Hazte premium Hazte premium
La jerga es una de las partes más difíciles de dominar de un idioma TikTok

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La jerga, o lenguaje coloquial, es un aspecto fascinante y desafiante del aprendizaje de un idioma para los extranjeros. A menudo, es una de las partes más difíciles de dominar, ya que implica entender expresiones idiomáticas, modismos y términos informales que pueden variar según la región o el contexto cultural. La jerga refleja la riqueza y diversidad de una lengua, pero también puede ser confusa y abrumadora para aquellos que intentan aprenderla. Dominarla requiere práctica, exposición constante y una comprensión profunda de la cultura y las costumbres del lugar donde se habla el idioma. En ese sentido, la creadora de contenido María José Peró, una peruana que vive en Madrid desde hace dos años, ha realizado un vídeo en su cuenta de TikTok, 'mariajosepero', con una lista que revela algunas de las expresiones más comunes de los españoles «que me hubiera gustado aprender cuando me mudé a España siendo latina inmigrante peruana, porque me hubiera ahorrado muchos papelones y vergüenzas».

En el vídeo, que acumula más de 485.000 reproducciones, la creadora de contenido reveló: «Vivo en Madrid desde hace dos años y estos son los que se escuchan acá».

«'Vale', lo vas a usar para todo y para nada. Otra que usan para todo, 'joder' y sus derivados», manifestó María José Peró. «No solo dicen muchísimas malas palabras.. si no que acá las usan en combo, en dúo, en trío... que sería como 'joder me cago en mis muertos ostia puta'», añadió.

Tras el apunte, la influencer peruana explicó que «'coño' es más para cuando te golpeas, como 'ay coño'», mientras que «'tío' se usa mucho acá, es como decir 'huevón', 'brother'... También a las chicas, cuando son tus amigos, les dicen tío».

La frase favorita de la creadora de contenido

Por otro lado, María José Peró reveló que una de sus favoritas es: «'Me cago en'... lo chévere de esta, que me encanta, es que tu la puedes rellenar con los colores que tu quieras. Típicas: 'me cago en mis muertos' o 'me cago en tus muertos', 'me cago en la prima de la madre que me pario', 'me cago en las cenizas de mi abuela sacramentada', 'me cago en la leche', tu tranquilo no tiene que tener sentido, tu métele sin miedo».

«'Rollo' puede ser que hay buen rollo, como hay buen 'feeling', o puede ser un rollo o un problema o puede ser 'es mi rollo', como que tienen algo, ya saben», declaró. «'Estoy flipando' lo usan a diestro y siniestro, 'estoy flipando', 'flipo en colores', es como para decir 'alucino, estoy en shock'. Que no es lo mismo que 'me flipa', que es como me gusta, me encanta. Que no es lo mismo que 'estás flipao' que es 'estas loco'», añadió.

Asimismo, explicó que «'qué guapo', no lo usan mucho para las personas, lo usan más para referirse a cosas, 'que guapo tu jersey', 'que guapos esos aretes'...». Mientras que «'la tripa' vendría a ser toda esta zona de la panza, acá no dicen 'me duele la barriga' o 'me duele la panza' acá dicen 'me duele la tripa'... para mi la tripa es el intestino mismo», confesó.

Jerga para los solteros

Por último, la creadora de contenido peruana acaba con unas palabras que destina a las personas solteras: «Tontear es coquetear, quedar es salir con alguien en plan cita pero todavía no son oficiales, cachondo es como estar excitado o estar en una fiesta, ligar es tontear y lío tiene muchos significados desde vamos al problema, besarse.., tengo pesadillas».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación