Jugamos a 'Assassin's Creed Mirage': una sigilosa vuelta a los orígenes
Es todo un regreso a las raíces de la saga. Un homenaje al título que lo inició todo, con un enfoque más táctico y de sigilo. Sin embargo, se queda corto con su legado
Jugamos a 'Red Dead Redemption': el mejor videojuego western llega (por fin) a Switch
![Jugamos a 'Assassin's Creed Mirage': una sigilosa vuelta a los orígenes](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/10/16/ac-REw76pcLbef0KrdDNmARz3L-1200x840@abc.jpg)
Renovarse o morir. Toda franquicia tiene que reinventarse, probar mecánicas o escenarios nuevos para no caer en la monotonía y sorprender a los jugadores. Diez años después del primer título, y con nueve bajo el brazo, Ubisoft presentó en 2017 'Assasin's Creed Origins', con un enorme mundo abierto, mecánicas RPG y con un combate renovado y enfocado a la acción. La nueva fórmula gustó, o al menos al principio, porque el camino que siguió la franquicia se separó cada vez más del Credo de los asesinos, y tanto 'Odyssey' como 'Valhalla' no fueron del agrado de los jugadores más fieles.
Con 'Assasin's Creed Mirage' han querido llenar ese vacío generado, esta vez rescatando los orígenes. Para ello, recurren a una especie de precuela de 'Assassin's Creed Valhalla' en la que tomamos las riendas de uno de sus personajes más importantes, Basim, para movernos en una Bagdad del siglo IX donde valerse del ingenio y el sigilo es más importantes que blandir las armas. Lamentablemente, solo llena el hueco a medias. Y no por su envergadura, desde el principio dejaron claro que se trataba de un título más pequeño y modesto, tanto en duración como en contenido (por algo se concibió como una expansión de 'Valhalla'). Sino por el acabado final y el regusto amargo que deja una vez completado el juego.
Una trama que ya nos suena, pero que engancha
En 'Mirage' tocará de nuevo cargar contra La Orden, ese grupo que acabará vinculado con los templarios y que busca ciertos artefactos antiguos con los que dominar el mundo. Los Ocultos, que se convertirán en un futuro en La Orden de los Asesinos, quieren pararles los pies, y es aquí donde entra en juego la figura de Basim. De un pequeño ladronzuelo callejero pasará a cargar con todo el peso de Bagdad a sus espaldas, para descubrir quienes están implicados en La Orden.
La historia es completamente independiente, por lo que no requiere haber jugado a títulos anteriores. En ABC nos ha parecido sencilla, siguiendo la fórmula a la que nos tiene acostumbrada la saga. Un punto a favor es la sucesión de misiones y su variedad, que hace que poco a poco nos interesemos más por ver quién está detrás de todo.
Bagdad, una magnífica y acertada ambientación
La ambientación, en plena edad de oro del califato Abasí, es uno de los mayores atractivos de 'Mirage'. Una gran urbe con casas bajas apiñadas junto a mezquitas, palacetes y grandes bazares; con multitud de opciones para escalar de manera fluida y distintos caminos con los que abordar las misiones (tejados, pértigas, poleas, grúas, etc). Hacer parkour y sortear obstáculos con este escenario es toda una delicia y ahora más que nunca, porque ya no vale pulsar un único botón y que nuestro personaje escale como si fuera Spider-Man. Aquí habrá que ingeniárselas para no comernos de bruces el suelo.
También destaca lo que te encuentras una vez pones los pies en las calles llenas de vida. Además del gentío, hay numerosas opciones para ser uno más con su población. Contratar músicos para distraer a los guardias cercanos o atraer a un grupo de bandidos para atacarlos, sobornar a un comerciante para obtener descuentos o información sobre un objetivo, mezclarse con peregrinos para ingresar furtivamente a la ciudad, camuflarse entre los clientes del bazar o simplemente sentarse en un banco y observar cómo los guardias pasan de largo... Realmente es solo una recopilación de todas las opciones de inmersión presentadas a lo largo de la saga, pero consiguen que te sumerjas por completo en su mundo, y abre diversas tácticas para jugar de manera sigilosa, el núcleo del título del que hablaremos más adelante.
![Jugamos a 'Assassin's Creed Mirage': una sigilosa vuelta a los orígenes](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/10/17/bagdad-U44074674646WdU-624x350@abc.jpg)
El mapa es mucho más reducido que en otras entregas, pero dada la densidad de contenido y cosas que hay por hacer, a nosotros Bagdad no se nos ha quedado pequeña. De hecho, optar por un mundo más reducido nos ha parecido una decisión más que acertada. Por supuesto, también hay algunos pueblos y ruinas que descubrir por las afueras de la ciudad, aunque llegar a ellos no supone mucha distancia y la trama nos lleva a recorrerlos eventualmente.
Vuelve el sigilo clásico... con lo bueno y lo malo
Ahora si, la gran apuesta de Mirage. El sigilo. Con esto tenemos sentimientos encontrados. Ha sido una bocanada de aire fresco el volver a centrar la jugabilidad en ocultarse en las sombras, evitar ser detectado y llevar a cabo los asesinatos sin ser descubierto. Realmente te vuelves a sentir un asesino cuando te colocas sobre el objetivo y acabas con su vida tras un salto desde una cornisa. Sin embargo, en su afán de rescatar las sensaciones de hace 15 años, por desgracia vuelve a cometer los mismos errores de antaño. Principalmente, en la IA de los enemigos. A veces se dan situaciones extrañas, como acabar con dos guardias y que un tercero a dos metros no escuche nada o directamente no nos detecte pese a que esté observando el 'crimen'. Parece un tema que, aumentando la dificultad se debiera solucionar, pero no es el caso, y cuando se dan eventos así, toda la atmósfera se enturbia. Pero lo peor llega cuando te descubren. Y es que el combate es el mayor lastre.
Tras las mecánicas explicadas en el tutorial, este no va a sufrir ningún cambio ni mejora en todo el juego. Dos ataques, uno débil y una pesado, junto al esquive y un desvío, para hacer frente a los dos tipos de enemigos que hay. Ni siquiera hay alguna característica para desbloquear en el árbol de habilidades, que obvia el combate en todas sus ramas. A nuestro parecer, por mucho que se hayan querido enfocar en el sigilo, deberían haber pulido un poco más está mecánica, sobre todo cuando en varias ocasiones el juego te obliga a sacar la espada y la daga para enfrentarte a los enemigos. El combate es divertido, y eso hay que anotarlo, pero la fórmula acaba sintiéndose repetitiva. Al final, la sensación en conjunto hace pensar que 'Mirage' falla en lo más importante, en la jugabilidad. Puedes contar con misiones interesantes y con una ambientación excepcional, que si el 'loop' jugable se vuelve tedioso la experiencia final se emborrona.
Entonces... ¿Merece la pena?
Creemos que es un juego que solo va a contentar a los fans de la saga. Si es tu caso, no dudes en jugarlo. Cojea en los mismos aspectos que los primeros títulos, pero si te encantaban no era por el combate, ni por la dudosa inteligencia de los enemigos, sino por la capacidad de transportarte a la perfección a la época que recreaban, respetando la historia y cada detalle de la misma. Encima, en su corta duración —15 horas si vas a por la historia principal, que llegan a las 20 si quieres completar todas las tareas secundarias— no te va a dar tiempo a verle todas las costuras, que las tiene eso si, como hemos mencionado. Además, sale a precio reducido, entorno a los 50 euros. Merece la pena hincarle el diente si quieres revivir una historia parecida a la de Altair o Ezio, con sus luces y sus sombras.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete