Ferrari GTO, el coche que hace 40 años puso de moda las ediciones limitadas de lujo
Presentado en el Salón del Automóvil de Ginebra en marzo de 1984, el Ferrari GTO, también conocido como el 288 GTO, fue el primer coche del que se produjeron unidades limitadas en la fábrica del cavallino rampante casi 20 años después de la última
Siete coches icónicos que ya son historia porque se han dejado de producir
![Ferrari GTO](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/03/05/840110_1024x768-RDMAb2IEG3YEaLiHAWYmaRI-1200x840@diario_abc.jpeg)
Los coches de producción limitada suelen ser los más caros del mundo. Ahí está, sin ir más lejos, el caso de La Voiture Noir, del que Bugatti vendió el único que fabricó hace ya cinco años por un precio de 16,5 millones de euros, o el Rolls-Royce Boat Tail, el coche más caro del mundo, del que la factoría fabricó tres únicas unidades. Pero hubo un tiempo en el que la producción en serie se impuso en las factorías del sector del lujo del automóvil. Ferrari, sin ir más lejos, estuvo casi dos décadas sin producir un coche de forma limitada. Desde que lanzó al mercado el 465 California en los años 1966-1967 hasta que vendió antes de que produjeran 272 unidades del coche que cambió la dinámica, el Ferrari GTO, que cumple este mes de marzo 40 años.
Fue en dicho mes, pero de 1984, cuando Ferrari presentó al mundo el Ferrari 288 GTO —Enzo Ferrari lo anunció en septiembre de 1983—, como también se conoce extraoficialmente a este coche del que finalmente se produjeron las citadas 272 unidades, 72 más de las previstas en un inicio, según la marca italiana. Sus siglas son una pista fiable de su origen: la competición. Y es que el 288 GTO heredó estas últimas siglas del legendario 250 GTO porque se diseñó para las carreras, entorno que nunca experimentó.
![El Ferrari GTO en 1984](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/03/05/840470_1024x768-U86285112756emk-760x727@diario_abc.jpeg)
La razón por la que se le conoce como 288 es que comparte siglas con el 250 GTO, probablemente el coche más icónico del cavallino rampante. No llega a su nivel el legado del 288, que se llama así por la cilindrada total del motor y el número de cilindros (2.8 litros y 8 cilindros), pero es un coche trascendental en la historia moderna de Ferrari por varios motivos. Entre otros, como la propia factoría destaca, «el GTO pasará para siempre a la historia como el precursor del segmento de los supercars de Ferrari, del que surgieron el F40, el F50, el Enzo y el LaFerrari a lo largo de los años». Además, cuenta con particularidades mecánicas novedosas en la historia de la marca y su producción supuso la vuelta a las colecciones limitadas.
Lo curioso es que no ocurrió por una cuestión económica o «de marketing», apostando por esa idea (cierta) del mercado del lujo de que cuanto más exclusivo, más caro. Del Ferrari 288 GTO la casa italiana produjo limitadas ediciones porque apenas necesitaba 200 para homologar en la categoría de rally «Grupo B» este coche de competición… que nunca llegó a competir por la decisión de Ferrari de no participar después de que el reglamento sufriera cambios significativos.
Esta es la explicación del sello de Maranello. Es, por lo tanto, la versión oficial del origen del Ferrari GTO, si bien hay medios internacionales especializados que advierten que el ingeniero de Ferrari que dio forma al 288 GTO, Nicola Materazzi, confesó que su proyecto era anterior al proyecto de competición en categoría «Grupo B». Sea cual sea la historia real del origen de este coche, lo cierto es que supuso un punto de inflexión en la historia de la marca y, probablemente, también del sector del automóvil de lujo, donde el concepto de producción limitada está a la orden del día 40 años después del lanzamiento del Ferrari GTO. Lo extraño es que un coche de superlujo, sea un deportivo o no, se produzca en serie.
![El Ferrari GTO de frente](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/03/05/840170_1024x768-U61122458331Tin-760x427@diario_abc.jpeg)
Estética y prestaciones mecánicas
Entre 1984 y 1986, Ferrari produjo 272 unidades del coche que este mes cumple 40 años de historia. El motivo de que se elevara la producción en 72 unidades es, según Ferrari, que el coche causó tal sensación en el Salón del Automóvil de Ginebra que antes de empezar la producción había más compradores que coches. De hecho, dicen que un comprador potencial llegó a pagar 20.000 francos suizos (más de 20.000 euros) por la reserva de la unidad 201.
Siguiendo con sus prestaciones mecánicas, el Ferrari 288 GTO, aquí otra de las peculiaridades de este coche, fue el primero de los producidos en Maranello para la carretera en montar un motor V8 en posición longitudinal, y también fue el primer motor equipado con dos turbocompresores. Ambos detalles los confirma Ferrari.
Su motor biturbo V8 y su diseño le permitían ofrecer ya hace 40 años 400 CV de potencia y un par máximo de 486 Nm a 3.800 rpm. La velocidad punta es de 305 km/hora y su aceleración de 0 a 100, de 4,9 segundos.
![Interior del Ferrari GTO](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/03/05/840150_1024x768-U66846827603Qre-760x500@diario_abc.jpeg)
Como curiosidad, tiene unas medidas de 4.290 metros de largo, 1.910 de ancho y 1.120 de alto, y pesa en vacío 1.160 kilogramos. Además, su depósito tiene capacidad para 120 litros; monta neumáticos y llantas delanteros 225/55 VR 16 y traseros 265/50 VR 16; y su caja de cambios es manual de 5 velocidades con embrague de doble disco.
A nivel estético, a pesar de ser lo más parecido de la época a un coche de carreras para la carretera, no es muy novedoso porque «no era nada sorprendentemente diferente a los modelos de producción en serie de ese momento», reconoce Ferrari.
De hecho, tiene similitudes interiores y exteriores como el Ferrari 308, si bien se diferenciaba de este modelo en el que se inspira su diseño en detalles como la distancia entre ejes, mayor en el 288 GTO, la citada posición longitudinal del motor en el chasis, o los materiales de los paneles de la carrocería, «realizados en composite o moldeados de resina», señala Ferrari. También eran distintas las aletas delanteras y traseras, más abultadas en el GTO, y las tres ranuras de estas para la salida del aire, entre otras. Además, incorporaba unas llantas desmontables exclusivas para este diseño de Maranello, y su suspensión era independiente en las cuatro ruedas.
El nivel de personalización no tenía nada que con los modelos de producción limitada actuales. Apenas pudieron elegir los clientes algunos detalles estéticos interiores, como los asientos completamente negros o con detalles naranjas.
El 288 GTO, en definitiva, respondía al sello Ferrari por excelencia. Tanto que se comercializó, como Ferrari presume en la actualidad, como el coche que «podías elegir en cualquier color que te gustara, ¡siempre que fuera rojo!».
![Parte trasera y lateral del Ferrari GTO](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/03/05/840130_1024x768-U84803313440azV-760x427@diario_abc.jpeg)
Rojos serán todos los GTO que tendrán el privilegio y el honor de formar parte de la segunda edición del exclusivo evento GTO Legacy Tour 2024 —la primera tuvo al F40 como protagonista— con el que la fábrica de Maranello celebrará en los Dolomitas el 40 aniversario de este supercoche del cavallino rampante del 1 al 5 de octubre de este año.
Los propietarios de un GTO que participen, informa Ferrari, «tendrán una bienvenida única en la fábrica del Cavallino Rampante, donde los participantes descubrirán algunos de los secretos del coche directamente de los expertos de Ferrari Classiche, así como de algunos miembros del equipo de desarrollo del GTO».
Esta experiencia vip de superlujo será la guinda con la que Ferrari pondrá el broche de oro al año del 40 cumpleaños de un coche para la historia, el Ferrari 288 GTO.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete