Hazte premium Hazte premium

Este es el método más eficaz para diagnosticar y tratar la caída del pelo

La tricoscopia digitalizada es un método no invasivo que permite diagnosticar cualquier alteración del cabello

Testosterona y caída del pelo, ¿qué relación tienen?

La tricoscopia digitalizada es el mejor método para diagnosticar cualquier problema del cuero cabelludo, desde la alopecia a una dermatitis. Adobe Stock
Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La caída del pelo es uno de los problemas estéticos que más preocupan tanto a hombres como a mujeres. Aunque muchas veces está asociada a la edad, también hay personas jóvenes que sufren tanto la alopecia, como una caída de cabello temporal. Para combatir la pérdida del pelo hay un montón de productos de fácil acceso, como los champús, las lociones o los suplementos anticaída. El problema es que no funcionan en todos los casos, porque son muchos y diversos los factores que pueden provocar esa caída. Los dermatólogos tricólogos, que son los médicos especializados en el cuidado del pelo y el cuero cabelludo, siempre aconsejan acudir a la consulta para realizar un diagnóstico previo que permita encontrar el mejor tratamiento en cada caso. Y para realizar esa valoración, el método más eficaz es la tricoscopia digitalizada, también conocida como Trichoscan.

¿Qué es la tricoscopia digitalizada?

La doctora Alba Gómez, dermatóloga-tricóloga de IMR y responsable de la Unidad de Medicina Capilar, explica que «la tricoscopia digitalizada es la principal arma diagnóstica en tricología y nos va a permitir observar con máximo aumento y en una gran pantalla las características de la fibra capilar, del cuero cabelludo y también de las aperturas foliculares, es decir, cada uno de los puntos de donde emergen los tallos pilosos. Esta tecnología nos permite analizar una serie de signos que están descritos a nivel científico y que nos van a orientar a saber lo que está pasando con nuestras células madre foliculares, lo que está ocurriendo por debajo de la piel del cuero cabelludo. Es decir, gracias a la tricoscopia podemos diagnosticar los diferentes tipos de alopecia sin necesidad de hacer una biopsia».

¿Cómo se realiza?

La tricoscopia digitalizada, que es una prueba no invasiva, se realiza en la consulta del dermatólogo tricólogo y no requiere ninguna preparación previa por parte del paciente. Aunque la doctora Alba Gómez comenta que «en ocasiones, se pueden necesitar cuidados adicionales, por ejemplo, si hay mucha descamación en el cuero cabelludo podemos necesitar limpiar la escamita para obtener una imagen más clara, o si necesitamos ver alguna estructura vascular, es posible que humedezcamos la zona con suero, ya que de esta forma podemos observar mejor las características del caso». La tecnología consta de una lupa de gran aumento que se apoya sobre la cabeza y que está conectada a un ordenador donde se almacenan las imágenes digitales, que permiten al especialista analizar la evolución del paciente.

¿Qué información aporta el Trichoscan?

Con este instrumento se puede diagnosticar cualquier alteración del cuero cabelludo, como señala la doctora Alba Gómez. «La tricoscopia digitalizada nos permite diagnosticar cualquier alteración de la fibra capilar, es decir, lo que vemos hacia fuera, también alteraciones de la piel del cuero cabelludo, como psoriasis, dermatitis seborreica o enrojecimiento y diferentes tipos de alopecia. Aunque no vemos las estructuras de la raíz capilar, que están a 4 mm de la piel del cuero cabelludo, sí vemos signos a nivel del tallo piloso que se correlacionan con determinadas patologías capilares. Todo esto está ampliamente estudiado. Por ejemplo, si vemos un tallo en forma de coma o sacacorchos, posiblemente estaríamos ante una alopecia de tipo fúngico, si fuera un pelo en forma de exclamación sabremos que lo que está pasando a nivel interno es un proceso inflamatorio de las células madre foliculares que se denomina alopecia areata».

Un buen diagnóstico es el paso esencial para poder tratar la caída del pelo. Adobe Stock

La experta recuerda la importancia de un buen diagnóstico para poder proporcionar el mejor tratamiento ante una caída del pelo. «La caída de pelo se debe a muchísimos factores diferentes y por lo tanto es necesario saber lo que está ocurriendo y por qué está ocurriendo antes de ponernos a tratar. Las garantías de acudir a un dermatólogo tricólogo es que te va a poner un tratamiento habiendo realizado primero un amplio diagnóstico compuesto por una historia clínica, comprobación de antecedentes, exploración física del cabello, una prueba de tracción, la tricoscopia, y, en casos puntuales, una biopsia».

Y recuerda que cada vez existen más opciones a la hora de combatir la caída del pelo, ya sea temporal o definitiva, desde medicamentos como el minoxidil, hasta tratamientos como la mesoterapia capilar o el bótox, y por supuesto, el injerto capilar.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Sobre el autor Araceli Nicolás

Periodista con más de 20 experiencia en prensa y comunicación. Escribo de belleza y otros temas en Summum y en ABC Estilo.

Araceli Nicolás

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación