FITNESS
Los minutos que hay que entrenar al día y el deporte más adecuado para una vida más longeva, según los expertos
Un nuevo estudio arroja información sobre la cantidad de ejercicio más recomendada al día para un estado de salud óptimo
![Todo suma](https://s2.abcstatics.com/media/summum/2022/03/08/reebok-kKgF--1248x698@abc.jpg)
Eso de que el ejercicio resulta clave para una vida sana nadie lo pone en duda, sin embargo hay quienes buscan la respuesta más allá e intentan clarificar algunos puntos como por ejemplo cuál sería la cantidad exacta que habría que realizar para poder vivir más. Una cuestión bastante complicada de responder ya que generalizar en este ámbito resulta bastante arriesgado y que el British Journal of Sports Medicine se ha atrevido a analizar.
Noticias relacionadas
Dicha investigación arroja datos bastante significativos que hacen referencia a diferentes puntos. En primer lugar, el tiempo, donde esclarecían que el más adecuado para ejercitarse al día rondaba entre los 30 y los 60 minutos . Aunque no esclarecían si debía disminuirse en el caso de aumentar la intensidad del entreno.
De igual modo, afirman que se reduce el riesgo de muerte hasta en un 20%, especialmente en los casos relacionados con enfermedades cardiovasculares, pulmonares o diabetes . El otro punto clave que explican es la combinación de entrenamientos de fuerza y cardio, gracias a los cuales se podía reducir el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares en un 46%.
En cuanto a qué disciplina es más beneficiosa en el caso de que se busque una vida más longeva, realizaron un análisis que aglutinaba 14 investigaciones diferentes en las que participaron 232.149 personas con unas edades entre los 5 y los 35 años. Las conclusiones que se obtuvieron señalan que aquellos que corrían, tenían un 27% menos de riesgo de muerte por enfermedades cardiovasculares, y un 23% menos de tener cáncer, que los que llevaban a cabo otro tipo de actividades. Exponen que incluso en pequeñas dosis, los que realizaban una carrera semanal de aproximadamente 50 minutos tenían menos probabilidades de padecerlas
Otros datos remarcables son los que hacen referencia al entrenamiento de fuerza , que tildan de ‘esencial’ para mantenerse sano más tiempo. «La participación en actividades de fortalecimiento muscular se asoció con un menor riesgo de mortalidad por todas las causas y de enfermedades no transmisibles importantes, como enfermedades cardiovasculares, cáncer total, diabetes y cáncer de pulmón», señalan.
Este estudio contrasta con las informaciones que afirman que el deporte puede provocar un envejecimiento prematuro. Pero nada más lejos de la realidad, a lo que se refieren con esta aserción es a los radicales libres que se forman durante el metabolismo de las células (cuyo proceso se acelera cuando se hace deporte) que, si se acumulan en exceso podrían provocarlo. Un efecto que puede verse acrecentado en el caso de que se realice al aire libre y no se utilice la protección solar adecuada, o no estirar al terminar de entrenar, que impide que los vasos sanguíneos se oxigenen y transporten los nutrientes de una forma más eficiente.
Como conclusión, un estilo de vida saludable que implique movimiento durante por lo menos media hora al día, asegura una vida más larga y sana. Todo suma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete