Sastrería Serna, el taller madrileño que hizo el traje a medida de la Princesa Leonor
Fundada en 1954 y capitaneada en la actualidad por Agustín García y Lucía Serrano, fue la encargada de confeccionar, entre otros, el traje del Ejército de Tierra que lució Felipe VI durante su boda con Letizia
El pasado 31 de octubre la Princesa Leonorjuraba la Constitución en el día que además cumplía los 18 años. Un momento histórico en el que su estilismo, un impoluto traje blanco, también pasará a la historia. El conjunto dos piezas en cuestión llevaba implícitos varios mensajes; por un lado el color elegido es sinónimo de transparencia y pureza; por otro, una apuesta por la modernidad y la igualdad que transmite una mujer vestida de traje, el estilismo 'working girl' por excelencia, más aún en un acto oficial al que originalmente el vestido suele ser la pieza elegida y que ella, siendo la gran protagonista, lo hizo apostando por un pantalón. Y por último y no menos reseñable, la confianza en la sastrería que realiza muchos de los trajes de su padre, el Rey Felipe VI, clara alusión a seguir sus pasos de cerca.
El traje blanco de Doña Leonor es un diseño realizado a medida y de forma artesanal, dos de los pilares sobre los que se asienta la filosofía de la Sastrería Serna, encargada de realizar el conjunto. Ubicada en el número 54 de la calle General Pardiñas, la sastrería madrileña consultada por ABC no ha querido pronunciarse al respecto de este trabajo, manteniendo así los detalles del trabajo bajo secreto. Lo que no es ningún secreto es que no es la primera vez que Sastrería Serna acapara titulares en el mundo de la moda. Este histórico taller se ha encargado de algunos de los uniformes de gala más exclusivos de la historia actual de España como fue el traje del Ejército de Tierra que lució Felipe VI durante su boda con Doña Letizia el 22 de mayo de 2004.
En la actualidad, con Agustín García y Lucía Serrano al frente del negocio combina hoy su ejercicio anterior —elaborar uniformes militares— con la confección de trajes a medida. Ellos son la tercera generación al frente de este negocio que fue fundado por Martín Arana en 1954 y al que le sucedió, Cecilio Serna. Hoy mantiene su nombre y es Agustín García quien ejerce como propietario de la sastrería y discípulo de Cecilio Serna, de quien aprendió con tan solo 20 años el noble arte de confeccionar trajes a medida.
Del uniforme de gala a la sastrería de calle
Si bien continúan confeccionando uniformes, los trajes a medida son una parte importante del negocio. Con un gran respeto por el pasado pero con una extraordinaria visión de futuro, Sastrería Serna tiene entre sus piezas ejemplos inconfundibles como la chaqueta Teba, que nació hace más de 100 años, pero que de la mano de Agustín y su equipo se ha convertido en una de las prendas más modernas que se puede vestir hoy en día. Todas sus piezas se realizan siguiendo las técnicas originales del siglo XVIII y jamás hacen dos diseños exactamente iguales, ya que todos se realizan por encargo y adaptándose a los deseos y proporciones de cada cliente. También es conocida entre los más altos rangos militares españoles, por elaborar algunos de los uniformes de gala más lujosos y complejos que existen.
«Una prenda totalmente artesanal, de principio a fin puede ofrecer la experiencia más exclusiva que existe en el mundo de la moda. Un proceso único donde una chaqueta supone hasta 3 meses de trabajo manual y hasta 5.000 metros de hilo, donde cada etapa se realiza con cuidado, con mimo y con el único propósito de crear solo lo mejor«, cuentan en la web de la sastrería. No existe un patrón cero del que partan los diseños, sino que todo se realizan de forma exclusiva y totalmente personalizada. Con esa destreza y esa personalización que les caracteriza es como también han confeccionado el dos piezas blanco de la Princesa Leonor.
MÁS INFORMACIÓN
Además del trabajo de confección tanto de uniformes como de trajes de calle, el taller también imparte distintos cursos en los que desvelan paso a paso los entresijos de la confección de un traje artesanal. Una forma de mantener la tradición de este oficio, enseñando los «trucos, nuestra manera de trabajar, los materiales y herramientas indispensables para ser un maestro artesano», tal y como informan en la web. «Llevamos años enseñando aprendices y colaborando con diferentes escuelas, sabemos la mejor manera de desarrollar las habilidades y dar a conocer este noble oficio«, explican.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete