Hazte premium Hazte premium

La Policía Nacional advierte sobre el uso de los auriculares: debes tenerlo en cuenta

Guardar la compostura y comportarse cívicamente son algunas de las obligaciones de los ciudadanos cuando se ecuentran en lugares públicos

Los consejos de la Policía para evitar que te roben el móvil en un concierto

La Policía Nacional advierte sobre el uso de los auriculares: debes tenerlo en cuenta Pexels
M. O

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Compartir espacios públicos como una parada de autobús, un parque, el metro o la propia calle son escenarios que vive todo el mundo casi todos los días y varias veces en una misma jornada. Lo normal es que el respeto y el buen comportamiento sean la tónica general de las personas que comparten un mismo espacio pero, en ocasiones, este supuesto se puede ver alterado rápidamente.

Uno de los comportamientos que puede hacer que cese el buen ambiente y la normalidad en un escenario público compartido con varias personas, es que una, o varias, molesten a los demás haciendo ruido con el sonido de un teléfono móvil, normalmente.

Ir sentado en el autobús, por ejemplo, y de repente oír la canción que va escuchando una persona que acaba de montar es una escena que puede repetirse con mucha frecuencia. A veces puede tratarse de un descuido que se soluciona rápidamente, pero en muchos otros casos se trata de personas a las que les da igual que puedan molestar a los demás o que ni si quiera se paran a pensarlo.

Lo correcto, para guardar la concordia y el respeto, sería utilizar unos auriculares o cascos, e incluso, en el peor de los casos, bajar el volumen y acercar el dispositivo a la oreja para que solo llegue el sonido a esa persona y no a todos los demás.

Este mensaje es el que ha querido hacer llegar la Policía mediante sus redes sociales, recordando a los ciudadanos que «No hace falta que vayas por la calle, bus, o metro escuchando tu música a todo volumen», y acompañando a este mensaje de los hastag '#Civism y '#Respeto'. Así lo han compartido a través del perfil de X de la Policía Nacional.

Esto haría referencia no solo a la música, si no a cualquier sonido proveniente de un aparato que lleve alguna persona, que normalmente suele ser el móvil, así que entrarían, por ejemplo, el audio de un vídeo de redes sociales o una nota de voz que se ha recibido por Whatsapp.

«Ni todos tenemos los mismos gustos musicales. Ni queremos escuchar música a la misma hora», indica la Policía en su mensaje, animando al buen comportamiento como ciudadano y a respetar a las personas con las que se comparte un espacio. Aunque no hablan de sanciones ni multas, en ocasiones este tipo de situaciones pueden desencadenar problemas o enfrentamientos entre la gente al provocar un ambiente que puede ser desagradable.

Denuncias por ruidos interiores y exteriores

Aunque escuchar música alta en la calle o el transporte público, en principio, no estaría expuesto a una multa o sanción, sí que existen normativas referentes al ruido que se puede hacer tanto en la calle como en zonas privadas por las que sí se podría denunciar. Por ejemplo, en la ciudad de Madrid, existen diferentes supuestos respecto al ruido exterior o interior que podrían denunciarse a la policía.

Algunos de ellos son los ruidos por mudanzas, desplazamiento de muebles, traslado de enseres o realización de obras en el interior de viviendas o locales, que no se podrán efectuar desde las 21 hasta las 8 horas, en días laborables y desde las 21 hasta las 9:30 horas, los sábados, domingos y festivos.

En general, tal como indica la web del Ayuntamiento de Madrid: «Toda instalación, establecimiento, actividad o comportamiento debe respetar los límites de transmisión de ruidos al medio ambiente exterior y locales (o viviendas) acústicamente colindantes. Estos ruidos no deben sobrepasar los niveles admitidos por la Ordenanza de Protección contra la Contaminación Acústica y Térmica (OPCAT) en sus artículos 15 y 16 respectivamente, según las zonas y horarios, considerando horario nocturno el comprendido entre las 23 y las 7 horas en días laborables, y entre las 23 y las 8 horas los días festivos». Cabe indicar que cada ciudad puede tener su normativa referente a este aspecto.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación