Hazte premium Hazte premium

Las grandes operadoras abogan por una «alianza global» que acabe con la posición abusiva de Google o Amazon

El presidente de Telefónica y la CEO de Vodafone reclaman a las grandes tecnológicas un reparto de costes justo y menos consumo energético

Bruselas aprueba con condiciones la fusión de Orange y MásMóvil que cuestiona el liderazgo de Telefónica

Las operadoras de bajo coste y MásMóvil fueron las únicas que crecieron en telefonía móvil en 2023

El presidente de Telefónica, Jose Maria Alvarez-Pallete, en el Mobile World Congress REUTERS
Àlex Gubern

Àlex Gubern

Barcelona

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Se estima que harán falta nada menos que 200.000 millones de euros para que Europa se dote de una nueva red digital global capaz de soportar el incremento de tráfico que ya está generando la tecnología 5G y el big bang, también con lo que respecta al consumo energético, que se prevé a partir de las posibilidades por ejemplo que aporta la inteligencia artificial. Son los cálculos que ha puesto hoy sobre la mesa el comisario de Mercado Interior de la Comisión Europea, Thierry Breton, que ha pedido la participación público-privada en el impulso de una regulación adaptada a la actualidad.

Durante una de las conferencias en el primer día de apertura del Mobile World Congress (MWC), Breton ha señalado pues el que es uno de los grandes desafíos que afrontan los países europeos, ahora en parte a merced de las grandes tecnológicas. Y es precisamente la necesidad de avanzar hacia una «infraestructura digital correcta» -en palabras de Breton- lo que ha motivado la reacción de los grandes operadores de telefonía -Telefónica, Vodafone, Orange...-, reclamando a su vez un reparto equilibrado de los costes de construir y mantener la infraestructura que soporta todo el tráfico digital, y los grandes beneficios que genera y generará. En definitiva, un acuerdo global entre operadoras y tecnológicas.

Así lo ha planteado el presidente de Telefónica, José María Álvarez-Pallete -a la vez presidente de la patronal mundial de la telefonía y organizadora del Mobile, la GSMA-, que ha abogado por una «alianza global» en el sector de las telecomunicaciones para lograr una cadena de valor «sostenible y beneficiosa» para todos los actores del sistema, rechazando los «posicionamientos abusivos».

«Es el momento de la colaboración, no del posicionamiento abusivo. Es hora de hacer un uso responsable de los recursos compartidos. Es hora de un nuevo panorama normativo. Necesitamos una regulación del siglo XXI. Es hora de decir adiós a los viejos modelos reguladores», ha añadido.

El presidente de Telefónica ha apelado así a la reivindicación de las principales telecos europeas en torno al 'fair share' (contribución justa), una medida que solicitan ante las grandes inversiones en redes que harán falta en los próximos años para hacer frente al auge de distintas tecnologías, como la inteligencia artificial (IA), y que enfrenta a las grandes compañías del sector con las principales tecnológicas, como Amazon, Meta, Netflix, Google, Apple o Microsoft.

«En la actualidad, seis actores consumen más del 50% de la capacidad de la red. Es esencial que les animemos a hacer un uso responsable de la capacidad de la red y del consumo de energía. Tenemos que motivarles para que hagan un uso responsable de la red», ha destacado Álvarez-Pallete en su discurso.

En la misma línea, y durante la ponencia que ha compartido con Pallete, la consejera delegada del grupo Vodafone, Margherita Della Valle, ha pedido este lunes la creación de un «verdadero mercado único» de las telecomunicaciones en la Unión Europea (UE) y ha subrayado que la fragmentación del sector provoca el desperdicio de «miles de millones» de euros. En su intervención durante la ponencia inaugural del Mobile World Congress, la directiva ha destacado que la UE necesita una política de competencia que permita a las 'telecos' ganar la escala necesaria para desplegar de forma veloz y eficaz las nuevas redes 5G, informa Ep.

Así, ha subrayado que la UE necesita un «verdadero mercado único, con un conjunto de reglas europeas» y no con 27 conjuntos normativos nacionales. «Imagínense si los miles de millones que desperdiciamos hoy debido a la fragmentación pudieran ser invertidos en mejorar la calidad de la red, con conexiones más rápidas, menor congestión y más innovación», ha opinado.

En esa línea, Della Valle ha resaltado que las operadoras necesitan crecer a base de inversiones, al igual que Europa, pero ha matizado que los inversores necesitan ese cambio regulatorio en materia de competencia. «Las economías europeas necesitan nuestra inversión. Trabajemos juntos (...) Necesitamos que las telecos se alejen del antiguo modelo de creer que pueden hacer todo por sí mismas. Significa aprender a competir y colaborar al mismo tiempo (...) Para servir mejor a nuestros clientes necesitamos ser abiertos a la cooperación», ha recalcado.

Avance de Open Gateway

En este sentido, hay coincidencia en señalar la necesidad de establecer alianzas, entre lo público y lo privado, y entre las propias compañías. Así lo ha recordado el propio Pallete, recordando que actualmente ya son 47 las empresas del sector de las telecomunicaciones que participan en Open Gateway, la iniciativa liderada por la GSMA para abrir el potencial de las capacidades de la red de las telecos de forma interoperable y programable a través de APIs (interfaz de programación de aplicaciones, por sus siglas en inglés) abiertas y estandarizadas.

La iniciativa, lanzada en el MWC del año pasado, cuenta así con un total de 47 operadores, con 239 redes, que presentan más del 65% de las conexiones móviles globales.que representan en torno al 65% de las conexiones móviles globales. «Hace un año compartimos una visión para la industria, para el futuro de nuestro sector, una revolución masiva para una nueva era, la era del Earth Computing, en la que las redes se están convirtiendo en proactivas y líquidas», ha subrayado.

«La colaboración encarna el poder de lo que puede hacerse cuando nos unimos. Y eso es lo que está haciendo la GSMA. Eso es Open Gateway. Y estoy orgulloso de pertenecer a la GSMA. Visión y realidad se funden en un nuevo mundo de diversidad, curiosidad, inteligencia, innovación, progreso, sostenibilidad, bienestar y humanidad. Estamos orgullosos de lo que hemos creado», ha aseverado el presidente de Telefónica.

El directivo también ha aprovechado la ocasión para recordar que Telefónica cumple 100 años en 2024. «Una compañía solo cumple cien años si tiene el propósito de servir a la sociedad y se adapta para seguir lográndolo, como es el caso de Telefónica. El hecho de que varias compañías de nuestro sector sean centenarias es prueba de ello. Somos un sector relevante porque nos importa la gente», ha remarcado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación