MOTOR
El coche más caro de la historia, vendido por 135 millones de euros
El modelo en cuestión que ha batido todos los récords en una subasta es el Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé de 1955, un diseño del que solo hay dos unidades en el mundo
![Así es el coche más caro del mundo, un Mercedes de 1955](https://s3.abcstatics.com/media/summum/2022/05/29/mercedes-kx8B--1248x698@abc.jpg)
Pocas son las veces que un vehículo tan exclusivo como el Mercedes-Benz 300 SLR Uhlenhaut Coupé de 1955 salen a subasta –solo existen dos unidades en el mundo–, de ahí que los amantes del motor se froten las manos y preparen sus carteras para pujar por lo que son verdaderas joyas automovilísticas. La casa RM Sotheby’s lanzó, a principios de mayo, este ejemplar en una subasta organizada en el museo de Mercedes de Stuttgart creando una expectación casi nunca vista. Tal fue el interés que este diseño despertó que se ha acabado convirtiendo en el vehículo más caro de la historia vendido en una subasta al ser obtenido por un comprador anónimo por la astronómica cifra de 135 millones de euros . Además, ha pasado a ser también uno de los diez artículos más valiosos jamás vendidos en una subasta.
Noticias relacionadas
Esta cifra triplica el importe del que hasta ahora era el coche más caro vendido en una subasta. El modelo en cuestión era un Ferrari 250 GTO de 1962 que se vendió, en 2018, por 45,4 millones de euros por la misma casa.
El vendedor de esta casi obra de arte no era otro que Mercedes Benz, propietario de los dos únicos ejemplares que existen de este diseño, un modelo que pertenecía a la colección de vehículos de Mercedes-Benz Classic compuesta por más de 1.100 automóviles. La compañía ha decidido lanzar esta unidad a la venta para crear con el dinero obtenido un fondo internacional para becas y formación de jóvenes en materias relacionadas con las ciencias ambientales y la descarbonización.
Este modelo, que fue bautizado con el nombre de su creador el ingeniero jefe Rudolf Uhlenhaut , está considerado como uno de los mejores ejemplos de ingeniería y diseño automotriz, además de ser uno de los diseños más bellos y raros creados hasta la fecha. El vehículo, que apenas tiene 6.000 kilómetros en su odómetro, está basado en el auto W 196 R que ganó dos campeonatos mundiales en manos de Juan Manuel Fangio y cuenta con una transmisión manual de 5 velocidades y un motor de 3.0 litros y seis cilindros que brinda una potencia de 302 CV . Los interiores llaman la atención por su tapicería en color rojo.
Su nuevo dueño se ha comprometido a seguir exhibiéndolo en ocasiones especiales para deleite de todos los fans del sector del motor. Mientras tanto, el otro ejemplar seguirá estando en la exposición del Museo Mercedes-Benz de Sttutgart.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete