Acné en verano: ¿por qué aparece y cómo eliminarlo?
El sol o el cambio de dieta pueden ser los responsables de los granos de tu rostro
Por qué no deberías llevar barba en verano, ¿o sí?
![¿Sufres brotes de acné en verano? Así deberías cuidar tu piel según los expertos para minimizar los granos.](https://s3.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/07/24/acne-verano-RC8QO7Wx6IgLdqhQBdptZWJ-1200x840@abc.jpg)
Uno de los problemas de la piel más habituales entre hombres y mujeres a cualquier edad es el acné. Aunque muchas personas solo lo padecen en la adolescencia, otras lo sufren también en la edad adulta. El verano es una época en la que, además, los brotes pueden ser más frecuentes por diferentes motivos. Esta enfermedad cutánea, en principio sin gravedad, puede llegar a causar ansiedad, depresión y baja autoestima. El aspecto de la piel es algo que cada vez preocupa más en nuestra sociedad, y por eso estas lesiones repercuten en cómo nos sentimos. Tratar a tiempo y debidamente el acné de verano es fundamental para evitar que se agrave y puedan aparecer incluso cicatrices.
¿Por qué aparece el acné en verano?
Jerónimo Ors, licenciado en Farmacia y director de la firma Cosméticos Paquita Ors, nos explica que los brotes de acné en verano se deben, generalmente, a tres motivos: «el sol baja las defensas de nuestra piel. Al estar expuestos a él, la epidermis se queda exhausta y es el momento en que una serie de microorganismos 'okupas' aprovechan para atacarnos. También es frecuente la aparición de hongos en el cuero cabelludo o en otras zonas. Otro factor es el cambio de dieta en vacaciones. Más helados, más pizzas y comida rápida y a menudo más alcohol alteran la piel convirtiéndola en un excelente caldo de cultivo donde crecen las bacterias alegremente. Finalmente, el clima cálido y húmedo contribuyen también a sobreengrasar la piel produciéndose lo que los ingleses llaman 'acné Mallorca'».
Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8, añade otro motivo que podría explicar la aparición del acné en verano. «Los protectores solares son de esos productos que, aunque necesarios, más impurezas depositan en la piel. Una higiene diaria incompleta o el exceso de producto es fácil que produzca imperfecciones, sobre todo en aquellas pieles más sensibles o grasas, ya que los filtros solares tienden a tener una mayor base lipídica en su formulación».
Aunque el rostro es la zona del cuerpo que más sufre los brotes de acné en verano, hay otras áreas como la espalda, los hombros o incluso los muslos que también pueden verse afectadas. Jerónimo Ors explica, por otra parte, que estos brotes de acné de verano «suelen darse más en personas que tienen piel grasa, con tendencia a granitos, pero, también, en personas que llegan a las vacaciones extenuadas física y mentalmente. Al juntarse estas condiciones, como una tormenta perfecta, aparece un brote de granitos. Se da también muy habitualmente con los adolescentes que pasan el verano en un país con dieta anglosajona, y que vuelven muchas veces llenos de granitos. Ahí demuestra nuestra dieta mediterránea sus bondades y que los alimentos a base de grasas saturadas y ultraprocesados no son nada recomendables para la piel». Además de los adolescentes, personas con piel grasa y que padezcan mucho estr és, según el experto hay otros grupos que también puede sufrir, en mayor medida, el acné de verano: «las personas inmunodeprimidas por estados de carencia, como la anemia o determinadas medicaciones. Por ejemplo, los antiinflamatorios tomados durante un tiempo largo (como el Ibuprofeno), pueden fomentar el acné».
¿Qué hacer para prevenirlos y si ya han salido los granos, cómo mejorarlos?
Hay una creencia errónea muy extendida según la cual el sol mejora el acné, pero no es así. Limitar la exposición solar y protegerse adecuadamente cuando sea necesario es imprescindible. «Al disminuir las defensas, el sol es el agente más agresivo. Aunque aparentemente al principio de exponernos al sol el acné parece mejorar, solo ocurre lo que se conocen como curaciones aparentes. Al cabo de unos días, la infección reaparece con más agresividad. Tenemos que usar fotoprotectores poco grasos y si puede ser con factor de protección 50 mucho mejor». Así que lo primero que debes hacer es elegir un buen protector sol adecuado para pieles con tendencia al acné y pieles grasas y mixtas. Son productos que deben señalar que son no comedogénicos y oil free.
![Productos para cuidar las pieles con acne; de izquierda a derecha: Polvos sedosos micro-exfoliantes de LPG, con ácido mandélico, succínico, extracto de papaya y de piña (35 €); Leche solar micronizada FPS 50 de Cosméticos Paquita Ors (13,58 €), especial para pieles sensibles y con tendencia al acné; Crema Olyan farma Acmed Azelaic Acid 20% con ácido azelaico (24,65 €).](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/07/24/productos-acne-U70254725028LNd-624x400@abc.jpg)
Para completar la protección frente al sol, además de los fotoprotectores Raquel González, cosmetóloga y directora técnica de Perricone MD, aconseja seguir una buena rutina antioxidante. «Conviene aplicar antioxidantes tópicos como el cobre, las vitaminas C y E… así como modificar nuestra alimentación para que nuestro organismo, desde dentro, refuerce el escudo de nuestra piel, con frutas y verduras antioxidantes y que mejoren el sistema inmunitario».
![De izquierda a derecha: Limpiador facial en polvo Rare Earth Deep Pore-Minimizing & Polishing Powder Cleanser de Kiehl's para piel grasa y con acné (39 €); Gel-Crema con ácido hialurónico, niacinamida, calmante y extracto de romero, antioxidante, de Perricone MD (77,25 €); C-Tetra, suero de vitamina C de Medik8, una bomba antioxidante (54 €).](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/summum/2023/07/24/productos-acne-2-U21243805014ZCG-624x400@abc.jpg)
Otra cuestión esencial para evitar los brotes de acné es la limpieza del rostro. Para eliminar todos los restos del fotoprotector conviene llevar a cabo la doble limpieza, usando primero un bálsamo o aceite (sí, la piel grasa también puede usar un aceite limpiador), y en segundo lugar un limpiador. Siempre hay que elegir productos que no sean agresivos, que respeten la barrera cutánea y que hayan sido formulados para pieles acneicas.
Por el día, tras la limpieza y antes de la protección solar, Jerónimo Ors aconseja «emulsiones que ayuden a recuperar a la piel su ecología perdida incorporando activos como la raíz de regaliz, el bakuchiol, la hesperidina -que viene de las naranjas- o la sophora japónica». Por la noche, después de la limpieza, el experto aconseja «ácidos suaves como el salicílico o el azelaico que ayudan a deshacer los tapones de las glándulas sebáceas, permitiendo que la grasa no se enquiste y se recupere el ecosistema de la piel».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete