Los videojuegos de tu niñez ahora valen oro
Da igual la consola. Los títulos de los ochenta y los noventa están cada vez más demandados por los jugadores, que en algunos casos llegan a pagar miles de euros para poder completar sus colecciones de máquinas como Super Nintendo, Mega Drive o Neo Geo AES
GTA 6: Rockstar lanza el tráiler de y confirma la fecha de lanzamiento del nuevo Grand Theft Auto
![Armando, dueño de la tienda madrileña Chollo Games](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/12/07/armando-tania-ROzX1dSJX2Ey6pprnaABsyH-1200x840@abc.jpg)
Como tantos otros, Armando comenzó a trastear con videojuegos en los últimos años de la década de los ochenta. En concreto, con títulos de corte arcade y deportivo que jugaba en su microordenador Spectrum de 8 bits. Todavía recuerda cómo se las veía y se las deseaba para encontrar nuevas obras con las que matar las horas muertas, porque, al menos en España, no había mucho entre lo que escoger. Todo llegaba a cuentagotas y a grandes superficies, mientras que en otros países, especialmente en Estados Unidos y Japón, la afición comenzaba a extenderse. Precisamente, a Armando y a un amigo suyo se les encendió la bombilla después de un viaje al país norteamericano: se decidieron a abrir su propia tienda especializada en videojuegos, toda una rareza.
El resultado fue Chollo Games, establecimiento fundado en 1991 en el corazón de Madrid y, a día de hoy, todo un templo del videojuego retro nacional. Traspasar sus puertas es casi como adentrarse en una suerte de cápsula del tiempo en la que se encierran buenos pedazos de la historia de este tipo de entretenimiento. En sus vitrinas, copadas por cientos de cartuchos y consolas, igual te encuentras los archiconocidos 'Street Fighter II' de Mega Drive (1991) o 'Shenmue' de Dreamcast (2000), que das con Game Boys, PlayStations y hasta con una Nintendo 64 bien guardada en su caja original, exactamente igual que la que podías encontrar en los noventa en las baldas de la sección de electrónica del Continente.
«Muchas tiendas lo que hacían cuando salían nuevas consolas es que abandonaban las viejas y se dedicaban solo a la novedad. Nosotros nunca los dejamos. Si Nintendo lanzaba la Super Nintendo (que llegó a España en 1992) nosotros seguíamos teniendo su antecesora, la NES, y aceptábamos cambios de juegos. Fue así desde el principio hasta ahora», explica el dueño de la tienda en conversación con ABC. Y la jugada no le salió mal, porque lo retro está de moda y, además, en el caso concreto del videojuego, el negocio que hay detrás es más que mayúsculo. Para el minorista, incluso superior al que hay detrás de los juegos actuales.
![Juegos de Nintendo 64 de Chollo Games. El 'Pokémon Puzzle League' tiene un precio de 350 euros](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/12/07/videojuegos-chollo-U48483728064hhZ-624x350@abc.jpg)
Las cuentas son sencillas; si el videojuego más caro de PlayStation 5 ronda los 70 euros, máquinas como Super Nintendo, Mega Drive o la primera PlayStation cuentan con catálogos con un buen puñado de obras que, actualmente, están valorados en cientos o, incluso, miles de euros. Independientemente del éxito que cosecharon en su momento y de su calidad. Por ejemplo, una unidad en buen estado del reconocidísimo 'Zelda: A Link to the Past' de Super Nintendo, completo con instrucciones y caja, puede costar, fácil, más de 200 euros. Y, al mismo tiempo, 'Rule of Rose', obra de terror que pasó algo desapercibida dentro del gigantesco catálogo de PlayStation 2, ronda actualmente los 400 euros. Y subiendo.
Más de mil euros
«En los noventa nadie sabía que los juegos iban a acabar costando tanto. A día de hoy vienen de vez en cuando clientes a la tienda y empiezan a lamentarse por no haber guardado las cajas y las instrucciones en su momento, porque sus videojuegos costarían mucho más dinero», señala Armando.
La subida de los precios no ha sido cosa de un día. En los primeros años del siglo acceder a determinadas propuestas raras, con poca tirada, obligaba a gastar más dinero del que, en principio, se podría esperar. Luego llegó YouTube y comenzaron a aflorar canales total o parcialmente dedicados al videojuego retro, y la bola de la nostalgia fue aumentando de forma progresiva. Firmas como Nintendo, PlayStation y Sega se dieron cuenta, por eso, a finales de la década pasada, comenzaron a poner en el mercado reproducciones en miniatura de sus primeras consolas, en cuyo interior se almacenan, en formato digital, algunas de las grandes joyas de sus catálogos originales.
El último punto de inflexión llegó hace un par de años con la pandemia. «La gente tenía más tiempo libre y comenzó a conectar sus viejas consolas al televisor. Se dieron cuenta de que los juegos seguían siendo muy divertidos», dice a este periódico Luis Manuel Expósito, dueño y fundador de la tienda de videojuegos retro valenciana Canadian Games, que, como Chollo Games, lleva más de tres décadas en funcionamiento.
![El dueño de Canadian Games con algunas de las piezas más interesantes que tiene en la tienda. Entre ellas una Super Nintendo en su caja original, difícil de encontrar en internet por menos de 200 euros](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/12/07/luis-videojuegos-U88104435272IYe-624x350@abc.jpg)
Expósito apunta que el negocio va viento en popa; que vende unos 2.000 productos anuales entre consolas, periféricos y videojuegos. Su transacción más lucrativa se produjo hace poco más de un año: «Vendimos un 'Megaman X3' de Super Nintendo a 3.500 euros. Hace siete años vendimos un lote en el que, además, de este juego, se incluían el 'Megaman X1' y el 'X2'. Todo por 1.500«. Mientras tanto, Armando apunta que hace unos años fue intermediario en la venta de una rareza de Neo Geo AES, máquina que, en los noventa, era considerada como lo más parecido a tener una recreativa conectad al televisor del salón, por «cinco cifras, unos 15.000 euros»: «Ahora cuesta mucho más. Pero es que ahora en internet por un 'Metal Slug' (uno de los títulos más considerados de Neo Geo) te pueden pedir 30.000 euros y quedarse tan tranquilos».
Queda claro, los precios van para arriba y nada indica que se vayan a estancar. Lo esperable, más bien, es todo lo contrario. Porque cada vez es más difícil acceder a los títulos más demandados, básicamente, porque ya no hay oferta, y porque una vez que un jugador o coleccionista accede a la obra que busca, lo más probable es que se quede, para siempre, ocupando sitio en una de las baldas de su casa. «El mercado se está quedando seco», señala Armando.
El dueño de Chollo Games también lamenta que el auge de sitios de compra venta como Wallapop ha provocado que el precio del producto se encarezca mucho y que la competencia entre vendedores sea mucho más encarnizada: «Hay veces que un usuario es el único que tiene un juego en España listo para vender y lo pone a la venta por precios mucho más elevados de lo que se debería. Básicamente porque se aprovechan de la exclusividad. Las tiendas, al final, tenemos que estar muy al día con los precios que se pagan en internet y, en ocasiones, vender por debajo para poder ser competitivos».
Ninguno de los comercios consultados recurre a internet para buscar producto, todo lo que tienen en sus tiendas ha sido previamente ofrecido por coleccionistas. Y ahí sigue haciendo falta hilar muy fino para no sobrepagar el producto. «Hace unos meses nos ofrecieron un lote de miles de productos a unos 700.000 euros. Lo estudiamos y nos dimos cuenta que su valor real era de unos 200.000. Hay que tener mucho cuidado a la hora de comprar lotes», explica el dueño de Canadian Games.
La caja, lo más caro
A pesar de la dificultades para acceder a producto para el que la oferta lleva sin actualizarse desde hace décadas, vender videojuegos retro puede resultar mucho más rentable que dedicarse a títulos actuales. A Antonio Ascanio, dueño de la tienda barcelonesa Games&Freak, le quedó claro apenas unos meses después de abrir su comercio de compra venta de videojuegos, en 2014: «El retro al principio me daba un poco de reparo por desconocimiento. Me fui dando cuenta de que la demanda era muy superior. Si me entraban títulos antiguos, no me duraban nada. De los títulos que tengo ahora, el 90% son retro». Pero, evidentemente, no todos los catálogos están igual de valorados.
![Antonio Ascanio, dueño de Games&Freak](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/tecnologia/2023/12/07/antonio-games-U35137441460zjS-624x350@abc.jpg)
Posiblemente, a día de hoy la colección más inaccesible es la de Neo Geo AES, que cuenta con decenas de títulos que tienen un coste muy superior a los 1.000 euros. Sin embargo, quizá la más demandada, es la de Super Nintendo, máquina histórica que hizo mucho porque el videojuego comenzase a democratizarse en los noventa. La mayoría de sus juegos completos, con su caja de cartón y sus instrucciones, alcanzan precios que superan ampliamente los 100 euros. Ahora bien, la cosa baja bastante si el usuario está dispuesto a conformarse con el videojuego pelado. En caso de que alguien esté interesado e adentrarse en el juego retro, el dueño de Canadian Games recomienda empezar con Master System, máquina lanzada por Sega en los ochenta: «Tiene muy buenos juegos, y solo unos diez o quince cuestan más de 100 euros». Mientras tanto, Armando y Antonio apuntan a PlayStation 3, consola más reciente, de 2006, cuyo catálogo sigue siendo asequible. Aunque, seguramente, eso cambiará pronto.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete