Hazte premium Hazte premium

Google anuncia cambios en la descarga de aplicaciones a través de teléfonos Android

La empresa pagará también 700 millones de dólares como resultado de una demanda por monopolio

Todo los que creemos saber sobre la PS5 Pro: la próxima consola de PlayStation

Reuters
R. Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Google realizará cambios en su tienda de aplicaciones para dispositivos Android, la Play Store, para zanjar una demanda por monopolio presentada por los 50 fiscales generales de Estados Unidos. La empresa también se ha comprometido a pagar 700 millones de dólares, lo que equivale a 21 días de ganancias operativas gracias a su mercado de aplicaciones, presente en la mayoría de 'smartphones' y tabletas que hay en el mundo.

Los cambios, anunciados por la compañía en un comunicado, no son demasiado grandes, aunque sí que permitirán que los desarrolladores de aplicaciones, y los usuarios, puedan ahorrarse algo de dinero cuando contraten alguna suscripción o realicen otro tipo de pago. De acuerdo, con la información compartida, la empresa comenzará a permitir a los desarrolladores de 'apps' podrán «implementar una opción de facturación alternativa junto con el sistema de facturación de Google Play» en EE. UU.

Esto implica que, por tiempo indefinido, los creadores de las aplicaciones podrán dirigir directamente a los usuarios a fórmulas de pago que permiten eludir las comisiones que cobra Google por cada compra. Estas pueden alcanzar el 30% del total que paga el usuario.

Además, la tecnológica ha señalado su «compromiso» con la elección de tienda de aplicaciones, asegurando que siempre ha permitido que las tiendas de terceros estén preinstaladas en los dispositivos Android y que los propios usuarios puedan descargarlas de manera directa. Esto es algo que, hasta el momento, no es posible en teléfonos iPhone o iPad, que solo permiten la descarga de 'apps' desde la App Store. Sin embargo, todo indica que esto cambiará próximamente, al menos en Europa.

Del total que la empresa pagará como resultado del acuerdo, que todavía debe ser ratificado por el juez encargado del caso, 630 millones irán a parar a las cuentas de los usuarios estadounidenses que pagaron de más debido a las políticas de la Play Store. Los 70 restantes irán a un fondo controlado por los estados del país norteamericano.

Los cambios en la tienda de 'apps', para los que se consiguió un acuerdo el pasado septiembre, han sido anunciados apenas una semana después de que un tribunal popular encontrase culpable a Google de realizar prácticas monopolísticas en la Play Store. Todo como resultado de la demanda presentada por Epic, desarrolladora de 'Fortnite', contra la tecnológica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación