FITNESS
El ejercicio de Conor Mcgregor para unos hombros a prueba de bombas
El irlandés recurre a un básico que cofirma que se puede
![Conor McGregor](https://s1.abcstatics.com/media/summum/2022/02/09/mcgregor2-k7V--1248x698@abc.jpg)
La lesión que sufrió Conor McGregor el pasado mes de junio lo alejó del cuadrilátero e hizo mella en su musculada figura, pero desde hace varias semanas el irlandés se encuentra más motivado que nunca para ponerse de nuevo en forma. Ante el aluvión de críticas y comentarios que está recibiendo últimamente por su elevado consumo de alcohol (que además no duda en publicar en redes, en parte como promoción de su propia marca de Whisky) ha hecho un comunicado en el que explica que dejará de beber y se centrará en su rutina de entrenamientos para volver cuanto antes a las andadas.
Noticias relacionadas
Dicho y hecho. El campeón de peso pluma ha ganado 15 kilos de músculo que se refleja en un aumento de volumen en su figura y que luce orgulloso. Para lograrlo, el entrenador Alejandro Celdrán explicó a Summum en este artículo que su rutina se basaba en un 80% de ejercicios multiarticulares bilaterales y el otro 20% restante en trabajo monoarticular donde predominan las series descendentes que se acercan al fallo muscular.
Los que quieran seguir su ejemplo, atentos
Atendiendo a esta última parte hay algunos que destacan especialmente y que ha compartido en su cuenta de Instagram. En uno de los últimos videos se ve cómo practica el press militar, un básico en los entrenamientos de fuerza para tonificar y endurecer los hombros, que en su caso resulta imprescindible. Aunque la opción más fácil y cómoda sería en máquina, él la realiza con una barra y de pie.
Los que deseen iniciarse con este tipo de ejercicio han de saber que la variedad más adecuada sería con dos mancuernas y al realizarlo habría que prestar especial atención a su ejecución para evitar lesiones. Algunos de los puntos que habría que tener en cuenta serían mantener la espalda recta, alinear el codo y la muñeca y evitar que se giren demasiado, y llevar la barra lo más cerca posible del cuerpo, subir recto y terminar el movimiento llevándola ligeramente hacia adelante.
McGregor lo realiza haciendo especial énfasis en el deltoides, dejando que el peso cayese detrás de la nuca. Pero si se tuviese que hacer un repaso de cuáles serían los músculos involucrados , destacaría la zona inferior del brazo con el tríceps y de la parte de los hombros el deltoides (medio, anterior y posterior), el trapecio, el romboides y el pectoral mayor . En menor porcentaje también el serrato inferior y superior , por lo que podría decirse que es uno de los más completos.
Para los interesados en aumentar el volumen de la parte superior , Celdrán ha explicado algunos puntos a tener en cuenta para un entrenamiento eficiente de la zona de manera completa. «Lo más recomendable sería incidir en ejercicios de tracción que trabajan en gran parte el bíceps (dominadas, remos invertidos…) y por otro lado los de empuje como el tríceps (fondos en paralelas, flexiones o press militar…)». Añade también que para maximizar el volumen de los brazos serán necesarios ejercicios complementarios que ayuden a trabajar el antebrazo, bíceps, tríceps y deltoides y que diferencia en dos grupos.
-Básicos: dominadas de bíceps y con agarre neutro, fondos en paralelas, remo con una mano apoyada en banco, flexiones con manos cerradas.
- Complementarios: curl de bíceps con barra hexagonal, press francés con mancuernas. extensión de brazos con cuerda y press militar.
Lo más acertado sería priorizar los básicos e incluir uno o dos 1 o 2 complementarios un par de veces a la semana además de cuidar la alimentación superávit e ingerir suficiente proteína (1.5g.-2g. por cada kilo de peso).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete