Estrellas del cine, animales, superhéroes… Los siete ejercicios de fitness con los nombres más originales

En el gimnasio, durante tus entrenamientos, puedes pasar de rendir homenaje a famosos culturistas a imitar la posición de algún animal en la naturaleza

Cómo empezar en la calistenia a partir de los 40: claves y consejos de los expertos

Ejercicio de peso pexels

Ahora que millones de personas se han enganchado a la gimnasia artística gracias a Simone Biles y su espectacular actuación en los Juegos Olímpicos de París 2024, nos hemos vuelto a familiarizar con nombres peculiares de movimientos y ejercicios concretos, casi todos con nombres propios de las y los gimnastas que los hicieron por primera vez, incluso la propia deportista estadounidense. En el fitness no es exactamente igual, pero sí hay un buen surtido de ejercicios con nombres muy peculiares, empezando por el press Arnold, que debe su nombre a la estrella del culturismo y actor Arnold Schwarzenegger.

Es tal la variedad y la originalidad de los nombres de algunos ejercicios de fitness, sobre todo en métodos de entrenamiento como el funcional o HIIT (por intervalos de alta intensidad), que hay nombres de animales y hasta de superhéroes. Y a esto se añade el uso habitual de los anglicismos, lo cual complica un poco más la tarea de entender esos nombres que los entrenadores personales y profesores en clases dirigidas en gimnasios tienen a diario en su boca.

A continuación, a modo de curiosidad, recopilamos cuáles son los ejercicios de fitness con nombres más originales:

1

Press Arnold instagram @obi_blvd

Press Arnold

Empezamos la lista por el mencionado ejercicio de pesas que debe su nombre a la estrella del culturismo y actor Arnold Schwarzenegger, que lo puso de moda en su juventud, cuando encabezó la época dorada de esta modalidad deportiva.

Del press Arnold te hablamos en detalle en esta pieza. De por qué este nombre y no otro, de la técnica correcta para realizarlo y de por qué son muchas las voces especializadas en fitness en la actualidad que desaconsejan incluirlo en los planes de entrenamiento para trabajar el hombro, que es el objetivo principal de este movimiento con mancuernas que se hace en posición sentada.

2

Ejercicio pájaro perro pexels

Pájaro-perro

Bird-dog. Este es el nombre original de un movimiento del fitness que debe su nombre a dos de los animales más comunes de nuestro entorno. No es el único ejercicio que toma el nombre del mundo animal, como luego veremos.

Para hacer correctamente un bird-dog, partes de cuadrupedia, bocabajo, apoyado de manos y rodillas y flexionando las piernas. El movimiento consiste en estirar una pierna y el brazo contrario a la vez, sosteniendo todo el cuerpo únicamente sobre una mano y la pierna opuesta.

Es un ejercicio muy efectivo para trabajar el core, los glúteos y la zona lumbar, para conseguir una mayor estabilidad corporal.

3

Sentadilla del patinador instagram @surfstrengthcoach

Sentadilla del patinador

Otro anglicismo, skater squat, la sentadilla del patinador, es el tercer ejercicio de fitness con nombre original que destacamos. Partiendo de una posición de sentadilla, el movimiento consiste en dar un salto lateral y aterrizar con una sola pierna, la interior, llevando la pierna exterior semiflexionada sin tocar el suelo. Y así, alternar de pierna encadenando saltos laterales, como si estuvieras patinando.

Se trata, por lo tanto, de un ejercicio para el tren inferior, sobre todo para trabajar los cuadríceps, pero de manera secundaria también se trabaja el core si mantienes activo el abdomen durante el ejercicio.

4

Press Savickas instagram @menphisdaemon

Press Savickas

El de Arnold Schwarzenegger no es el único ejercicio de fitness que lleva un nombre propio, al estilo de la gimnasia artística. Hay más; por ejemplo, el press Savickas, que debe su nombre a Zydrunas Savickas, levantador de pesas y famoso 'strongman' porque tiene el récord del mundo de levantamiento de cilindro.

Este es un ejercicio muy complicado a nivel técnico, que consiste en levantar la barra desde el suelo, sentados directamente en el piso. Hay que llevar la barra a las clavículas y elevar la barra por encima de la cabeza llevando ambos brazos hacia arriba. La dificultad radica en la posición de partida, que no tiene un apoyo tan firme como el press militar clásico.

5

El Superman instagram @mickey.calisthenics

El Superman

Volvemos al entrenamiento funcional, disciplina en la que se recurre mucho al ejercicio conocido como Superman, otro de los que tiene un nombre muy original.

El movimiento consiste en tumbarse bocarriba sobre una colchoneta, en posición de hacer abdominales, y desde ahí hay que elevar a la vez las piernas, lo más estiradas posibles y también todo lo cerca del suelo que puedas sin tocarlo, y el tren superior, para tensar el abdomen. Los brazos también se estiran hacia atrás, quedando sostenido el cuerpo por el glúteo y la zona lumbar, de manera que parezca que vuelas como Superman pero justo al revés, bocarriba en lugar de bocabajo, como hace el superhéroe.

Se puede hacer en posición isométrica, sin movimiento, o estirando y encogiendo el cuerpo.

6

Paso del oso instagram @guillermorosillorey

Paso del oso

El paso del oso es uno de los ejercicios de fuerza y cardio más duros que se pueden incluir en entrenamientos funcionales. Sí, a la altura del ejercicio más temido por quienes practican este tipo de entrenamientos, el famoso burpee.

El bear walk, anglicismo que se traduce por paso del oso, consiste en ponerse en posición de cuadrupedia y avanzar con manos y puntas de los pies. Para complicarlo, se pueden colocar barras superiores para no tocarlas ni tirarlas, de manera que bajemos más nuestro eje de gravedad y también las caderas, que si se elevan en exceso restan dificultad a un movimiento ideal para trabajar el core.

7

La almeja instagram @squat_universtity

La almeja

Otro nombre de ejercicios de fitness que toma el nombre del reino animal es la almeja, un movimiento que busca imitar el abrir y cerrar de este molusco cuando se encuentra en el mar. Para ello, túmbate de costado y, con las rodillas flexionadas, abre y ciérralas. Lo ideal es ir añadiendo dificultad al ejercicio con la ayuda de bandas elásticas que te obliguen a esforzarte más al poner resistencia a tus extremidades inferiores. Otra opción es usar pesas que se aten alrededor de los tobillos, a modo de lastres.

Artículo solo para suscriptores

Accede sin límites al mejor periodismo

Tres meses 1 Al mes Sin permanencia Suscribirme ahora
Opción recomendada Un año al 50% Ahorra 60€ Descuento anual Suscribirme ahora

Ver comentarios