El restaurante de lujo que viste a sus empleados con el uniforme más sostenible del mundo
Cenador de Amós & Hemper dan una vuelta de tuerca al sector de la alta cocina incorporando el primer uniforme regenerativo, una iniciativa que surge como consecuencia del compromiso con el planeta de ambas casas
El mejor pan de restaurante se hace en Cantabria y es el único de un estrella Michelin que se envía a toda España
El Cenador de Amós, nuevo tres estrellas Michelin en un pueblo cántabro de 430 vecinos
![El restaurante de lujo que viste a sus empleados con el uniforme más sostenible del mundo](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/03/20/uniformes-amos(5)-ROYqvkRBAsrg0NyLKkwEQ1I-1200x840@diario_abc.jpg)
El restaurante Cenador de Amós (Cantabria) cuenta, -además de con las 3 estrellas Michelin (máxima distinción de la guía)-, con la estrella Verde, uan distinción que premia a los mejores restaurantes en los que no solo es posible disfrutar de una experiencia memorable en términos puramente culinarios, sino que, además, muestra un especial compromiso con la salud del planeta y del medioambiente. En este camino hacia un mundo más comprometido y sostenible y cuando el restaurante cumple su 30+1 años de vida, la casa del laureado Jesús Sánchez se une a Hemper para crear el primer uniforme regenerativo de la alta cocina; un pequeño detalle para contribuir a «dejar un mundo mejor y más sostenible», tal y como reza uno de los mandamientos del propio restaurante.
Se trata de los uniformes que vestirán los propios trabajadores del restaurante, en los que diseño de cada una de las piezas (chaqueta, pantalón y camisas) se ha llevado a cabo bajo el principio de la mono materialidad, es decir, la utilización de una única materia que permita el reciclaje futuro de la prenda para potenciar que sea circular. Los tejidos utilizados en el proyecto, algodón indígena regenerativo y el cáñamo, provienen de fibras naturales. Se trata de tejidos patrimoniales que fomentan el desarrollo cultural, ecológico, social y económico de diferentes culturas de manera transversal. Cada tejido ha sido creado de manera artesanal, con telar de mano, y se han tintado de forma natural con residuos alimenticios o plantas. La confección ha sido local y circular, con patrones que promueven la reducción de residuos y los que se han generado de manera inevitable, se han utilizado para realizar los accesorios de la propuesta (coleteros y corbatas).
![Imagen principal - El chef Jesús Sánchez y Gloria Gubianas, fundadora de Hemper. Y algunas de las prendas de los uniformes para Cenador de Amós creados por Hemper](https://s2.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/03/20/uniformes-amos(7)-U86635206174Nqa-758x470@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 1 - El chef Jesús Sánchez y Gloria Gubianas, fundadora de Hemper. Y algunas de las prendas de los uniformes para Cenador de Amós creados por Hemper](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/03/20/uniformes-amos(2)-U38233140712EoM-464x329@diario_abc.jpg)
![Imagen secundaria 2 - El chef Jesús Sánchez y Gloria Gubianas, fundadora de Hemper. Y algunas de las prendas de los uniformes para Cenador de Amós creados por Hemper](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2024/03/20/uniformes-amos(3)-U40212223472XDa-278x329@diario_abc.jpg)
«El uniforme no sólo es una prenda de trabajo, sino una declaración de principios. Es un símbolo de nuestra dedicación a preservar los recursos naturales y a honrar las tradiciones que nos han dado forma. Es un viaje a la esencia de las cosas. Descubre la armonía entre la funcionalidad y la belleza, entre la sostenibilidad y el estilo – asegura la CEO y fundadora de Hemper, Gloria Gubianas. «Porque cuando nos conectamos con lo que realmente importa, creamos algo verdaderamente extraordinario. Esta es una colaboración, donde la pasión por lo auténtico se une en cada plato, en cada costura».
'La gran experiencia', nueva temporada en Cenador de Amós
El restaurante, ubicado en el norte de España, en Cantabria, en un maravilloso Palacio del Siglo XVIII, celebra además este 2024 sus 30+1 años. «Treinta» porque son los años que lleva el Cenador de Amós poniendo en valor el trabajo de los productores, con sus productos y recetas magistrales elevando la gastronomía a otro nivel. «Más uno» porque siempre se pueden hacer las cosas un poco mejor y hacerlas más sutiles, más esenciales, más sofisticadas y más humanas.
MÁS INFORMACIÓN
'La gran experiencia' comienza desde el momento en el que el comensal llega al Cenador de Amós. Una experiencia con los cinco sentidos, una representación «casi teatral» donde cada detalle tiene su papel y donde el placer y el cliente son los protagonistas. 21 pases conforman la nueva propuesta que Jesús Sánchez ha diseñado para emocionar al comensal. «Nuestra propuesta es una combinación de producto, tradición, creatividad, técnica y pasión por la cocina» explica el chef. Nuevos plato y creaciones sorprendentes como la 'Nube de guisantes y su caldo a la menta', el 'Cocido tradicional de Cantabria y nuestra interpretación', el 'Bogavante del Cantábrico, caldo de perdiz, colinabo e hinojo', el 'Mero y la «oda al caldillo de congrio» o el «Tuétano y almendra, espárrago, queso de la montaña y suero». Y reinterpretaciones de otros icónicos, «este año volvemos a reinventar la icónica receta la tortilla de Amós – cuenta el chef - con una nueva versión que no dejará indiferente a nadie, toda una exaltación de la tortilla que solo se puede describir como espectacular». Todo para crear una experiencia con el corazón, donde la cocina del sabor justifica el viaje. Un menú cuyo precio actual por comensal es de 275 euros.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete