Viajar
Así serán los próximos viajes de lujo al espacio
Pasar unas vacaciones fuera de la Tierra en un hotel de lujo o realizar un viaje en un globo sostenible son algunas de las tendencias que llegan en viajes extraordinarios
![Así serán los próximos viajes de lujo al espacio](https://s3.abcstatics.com/media/summum/2022/11/24/ap-espacio-kbS--1248x698@abc.jpg)
El futuro del turismo de lujo no está en islas paradisíacas, ni en el corazón de las grandes ciudades, sino en el espacio . Lo que comenzó siendo la trama principal de muchas películas y libros de ciencia ficción, podría ser una realidad en un corto periodo de tiempo. Al menos, ya se preparan varias empresas para poder ofrecerlo a sus viajeros más osados y punteros.
Noticias relacionadas
Y es que el deseo del hombre por viajar fuera de los confines de la Tierra no es nuevo. De hecho, en 2001 el multimillonario estadounidense Dennis Tito se convirtió en el primer turista espacial al volar a la Estación Espacial Internacional (ISS), donde permaneció casi una semana y por lo que pagó 20 millones de dólares.
No obstante, el verdadero impulso en este sector no ha llegado hasta el año pasado, cuando Richard Branson, Elon Musk y Jeff Bezos han invertido grandes sumas de dinero y mucho esfuerzo en acercar el espacio a aquellos privilegiados que pueden permitirse desembolsar grandes sumas de dinero.
En la actualidad, este tipo de turismo goza de una buena salud, según confirma Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches, una de las escuelas de formación hotelera y de lujo más importantes del mundo e institución organizadora de SUTUS , evento de referencia mundial en turismo espacial y subacuático. «Hemos pasado de una época donde se hablaba de proyectos muy poco realizables y casi de ciencia ficción, a otra con proyectos que tienen ya financiación en marcha, con plan técnico y que en algunos casos están comercializándose. Además, hay una oportunidad real para el turismo espacial en los próximos años, porque no estamos hablando solo de proyectos muy caros e incómodos, sino que existe también una gama de proyectos más modestos , como pueden ser los globos de helio, que permiten una experiencia similar viendo la Tierra y a nivel económico son mucho más asequibles», apunta.
Susan Kilrain , comandante astronauta ya retirada y una auténtica leyenda viva del mundo espacial, dice que estar en el espacio es algo único. «Es fácil tener miedo los días antes de ir al espacio. Estás en cuarentena, pasas mucho tiempo aislado, no puedes estar con tu familia hasta el último día antes de volar, porque la NASA no te deja por seguridad», advierte. No obstante, Kilrain asegura que una de las sensaciones más sorprendentes se produce una vez que llegas allí, pues «estás en caída libre hacia la Tierra, pero no te caes». Y explica que la sensación más extraña aún es la de dormir en el espacio: «Estás sin peso y no te sientes en la cama. Lo más incómodo es el momento de ir al baño, porque es un poco rústico todo. No hay privacidad y no es cómodo».
En globo por el espacio
Zero 2 Infinity , una empresa española que nació hace ya 13 años, trabaja en una alternativa sostenible para llevar turistas al espacio: un gigantesco globo de helio denominado proyecto Bloon . «Esta opción permitirá ver la Tierra desde el borde del espacio. A tres veces la altura de un avión de línea el cielo es negro, se ve la curvatura terrestre y la fina capa de atmósfera azul que nos protege», relata José Mariano López-Urdiales , director general de esta empresa. En cada uno de estos globos podrán viajar cuatro pasajeros y dos miembros de la tripulación, lo que lo convierte en una experiencia de lo más exclusiva. Además, el coste de este curioso viaje, cuya duración es de unas cuatro horas, tiene un precio bastante menor del que tendrán los vuelos suborbitales, en torno a los 110.000 euros . Hasta la fecha, esta compañía puntera ha realizado más de 50 vuelos no tripulados. Los tripulados comenzarán doce meses después de cerrar la financiación.
Así será el primer hotel de lujo del espacio
Y de un viaje en globo a una estancia cinco estrellas. La empresa espacial estadounidense Orbital Assembly está empeñada en hacer realidad el sueño de muchos viajeros creando el que será el primer hotel de lujo del espacio con vistas directas a la Tierra. La idea de esta compañía es lanzar dos estaciones espaciales con alojamientos para turistas: la estación Pioneer , que estará operativa en 2025 y que tendrá capacidad para albergar hasta 28 personas, y la Voyager , que se espera esté para 2027 y que podrá alojar un máximo de 400 huéspedes.
Además, estas dos estaciones contarán también con oficinas e instalaciones de investigación en alquiler. El diseño interior de ambas será como el de cualquier otro hotel de lujo, pero con una paisaje totalmente diferente y espectacular.
Dentro de la operación de planificación y desarrollo de este hotel de lujo espacial, la gravedad es un elemento clave. Tim Alatorre , director de operaciones de Orbital Assembly, afirma que «para que esto sea posible, estamos desarrollando estaciones espaciales de gravedad artificial . La gravedad en el espacio alivia muchas condiciones médicas graves debido a la ingravidez, creando un entorno que promueve una mayor accesibilidad para el turismo. La gravedad reduce significativamente la frecuencia del reemplazo humano en órbita, lo que reduce el costo operativo anual, reduce el riesgo operativo y hace que el espacio sea más agradable», asegura el experto.
Este concepto consta de varios módulos conectados por ascensores que forman una rueda giratoria que orbita alrededor de la Tierra. Cerca del centro de la estación no habría gravedad artificial, pero a medida que se desciende hacia el exterior de la misma la sensación de gravedad aumentaría.
Aunque no se ha desvelado cuánto costará la estancia en este singular hotel, lo que sí se sabe es que el precio para lanzar a una persona al espacio es de 50 millones de euros . La idea de Alatorre es que, en unos diez años, el viaje y la estancia, de alrededor de 14 días de duración, no cueste más de 10.000 euros, de manera que pueda ser accesible a un mayor número de clientes.
Pero, ¿en qué punto está el proyecto? Alatorre explica que en estos momentos están «trabajando en ingeniería y diseño . Hemos elegido a nuestros fabricantes y proveedores y esperamos comenzar la fabricación en ‘hardware’ de vuelo en los próximos meses».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete