Hazte premium Hazte premium

Xiaomi 14, nacido para fotografiar

El gigante chino muestra en el MWC sus nuevos terminales de alta gama, centrados en la IA

«Xiaomi apuesta por la innovación y por adelantarse a las necesidades del consumidor»

xiaomi
José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Golpe sobre la mesa de Xiaomi, que no se acobarda a pesar de los lanzamientos de teléfonos inteligentes de estos días y que ha querido demostrar que sus nuevos Xiaomi 14 y 14 Ultra, ya oficiales en China y que se acaban de presentar en el Mobile World Congress de Barcelona, no tienen nada que envidiar a su competencia. En todo caso, al contrario...

William Lu, presidente de Xiaomi, empezó recordando el compromiso de la firma con la innovación, lo que la ha llevado a ser la tercera marca mundial durante 14 trimestres consecutivos. Lu pasó directamente a presentar HyperOS, un sistema operativo diseñado para integrar a todos los dispositivos, desde los IOT a los coches o las casas. Y es que en un mundo realmente inteligente, no hay que decirle a los dispositivos que se entiendan entre ellos, sino que ellos deben entenderse directamente. Y eso, para Lu, es lo que hace Hyper OS, «mucho más que un sistema operativo, el resultado de 13 años de trabajo y que hoy presentamos de forma global».

Hardware y software deben integrarse, hacerlo rápido, ocupar la menor cantidad de memoria posible y seguir funcionando sin degradarse a lo largo del tiempo. Diseño de botones, colores, curvas, paneles, todo está estudiado.

Pero lo mejor es la interconectividad de próxima generación. El dispositivo analiza el entorno y el comportamiento, percibe y toma decisiones, algo que Xiaomi llama Hyper Mind, o Inteligencia Proactiva. Por ejemplo, mira el tiempo que hace y decide encender algunas luces en casa... O traducir lenguaje de vídeo a texto directamente, o retocar imágenes de forma inteligente, o generar imágenes nuevas e insertar en ellas un retrato existente. O expandir la foto por IA para añadir elementos a voluntad. Las opciones son múltiples

Pero pasemos a los nuevos teléfonos, que ya llevan incorporado HyperOS. Tenemos dos terminales que, por supuesto, incorporan el nuevo SoC de Qualcomm, el Snapdragon 8 Gen 3, construido con tecnología de 4 nanómetros y que coloca a la Inteligencia Artificial en el centro de todo. A partir de ahora, la inteligencia del móvil no depende de conectarse a servicios externos, sino que reside en el interior del propio dispositivo. No en vano, la NPU Hexagon del procesador es hasta un 98% más rápida que la de la generación anterior. Los dos terminales, pues, marcan una clara frontera en la trayectoria de la marca.

Xiaomi 14, más inteligente que nunca

Pantalla de 6,36 pulgadas y bordes de solo un milímetro. Marco de aluminio y tres colores, negro, blanco y verde jade.

La pantalla está hecha en C8, un nuevo material que permite mejores características. Y que alcanza un brillo de hasta 3.000 nits. La tasa de refresco varía automáticamente de 1 a 120 Hz.

Pero lo que lo define es el sistema de cámaras. El nuevo Xiaomi 14 cuenta con un sistema triple de cámaras Leica, con ópticas de próxima generación. La lente móvil Summilux de Leica tiene una apertura de f1.6, lo que permite capturar detalles increíbles, como las chispas de fuego de una hoguera o el polvo suspendido en el aire. El sensor es de 1,31 pulgadas, muy grande, con 50 megapíxeles y un 42% más eficiente en cuanto a consumo que cualquier otro del mismo tamaño.

Viene acompañado de un teleobjetivo Leica con lente focal de 75 mm y también de 50 megapíxeles, capaz de captar escenas en varias profundidades al mismo tiempo. El teleobjetivo es flotante, algo que antes solo estaba disponible en los modelos Pro, lo cual significa que el enfoque cambia automáticamente al acercarse o alejarse del sujeto.

Completa el sistema fotográfico un ultra gran angular de 50 megapíxeles y apertura de f2.2

La cámara delantera es de 32 megapíxeles.

En vídeo, el modo cine aporta nuevas funciones, y permite enfocar a diferentes sujetos a distintas profundidades de campo. Por supuesto, graba en 4k y 8k.

En cuanto al rendimiento, el terminal incorpora el nuevo Snapdragon 8 Gen 3, con tecnología de 4 mm y centrado en la IA. Explicó sus bondades el propio Cristiano Amon, presidente de Qualcomm, que también estuvo un par de horas antes en el lanzamiento de Honor y que este año parece haber decidido prodigarse más que nunca.

El nuevo sistema de enfriamiento de Xiaomi es tres veces más eficiente. Y su batería de 4.610 miliamperios permite 15 horas consecutivas de uso sin parar el móvil Tiene carga rápida de 90W y se carga de cero a cien en solo 30 minutos.

Xiaomi 14 Ultra, todo por la fotografía

Es la primera vez que el modelo Ultra de Xiaomi será 'global', es decir, que se venderá en todos los mercados. El diseño, limpio y pulido, cuenta con una parte trasera de piel, en cuyo centro se encuentra la isla circular de las cámaras. Vendrá en negro y blanco. Hecho en una aleación de aluminio de una sola pieza, es extraordinariamente resistente (1,38 veces más) y su cristal de seguridad Xiaomi Shield hace posible la pantalla más resistente del mercado, diez veces mayor que otras marcas. Por supuesto, cuenta con la certificación IP 68

Con una pantalla AMOLED de 6,73 pulgadas, una resolución 2K (3.200 x 1.440 píxeles) y una frecuencia de hasta 120 Hz, el nuevo panel del 14 Ultra, fabricado por TCL, es capaz de alcanzar un pico de brillo de 3.000 nits.

Pero lo que más destaca son las cámaras, que llegan a un nivel profesional. Sistema de cámara cuádruple. El sensor principal, de una pulgada y apertura f/1.63, permite unos detalles sin precedentes tanto en luces como en sombras. Cuenta con estabilización óptica y lente 8P. Además, es el primer sensor capaz de ofrecer una apertura variable, de f/1.4 a f/4.0, lo que multiplica las posibilidades de captura, los detalles, los colores de las escenas...

Acompañan al sensor principal un ultra gran angular de 50 megapíxeles y una lente telefoto también de 50 megapíxeles.

La velocidad de captura, de 0,7 segundos, permite captar mucha más información en fotos de movimiento. Eso en cuanto al hardware, pero luego vienen las mejoras por IA, el Xiaomi AISP, que analiza los datos rw en cada pixel y los mejora de forma individual.

El modo Ultra Zoom por IA, permite una ampliación 30x, pero a diferencia de otras marcas, en las que el zoom excesivo termina en desenfoque, la IA del 14 Ultra permite mantener la calidad. También cuenta con Ultra Raw y Ultra HDR. Xiaomi ha empleado mucho tiempo en conseguir todas estas mejoras.

El modo retrato también se aprovecha de la IA con el Master Portrait, fotos reales con toda la profundidad y emoción posible. Profundidad de color, espacial y de luz, tres aspectos separados que se combinan en este nuevo modo retrato. Por supuesto, también los vídeos hechos con este dispositivo son Ultra.

Como accesorio para este móvil, Xiaomi vende aparte un 'kit fotográfico' que, a parte de añadir 1.500 miliamperios de batería, permite insertar, a través de una serie de anillos metálicos, distintos filtros. También cuenta con palanca de zoom, botones de vídeo e imagen.

El procesador, como se ha dicho, es el nuevo Snapdragon 8 Gen 3 y una batería de 5.000 miliamperios y carga rápida de 90 W (80 W inalámbrica).

El precio del Xiaomi 14 empieza en un precio de 999 euros, y el Ultra a partir de 1.499 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación