Hazte premium Hazte premium

Europol quiere acabar con el cifrado de WhatsApp para poder leer los mensajes de los usuarios

Jefes de policía de todos los estados miembro señalan que este tipo de tecnología impide combatir con eficacia la pornografía infantil o el tráfico de drogas

Jugamos a 'Princess Peach: Showtime!': ideal para los niños y los que no suelen jugar a videojuegos

reuters
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Europol ha realizado un comunicado en el que solicita directamente a los gobiernos y a las tecnológicas a acabar con la expansión en aplicaciones de mensajería y redes sociales del cifrado de extremo a extremo, que es el que posibilita que todo el contenido que se comparte por plataformas como WhatsApp solo sea accesible para quien lo envía y quien lo recibe. En una carta abierta firmada por los jefes de Policía de todos los estados miembro de la UE el pasado fin de semana, la agencia remarca que este tipo de medidas de seguridad impide a las fuerzas de seguridad combatir el crimen en línea y perseguir delitos como la pornografía infantil o el tráfico de drogas.

«Nuestros hogares se están volviendo más peligrosos que nuestras calles a medida que el crimen avanza en línea. Para mantener seguras a nuestra sociedad y a nuestras personas, necesitamos que este entorno digital sea seguro», ha señalado Catherine De Bolle, directora ejecutiva de Europol.

«Las empresas de tecnología tienen la responsabilidad social de desarrollar un entorno más seguro donde las fuerzas del orden y la justicia puedan hacer su trabajo. Si la policía pierde la capacidad de recopilar pruebas, no será posible proteger a las personas para evitar que se conviertan en víctimas de un delito», ha rematado De Bolle.

En el comunicado, Europol explica que medidas de seguridad como el cifrado de extremo a extremo, complica mucho poder investigar y prevenir casos de abuso sexual infantil, trata de personas, contrabando de drogas, homicidios, delitos económicos y delitos de terrorismo. Y esto se debe a que los mensajes que cuentan con esta tecnología de protección no son accesibles para nadie. Ni siquiera para la empresa que da soporte al servicio. Da igual que estemos hablando de WhatsApp, Telegram o Signal. Todas ellas incorporan esta medida de seguridad. Y pasa lo mismo en los servicios de mensajería de Instagram y Facebook.

Precisamente, la llegada del cifrado de extremo a extremo a todas las redes sociales de Meta, anunciada en diciembre del año pasado, es lo que ha provocado que Europol comparta ahora esta carta abierta. Según se señala, su llegada impide que las tecnológicas puedan «responder de manera efectiva a una autoridad legal» cuando se solicitan datos sobre algún sospechoso; igual que tampoco pueden informar por su propia cuenta sobre actividades ilícitas llevadas a cabo dentro de sus ecosistemas. Básicamente, porque en la enorme mayoría de los casos no son conscientes.

«Estamos comprometidos a apoyar el desarrollo de innovaciones críticas, como el cifrado, como medio para fortalecer la ciberseguridad y la privacidad de los ciudadanos. Sin embargo, no aceptamos que haya que elegir entre ciberseguridad o privacidad por un lado y seguridad pública por otro. El absolutismo en cualquiera de los lados no es útil. Nuestra opinión es que existen soluciones técnicas; simplemente requieren flexibilidad tanto de la industria como de los gobiernos», se puede leer en la carta firmada por los jefes de policía de la UE.

Expertos y UE, en contra

El debate sobre privacidad y lucha contra el crimen en internet es viejo. La mayoría de expertos en ciberseguridad y cifrado consultados por ABC durante los últimos años se han mostrado a favor de respetar las medidas de seguridad en las comunicaciones levantadas por las tecnológicas en lugar de dejar los mensajes de los usuarios al alcance de terceros. Por mucho que pudiese ayudar a combatir el crimen Y lo mismo pasa con el Parlamento Europeo, que el pasado otoño votó en contra de monitorizar las conversaciones privadas de los internautas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación