Microsoft cierra la compra de Activision en el movimiento comercial más ambicioso de la historia del videojuego
La empresa ha invertido 69.000 millones de dólares para hacerse con el control de sagas como Call of Duty o Diablo
La UE investiga a X, antes Twitter, por fallar moderando el contenido ilegal sobre Hamás e Israel
![Videojuegos como Call of Duty pasan a formar parte de Xbox](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/10/13/xbox-activision-RP1uQJH3UWPXpJJNM6PPoJM-1200x840@abc.jpg)
Microsoft ya no tiene obstáculos para cerrar la compra de Activision Blizzard. La matriz de Xbox, como anuncio hace cerca de 20 meses, ha pagado cerca de 69.000 millones de dólares por la empresa detrás de sagas como Call of Duty o World of Warcraft o Diablo. Para conseguirlo, ha tenido que superar los escollos regulatorios con los que la adquisición se había encontrado en Estados Unidos y en Reino Unido.
«Nos encantan los juegos. Jugamos, creamos juegos y sabemos de primera mano cuánto significan los juegos para todos nosotros como individuos y colectivamente, como comunidad. Y hoy damos oficialmente la bienvenida a Activision Blizzard y sus equipos a Xbox», ha afirmado Phil Spencer, jefe de la división de videojuegos de Microsoft, en el comunicado en el que se anuncia la adquisición y que ha sido remitido por la empresa a ABC.
«Como un solo equipo, aprenderemos, innovaremos y continuaremos cumpliendo nuestra promesa de llevar la alegría y la comunidad de los juegos a más personas. Haremos esto en una cultura que se esfuerza por capacitar a todos para que hagan su mejor trabajo, donde todas las personas sean bienvenidas y se centre en nuestro compromiso continuo de Juegos para todos», zanjó el ejecutivo.
Today is a good day to play. We officially welcome Activision Blizzard King to Team Xbox. Together, we’ll create stories and experiences that bring players together, in a culture empowering everyone to do their best work and celebrate diverse perspectives. https://t.co/KBCESknYYh https://t.co/jTHOeH48Wx
— Phil Spencer (@XboxP3) October 13, 2023
La adquisición es la más importante en la historia del videojuego. O, como mínimo, la más ambiciosa. Jamás una empresa había pagado tanto dinero por hacerse con compañía de desarrollo. Los 69.000 millones en los que se cierra el acuerdo superan con mucho a la compra de Bethesda (Skyrim, Fallout o Doom), por la que Microsoft acordó pagar en 2020 unos 7.500 millones de dólares.
También se trata del mayor desembolso que realiza Microsoft a cambio de otra compañía. Dejando muy atrás los 26.000 millones de dólares que la tecnológica pagó por LinkedIn en 2016.
Todo por el 'streaming'
Con la compra de Activision, Xbox espera ganar terreno dentro del mercado del videojuego. La suma de esta firma permite a la compañía ocupar el tercer puesto a nivel global en volumen de negocio, solo por detrás de dos grandes compañías como Tencent o Sony, la matriz de PlayStation. Precisamente, esta última empresa puso muchas pegas al cierre de la adquisición, argumentando ante agencias de comercio y consumo de todo el mundo que el trato podría colocar a Microsoft en una posición dominante respecto al resto.
Microsoft salvó este escollo el pasado verano cuando cerró un acuerdo que garantiza la permanencia de los juegos Call of Duty en las consolas de PlayStation. No en balde, la popular franquicia de corte bélico figura entre las más populares de los usuarios de la marca japonesa.
Con el cierre del acuerdo, Microsoft busca potenciar su servicio de suscripción Game Pass. La plataforma funciona como una suerte de Netflix de los videojuego. Gracias al pago de unos diez euros mensuales, los usuarios tienen acceso libre a un gran catálogo de títulos, además de a los lanzamientos que llegan a las máquinas Xbox desde el mismo día de salida. Y, además, sin la necesidad de que el usuario pague un solo euro de más para jugar a la obra completa las veces que quiera. Eso sí, siempre y cuando pague religiosamente la cuota mensual.
Desde hace años, la empresa está más enfocada en mejorar los resultados de su servicio de juego en 'streaming' que en vender consolas o títulos físicos. Xbox ni siquiera comparte actualizaciones oficiales sobre ventas de máquinas desde hace años. La mayor parte de los esfuerzos de la compañía están destinados, en concreto, a aumentar el número de usuarios de pago. Actualmente se calcula que cuenta con unos 25 millones de suscriptores.
Con el cierre de la compra de Activision, se espera que Game Pass reciba un buen puñado de títulos facturados por la empresa. Más madera con la que Microsoft espera que su negocio de videojuegos siga creciendo. Y todo indica que así será, atendiendo a que Game Pass es perfectamente funcional en todo tipo de dispositivos, como 'smartphones', tabletas o, incluso, en las gafas de realidad virtual de Meta, las Quest.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete