Suscríbete a
ABC Premium

Musk reconoce que adquirir Twitter fue «muy doloroso» aunque no se arrepiente

El multimillonario, que también dirige Tesla y SpaceX, afirmó que no tiene a nadie en mente para sucederle como CEO de Twitter en una entrevista

Elon Musk quiere lanzar la próxima semana Starship, su cohete reutilizable gigante ideado para llevar humanos a Marte

El empresario Elon Musk en una imagen de archivo Reuters

Reuters

Elon Musk ha afirmado este miércoles que dirigir Twitter ha sido «bastante doloroso» y como «una montaña rusa», lo que le ha provocado «meses muy estresantes». A pesar de ello, considera que adquirir la red social fue una decisión acertada.

En una entrevista con la BBC, el magnate señaló que la red social está «más o menos en equilibrio», ya que la mayoría de sus anunciantes han regresado y sus agresivos esfuerzos de reducción de costes han empezado a dar fruto tras los despidos masivos. Twitter tiene ahora unos 1.500 empleados, lo que supone un fuerte descenso respecto a los «algo menos de 8.000 miembros de la plantilla» que tenía antes de que él se hiciera cargo en octubre.

Twitter ha estado marcada por el caos y la incertidumbre desde la adquisición por 44.000 millones de dólares por parte de Musk, ya que sus despidos también han incluido a muchos ingenieros responsables de arreglar y prevenir las caídas del servicio, según dijeron fuentes a Reuters.

La semana pasada, Twitter experimentó un fallo que impidió a miles de usuarios acceder a enlaces, su sexta interrupción importante desde principios de año, según el grupo de vigilancia de Internet NetBlocks.

Respecto al estado de las cuentas, el multimillonario señaló que Twitter se encontraba en una situación de flujo de caja negativo de 3.000 millones de dólares y que tuvo que tomar medidas drásticas, en referencia a sus despidos a gran escala.

«Podríamos tener un flujo de caja positivo este trimestre si las cosas van bien», dijo en la entrevista que atrajo a más de 3 millones de oyentes, añadiendo que la compañía tiene actualmente cifras de usuarios históricamente altas.

Musk ya afirmó en otra ocasión que el descenso masivo en los ingresos publicitarios de la red social se debía a la naturaleza cíclica del gasto publicitario y que parte de él era «político». El miércoles dijo que la mayoría de sus anunciantes han regresado.

El multimillonario, que también dirige el fabricante de coches electrónicos Tesla y la compañía de cohetes SpaceX, afirmó que no tiene a nadie en mente para sucederle como consejero delegado de Twitter.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación