FITNESS
Los fallos que impiden el progreso en tus objetivos fitness
Desde errores en el gimnasio a las rutinas que sigues en la vida cotidiana. Un experto resuelve las dudas
El brutal entrenamiento de 'The Rock' para fortalecer las piernas
Los gimnasios más exclusivos de Madrid donde los ejecutivos transforman su cuerpo en acero
![Entrenar significa](https://s3.abcstatics.com/media/summum/2022/02/23/builtbyzay-kpJI--1248x698@abc.jpg)
Todavía quedan más de cuatro meses para que llegue el verano, tiempo suficiente para poder experimentar un cambio en el cuerpo con una buena rutina de fitness y un plan de alimentación adecuado. A la hora de lograr resultados, si no se tienen muy claros los pasos a seguir lo más conveniente sería consultar con un entrenador para que diseñe una rutina que se adapte a las necesidades de cada uno y con los que además se pueda aprender su correcta ejecución.
Noticias relacionadas
Y hablando de fallos , en la mayoría de los casos cuando se entrena en el gimnasio uno no es consciente de los que comete hasta que lo supervisan, siendo además la causa de que no haya un progreso en los resultados. Así lo explica Lorena de Dios Elices, coordinadora del gimnasio Metropolitan de Santander , quien comparte con Summum algunos de los más habituales. Diferencia entre dos grandes grupos: los relativos al uso de máquinas y los que se relacionan con la programación.
1. Errores con el uso de máquinas
Tras un entreno con máquinas, muchos usuarios se encuentran con la aparición de molestias, que habitualmente se debe al mal uso de estas, ya sea por un exceso en la carga o por una técnico a incorrecta. «El error más común en cuanto al uso de máquinas es la no adecuada utilización de las mismas. A pesar de que las máquinas isotónicas nos proporcionan un movimiento ‘guiado’, la técnica de ejecución y la postura corporal son tan importantes como en un ejercicio con peso libre; con esto conseguimos activar toda la musculatura implicada en el movimiento y evitar tensiones innecesarias en otras partes del cuerpo», comenta la personal trainer.
Explica también que un segundo error muy extendido es el de no adaptar correctamente la maquinaria a las medidas antropométricas de cada persona. «Generalmente, casi todas las máquinas cuentan con reguladores que permiten adaptar la altura del asiento, el respaldo, los apoyapiés y todo lo necesario en la máquina para poder adaptarnos al movimiento. A la hora de realizar los ejercicios, es importante que nos sintamos cómodos y que podamos realizar el rango de movimiento sin ningún tipo de dificultad».
2. Errores a la hora de entrenar
Lorena diferencia entre programación, intensidad, descansos, variedad y técnica.
En lo relacionado con la programación, cuenta que, para que el tiempo que dedicamos a ejercitarnos sea eficiente, hay que evitar caer en la equivocada idea de que un prolongado trabajo aérobico, cientos de abdominales y una dieta baja en hidratos son la mejor fórmula para perder grasa y conseguir un cuerpo diez. O por el contrario, que un altísimo volumen de trabajo de fuerza y una ingesta alta de proteínas son las claves de un cuerpo musculado y definido. «Por ello lo primero que debemos hacer es establecer nuestros objetivos personales para poder plantear un programa de entrenamiento enfocado a su consecución».
![Los descansos resultan cruciales](https://s3.abcstatics.com/media/summum/2022/02/23/frankmerrill-kAAG--660x372@abc.jpg)
Respecto a la intensidad, si hay tendencia a tener lesiones apuesta por introducir entrenamientos LISS (Low Intensity Steady State), aunque se ha de saber que el metabolismo no se acelera tanto como con el ejercicio de alta intensidad ni tampoco se queman las mismas calorías. En cuanto al descanso, opina que uno de los errores más comunes entre los aficionados al gimnasio es no considerar el descanso como una de las variables clave para optimizar los resultados del entrenamiento.
«Se suele tener la creencia que ‘más es mejor’, cuando la realidad es que sólo ‘mejor es mejor’. Cuando entrenamos estamos sometiendo al cuerpo a un estrés extra, que requiere de un periodo de recuperación para reponer el sistema nervioso; de lo contrario, peligra que caigamos en el llamado ‘sobreentrenamiento’ que puede derivar en lesiones, fatiga crónica, incluso la posibilidad de caer enfermos», puntualiza. Cuenta también que en general, en el mundo del fitness, un patrón recomendable es entrenar 3 o 4 días por semana, con una jornada de descanso absoluto y 2 días de descanso activo.
La variedad en el entrenamiento (o mejor dicho, su ausencia) es otro de los más típicos. Si se acostumbra al cuerpo al mismo tipo entrenamiento de manera continuada, los resultados dejarán de ser los esperados. Por este motivo hace hincapié en llevar una buena planificación que varíe a lo largo de las semanas y los meses en las cargas, número de repeticiones, velocidad de ejecución, y descansos; así como el tipo de entrenamiento.
«La combinación del entrenamiento de fuerza con el entrenamiento cardiovascular de alta intensidad es una excelente forma de conseguir acelerar el metabolismo, perder grasa y aumentar el tono muscular; pero hay numerosas técnicas y tipos de entrenamientos que podemos incluir en nuestro programa para darle variedad y sentirnos mejor: movilidad, entrenamiento funcional, gimnásticos, trabajo del core…».
Por último, habla de la técnica, un punto clave para lograr el éxito. «Sin una buena técnica de ejecución de los movimientos ponemos en riesgo tanto nuestro cuerpo como la consecución de los objetivos esperados. No sólo podemos lesionarnos por realizar mal un movimiento, la técnica también es la clave para poder trabajar con cargas altas de manera eficiente, potenciando así nuestra masa muscular». Añade también que es vital entender el movimiento, conocer qué musculatura está implicada y su función, y mantener la concentración mientras se ejecuta. «Es muy importante la conexión cuerpo-mente, ya que esa activación neurológica multiplica los efectos del entrenamiento. Por ello evita las distracciones durante tu sesión; activa el “modo avión” en tu móvil o déjalo en silencio; úsalo sólo para consultar tu programa», concluye.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete