Hazte premium Hazte premium

Iñaki Fernández, el CEO que ha llenado Madrid de espectáculos

El director de la productora Let´s Go promete además revolucionar la Navidad en Madrid con Árticus, un parque temático que se instalará en la Casa de Campo de la capital

Iñaki Fernández, CEO de Let´s Go © Miguel García de Heras
María I. Ortiz

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El el responsable del gran revuelo que causó la visita de Tim Burton a Madrid hace unas semanas y del posterior éxito de ventas de su exposición, para la que hay lista de esperas y que en poco tiempo se convirtió en uno de los reclamos culturales de la capital. Iñaki Fernández, CEO de Let´s Go , sabe algo en cuanto a espectáculos, la empresa que capitanea es responsable de otros éxitos en la ciudad como el de Medias Puri, Dirty Dancing o Naturaleza Encendida en el Real Jardín Botánico de Madrid.

Ahora, su proyecto más inminente promete trasladar el epicentro navideño de Madrid de la céntrica Gran Vía hasta la Casa de Campo, donde se preparará la instalación de Árticus , el proyecto navideño con el que la productora va a revolucionar diciembre creando además numerosos puestos de trabajo. La organización necesitará entre 800 y 1.000 empleados para sacar adelante las atracciones que comenzarán a instalarse en unos días y que prometen una atracción sin precedentes, un parque de atracciones navideño que estará abierto del 16 de diciembre al 8 de enero . Hablamos con Iñaki sobre retos, ingresos millonarios y sobre cómo alcanzar grandes logros y tener éxito en los negocios antes de los 40 años.

¿Cómo decidiste entrar en el mundo del espectáculo?

Desde pequeño en mi familia tenían a muchos amigos promotores, por lo que he estado acostumbrado a ver los conciertos y vivirlos desde los camerinos, y en general desde el mundillo. Para más inri cuando estaba estudiando en la universidad hice un evento para 500 personas que se convirtió en un evento para 4.000. Fue un súper éxito y puedo decir que es ahí cuando me pico esa avispa que te mete el veneno en la sangre para dedicarte a este sector, que es un deporte de alto riesgo.

Esta Navidad estrenas Árticus, un proyecto innovador en España. ¿Qué datos esperas obtener?

En Árticus esperamos batir todos los récords del evento. En Naturaleza Encendida (el espectáculo que hacemos en el Jardín Botánico) metemos una media de 350.000 o 400.000 personas durante las diez semanas; y debido a que normalmente nos quedamos sin entradas en el Puente de la Inmaculada, estamos trabajando para llegar a atraer a una media de un millón. Para crearlo nos hemos inspirado un poco en el ‘Winter Wonderland’ de Londres que congrega en torno a dos millones de personas. Yo espero que en Madrid, con el éxito que hemos tenido con el lanzamiento así como el interés que ha generado, lleguemos a cumplir estos objetivos. A nivel económico no puedo decir cifras todavía porque tenemos tickets con un espectro muy alto de precios y al ser el primer año que lo hacemos sería muy arriesgado por mi parte decir una cifra.

Árticus, el parque navideño que promete revolucionar Madrid esta Navidad

En tu elenco de proyectos encontramos también Medias Puri o Dirty Dancing. ¿Qué mueve más dinero en Madrid? ¿El mundo de la noche o los musicales?

Son públicos diferentes. Yo creo que los dos son respetables y facturan mucho. Tenemos un flujo de en torno a 5.000 personas en cada uno de nuestros locales de noche los fines de semana, y en los musicales por supuesto se mueve muchísimo más dinero que las discotecas por un motivo muy sencillo. Atrae a muchísimo turismo nacional que visita Madrid para ver espectáculos, por lo que no es solamente la economía que genera en la taquilla del musical; sino todo lo que le rodea al consumo de restauración, hotelería y compras. Porque el público nacional decide como destino Madrid: se van a un restaurante a comer, hacen shopping en las principales calles de la ciudad y después consumen un musical además del público local. Sin duda alguna los musicales mueven muchísima más economía que las discotecas

¿Cómo es posible triunfar antes de cumplir los 40?

Arruinándote varias veces como me ha pasado. Siendo atrevido, pero haciendo tus sueños realidad y teniendo buenos apoyos. Pero sobre todo creyéndote tus proyectos para sacarlos adelante. Yo soy una persona que creo firmemente en las ideas que genero y gracias al equipo que me respalda logro llevarlas a la realidad con calidad.

¿Qué consejo le darías a una persona que esté pensando en emprender?

Que se crea sus propias ideas, luche por ellas y que nada es imposible si luchas y lo persigues. Hay que ser persistente y no darse por vencido a pesar de que uno se arruine. No hay mejor universidad que arruinarse para salir adelante y aprender del pasado. Hay que empujar, echar ganas y convencer; y para eso hace falta tener un buen producto cuyo contenido posea un alma y peso para que a la gente le genere un interés por consumirlo.

¿Qué es para ti el éxito en tu trabajo?

Hacer realidad tus ideas, que el público disfrute con una idea que tú tuviste y que a nivel económico te dé buenos resultados el proyecto. El éxito en cierta parte en lo que hacemos nosotros es cuando conseguimos hacer espectáculos o experiencias que de alguna manera se reinventan desde un punto de vista diferente a lo que todos los demás hacen.

¿Podría decirse entonces que la originalidad es clave?

Sin duda. Por ejemplo, en el caso de Tim Burton hemos hecho una exposición inmersiva donde cada persona elige su propia ruta dentro de la misma, algo que nunca antes se había hecho generando una experiencia totalmente diferente. O Árticus, que es un proyecto que une distintos espectáculos generando un parque de Navidad desde un punto de vista distinto. Lo mismo pasó con Medias Puri o The Hole. El éxito está basado a la peculiaridad del producto y los resultados emocionales del público que lo ve y los resultados económicos de la operación que gestionamos.

¿Cuál es la anécdota más rara (o divertida) que te ha pasado en tu carrera?

La anécdota más divertida y difícil fue en un evento de Pressing Catch en Málaga que tenía 12.000 personas dentro de un pabellón y el director de producción le dio la vuelta al escenario y todo el sitting estaba equivocado. Tuvimos que cambiarlo todo en el último momento y lo conseguimos, ¡casi lo mato! (cuenta entre risas).

En un momento de crisis como en el que estamos hay que aprender a disfrutar de los pequeños placeres de la vida… Pero, ¿qué es para ti el lujo?

Poder desconectar en mi casa de la montaña con mi pareja y mi perro y pasarme un rato fuera del día a día disfrutando de las cosas pequeñas.

¿Cuál ha sido el mayor reto al que te has enfrentado durante tu trayectoria?

El mayor reto ha sido asociarme con Tim Burton y crear una experiencia que vamos a girar por todo el mundo que se ha convertido en un éxito de público, crítica y experiencia. Para mí trabajar con un director como él era un reto tremendo y haber conseguido convencerlo: desde la idea original, al proyecto, la idea, generar el proyecto conjuntamente y conseguir que se enamorara del proyecto y acabara siendo mi socio con una experiencia que va a dar la vuelta al mundo.

¿Y el próximo desafío?

Árticus, el parque de Navidad de la Casa de Campo con el que esperamos mover aproximadamente un millón de personas.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación