ganondorf.

Como 'Breath of The Wild', 'Tears of the Kingdom' invita al usuario a vivir la aventura con calma. Desde el principio, te presenta una gran cantidad de posibilidades y misiones. No es una obra pensada para ser completada en una decena de horas. Te empuja, claramente, a la exploración. A pasar muchas horas pateando el mapa, escalando, conversando con los personajes que aparecen por el camino o completando los santuarios, claves para avanzar en la aventura y mejorar la salud y aguante de Link. Estas últimas ganan algo de complejidad y agudeza. En parte, gracias a la inclusión de mecánicas nuevas; como la posibilidad de fabricar objetos a partir de, prácticamente, cualquier material que encuentres en el entorno o la de traspasar techos.

Durante las últimas semanas, los jugadores han compartido en redes sociales todo tipo de creaciones realizadas en el interior del videojuego: desde carros de combate impulsados por hélices, hasta grandes jaulas electrificadas. La imaginación y la capacidad creativa de quien sostiene el mando son los únicos límites. Esto, sumado a la enorme libertad que se ofrece, provoca que, al final, no haya dos partidas de Zelda iguales. Cada reto, cada enemigo, se puede afrontar de una cantidad incalculable de formas distintas. No hay mundo abierto igual de rico en este sentido. O, al menos, nosotros no recordamos ninguno.

El mejor, otra vez

Es cierto que la experiencia, de primeras, y especialmente para el usuario más casual o más aficionado a las propuestas lineales, puede ser abrumadora. 'Tears of the Kingdom' es un gran videojuego. Incluso puedes decir que es el mejor juego de la historia y lo más probable es que nadie te mire raro. Pero dejamos claro que, igual que 'Breath of the Wild', no es una experiencia que vaya a calar igual en la todo el mundo. Con todo, si tienes una Switch, es altamente recomendable que le des una oportunidad. Puede ser, fácilmente, una de las experiencia jugables más memorables e intensas que tengas jamás. Y no solo por sus mecánicas o la libertad que te regala, también por su enorme apartado artístico, por lo increíblemente vivo que está su mundo.

Si te gustó 'Breath of the Wild', 'Tears of the Kingdom' gustará. Si el primero te parece el mejor videojuego de la historia, el segundo te lo parecerá también. Otra vez. Y no era fácil conseguirlo.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación