Hazte premium Hazte premium

Huawei Mate 50 Pro, un móvil que aspira a revolucionar la fotografía

El terminal estrena Xmage, un sistema fotográfico que regula, de forma mecánica, la entrada de luz al sensor

José Manuel Nieves

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Haciendo muy poco ruido, como sucede últimamente con Huawei, la firma china acaba de presentar en España su nuevo Mate 50 Pro. Y si no fuera porque sigue careciendo de las 'apps' y servicios de Google, podría aspirar a ser reconocido como el mejor 'smartphone' de gama alta del mercado este año.

Durante la presentación, Fred Wang, responsable de la división de consumo de la firma en España explicó que, a pesar de las dificultades, Huawei sigue ocupando la novena posición en el mercado mundial, y la compañía ha aumentado su valor este año en un 28,6%, además de ser la número 2 del mundo en cuanto a inversiones en I+D, solo detrás de Alphabet y por delante incluso de Microsoft.

Mucha potencia

El Mate 50 Pro es, sin duda, el móvil más poderoso de cuantos Huawei ha fabricado hasta ahora. La familia Mate, en efecto, es siempre la que incorpora los últimos avances tecnológicos de la firma. Un enorme módulo circular de cámaras marca de forma inconfundible la parte trasera, que sigue fiel a la norma de diseño de Huawei, basada en la simetría de los terminales.

Por delante, encontramos una pantalla OLED de 6,74 pulgadas, ligeramente curvada en los laterales, con resolución FullHD+, una tasa de refresco de 120 Hz y 300 Hz de muestreo táctil. Toda una 'super pantalla' capaz de reproducir más de mil millones de colores y que además llega protegida por Kunlun Glass, un cristal que es diez veces más resistente que el vidrio. En la parte superior de la pantalla, un estilizado 'notch' alberga la cámara frontal de 13 megapíxeles y el sensor de infrarrojos para el reconocimiento facial.

Por supuesto, el procesador no podía ser otro que el Snapdragon 8+ Gen 1, de Qualcomm, el más potente de la compañía norteamericana, aunque la conectividad se queda en 4G, una vez más debido al bloqueo que la firma sufre por parte de Estados Unidos. El chip viene acompañado por unos generosos 8 GB de RAM y 256 GB de espacio para almacenamiento.

La batería, de 4.700 miliamperios, cuenta con un sistema de carga rápida de 66 W (50 W en carga inalámbrica) y también permite la carga inversa (a 7,5 W). El terminal incorpora un modo de emergencia con batería baja. Si la batería llega al 1%, el terminal recolecta toda la energía residual disponible y permite 3 horas extra en espera o 12 minutos de conversación.

Revolución en fotografía

En cuanto a fotografía, Huawei estrena con este terminal un nuevo concepto, XMage, presentado en julio y que pretende ser un nuevo paradigma en cuanto a la fotografía móvil. Xmage se basa en cuatro pilares: Sistemas ópticos, estructuras mecánicas, tecnología de imagen y procesamiento. El resultado, según Huawei, son fotografías más reales, vívidas y... distintas.

Para ello cuenta con una novedosa cámara de 'ultra apertura' de 50 megapíxeles. Seis hojas metálicas se abren y cierran en diez posibles posiciones diferentes y, al hacerlo, permiten una mayor o menor entrada de luz. Algo que hasta ahora se conseguía con software y que Huawei, por primera vez en la industria, hace mecánicamente. Eso permite a los usuarios hacer fotos muy diferentes del mismo sujeto. Los aficionados tendrán una serie de opciones preconfiguradas, pero los profesionales podrán jugar con el parámetro para sus creaciones. Se trata de la mayor apertura de la industria, F 1.4.

Acompañan a este novedoso sensor un gran angular de 13 megapíxeles y un telefoto de 64 megapíxeles, capaz de un aumento óptico de 3,5X y digital de hasta 100 X.

Nuevo EMUI 13

Además de hardware, el terminal estrena el nuevo sistema EMUI 13. Con él se pueden pasar las 'apps' instaladas en el teléfono viejo con la 'app' Phone Clone y tener todas las que teníamos antes, incluso las de Google.

En cuanto a las 'apps' nuevas, la 'app' Gallery ya tiene 220.000 aplicaciones. Las 'apps' han sido elegidas por su relevancia: sector bancario, sector público, etc. Solo un 10% de ellas faltan en la galería, pero tampoco eso es problema, ya que se pueden buscar con Petal Search. Por ejemplo, si buscamos Whatsapp, que no está en la App Gallery, la busca fuera y aparece un botón para instalarla. Rápido y sencillo.

¿Y las actualizaciones? Las 'apps' conseguidas de este modo no se pueden actualizar, pero el móvil te avisa de que hay actualizaciones, de modo que es posible descargar, de la misma manera, la actualización.

¿Y los servicios de Google? EMUI 13 también permite acceder a ellos. Por ejemplo, si buscamos Gmail en la App Gallery, se abrirá en la web. Pero si queremos la 'app', y no una versión web, bastará con ir a los ajustes del terminal ir a Correo y añadir una cuenta de Google. El sistema nos enviará a Google, donde podremos registrarnos, y ya está. Es decir, que los servicios de Google, aunque no son nativos, se pueden utilizar y acceder a ellos con facilidad.

Por otra parte, el sistema de Huawei tiene ventajas que Google no tiene. Por ejemplo en juegos, ofrece ofertas de hasta cien euros solo por descargar un juego. Y lo mismo en 'apps' como Tinder, que regala seis meses gratis de uso premium solo por venir de App Gallery.

Por tanto, según Huawei, la App Gallery no es un simple sustituto de Google Play, sino que va mucho más allá. 'Apps' como Petal Clip, por ejemplo, se integran con la cámara del móvil y mejora las imágenes. También cuenta con un nuevo sistema de compresión que es capaz de liberar hasta 20 GB sin renunciar a nada. Super Hub, por otra parte, permite pasar contenidos de uno a otro dispositivo con un simple clic. Para ello no hay más que añadir los dispositivos que queramos, sin cables y sin wifi, y simplemente seleccionar en el móvil el contenido que queremos pasar, por ejemplo, un vídeo del ordenador al tablet.

El nuevo Huawei Mate 50 Pro tiene un precio de lanzamiento 1.199 euros en su configuración de 8GB +256GB. Estará disponible en plata y negro.

Huawei también aprovechó para presentar el nuevo smartwatch Huawei Watch GT 3 SE, con una batería que puede durar hasta 14 días (7 días para un uso extensivo). La pantalla es Amoled de 1,43 pulgadas y solo pesa 36,6 g. Cuenta con carga rápida inalámbrica, monitoriza el sueño y, por supuesto, permite controlar nuestra actividad en un gran número de actividades deportivas. Su precio es de 199 euros.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación