FITNESS
Amrap, el potente entrenamiento que te ayudará a mejorar física y mentalmente
Un concepto clave para conocer y practicar con el que aumentar la fuerza
![Un concepto que procede del Crossfit y que se está implementando en todo tipo de entrenamientos](https://s1.abcstatics.com/media/summum/2022/03/30/1_amrap_coachcartergallo-kX9D--1248x698@abc.jpg)
Igual que sucede con las tendencias en moda y belleza, el mundo del fitness no es estático y está en constante evolución, y es que no tienen nada que ver los entrenamientos de los años ochenta con los de ahora (aunque hay ejercicios básicos como la sentadilla o el peso muerto, que nunca cambien). En los últimos tiempos se han puesto de moda cierto tipo de entrenamientos, especialmente durante y después de la pandemia, en donde la facilidad para realizarlos sin maquinaria y apenas material es uno de los puntos clave.
Asimismo han surgido conceptos muy interesantes que conviene conocer y poner en práctica. Muchos provienen de otras disciplinas, como en este caso, el Crossfit, que ha sido el encargado de popularizar el Amrap. Una idea que ahora se ha vuelto crucial para muchos a la hora de entrenar, especialmente cuando se carece de tiempo y se busca ejecutar ejercicios de alta intensidad con los que quemar un buen puñado de calorías.
Para entender en qué consiste Summum ha consultado a la entrenadora situado en la capital que explica que Amrap responde a las siglas en inglés ‘as many rounds/reps as possible’, o lo que es lo mismo, consiste en hacer en un determinado espacio de tiempo la mayor cantidad de repeticiones de uno o varios ejercicios tantas veces como sea posible. «Lo normal es que se planteen series de varios ejercicios con pocas repeticiones que se llevan a cabo en un intervalo de tiempo de entre 5 o 10 minutos. Para aquellos que busquen un entreno completo, con 20 o 25 minutos de Amrap (con un calentamiento previo y el posterior estiramiento) sería suficiente», cuenta.
Benerficios
En cuanto a las ventajas que presenta destaca el trabajo de cardio junto con el de fuerza y velocidad. Verónica comenta además que se hace una labor cardiorrespiratoria muy potente con subida de pulsaciones y que también se focaliza bastante en la coordinación «un punto bastante importante desde mi punto de vista y que la gente tiene olvidada».
También se mejora notablemente el aspecto neurocognitivo y lo explica con un ejemplo muy ilustrativo . «A mayor fatiga muscular la coordinación cerebral y neuromuscular empieza a fallar. Si por ejemplo te tienes que acordar que de cada ronda hay que hacer X sentadillas, push ups y escaladores va a llegar un momento que no te vas a acordar ni de lo que tienes que hacer; y con el Amrap al tener que estar pendiente de las series este aspecto se mejora».
Además resulta bastante versátil ya que se adapta a los ritmos de cada uno. Otro factor a destacar es que apenas necesita accesorios ya que se puede trabajar con el peso del propio cuerpo. Lozano aconseja evitar añadir demasiados elementos para poder trabajar así la velocidad. También recomienda no incluir demasiados ejercicios.
![Es un entrenamiento muy versátil](https://s2.abcstatics.com/media/summum/2022/03/30/2_amrap_altonmason-kX9D--660x372@abc.jpg)
Un ejemplo de Amrap para ejecutar en casa
La personal trainer comenta que ella suele añadir un ejercicio de tren superior, otro de core y otro de piernas para trabajar la musculatura de un modo global. Por ejemplo : 5 sentadillas + 5 planchas con toque al hombro + 5 push ups.
Otro ejemplo que propone si se quiere añadir peso sería se compondría de 10 cargadas + 10 remos + 10 lunges a una pierna, e incide en prestar especial atención a la ejecución de los ejercicios y las repeticiones de calidad.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete