Grecia se prepara para legalizar el matrimonio homosexual: «¿Cómo vamos a explicar a nuestros hijos que son una familia normal si no lo somos legalmente?»
Tras un encendido debate en el Parlamento griego, el país heleno se prepara para aprobar previsiblemente esta tarde la ley que legalizará el matrimonio entre personas del mismo sexo
El matrimonio homosexual dinamita las relaciones entre el gobierno conservador de Mitsotakis y la Iglesia griega
![Grecia se prepara para legalizar el matrimonio homosexual: «¿Cómo vamos a explicar a nuestros hijos que son una familia normal si no lo somos legalmente?»](https://s1.abcstatics.com/abc/www/multimedia/sociedad/2024/02/15/grecia-homo-RKTA9kWH80TkIWNYSBHzl3J-1200x840@abc.jpg)
Tras un encendido debate en el Parlamento griego, el país heleno se prepara para aprobar previsiblemente esta tarde la ley que legalizará el matrimonio entre personas del mismo sexo. El decreto otorgará plenos derechos parentales a estas familias, reconocerá la filiación de los hijos de las familias LGTBI existentes (previa adopción de los hijos comunes por parte del progenitor no biológico) y les concederá el derecho a adopción, pero no el acceso a los procesos de gestación subrogada.
La renovación del mandato el pasado mes de junio, ha supuesto para Kyriakos Mitsotakis la adopción de medidas progresistas y polémicas, como la aprobación del matrimonio igualitario, la lucha contra la violencia en el deporte o la puesta en marcha de la ley que permitirá la apertura de universidades privadas en Grecia. Proyectos todos ellos que ningún gobierno anterior se había atrevido a llevar a cabo por temor a la reacción de la conservadora sociedad griega pero, sobre todo, de la iglesia griega.
Una ley conservadora
A pesar de que las asociaciones LGTBI en Grecia califican la medida como «histórica», son muchas las voces del colectivo que reclaman que las parejas del mismo sexo puedan recurrir también a la paternidad a través de la gestación subrogada. «Se trata de una ley conservadora porque no podemos olvidar que el partido que la está promoviendo es un partido conservador», explica a ABC la jurista Ekaterini Fundedaki, quien formó parte del grupo redactor del proyecto de ley. «En el texto inicial, sí habíamos contemplado cambios en lo referente a la gestación subrogada y los tratamientos reproductivos. Sin embargo, el Ejecutivo de Mitsotakis, ante las fuertes críticas provenientes de su propio grupo parlamentario, solicitó la retirada de todas las cuestiones referentes a estos asuntos», aclara Fundedaki.
Por su parte, el secretario general de Syriza, Stéfanos Kaselakis, primer político griego que se ha declarado abiertamente homosexual, expresó durante el debate parlamentario que las parejas homosexuales también deberían tener derecho a formar una familia a través de un vientre de alquiler. «Es imposible que esto suceda porque la gestación subrogada en Grecia no es un derecho intrínseco que se adquiere tras el matrimonio, sino que es para casos muy concretos donde ha quedado demostrado ante un tribunal médico la imposibilidad reproductiva de la mujer por graves problemas médicos (histerectomía o cáncer)», explica a este diario Lina Papadopulu, también redactora del proyecto de ley.
En cuanto al acceso a tratamientos de reproducción asistida, la ley deja en el limbo a las parejas homosexuales, según opina Ekaterini Trimmi, miembro del Comité Nacional para los Derechos Humanos y abogada de la organización `Familias Arcoiris´ de Grecia. No obstante, Papadopulu opina que, aunque el texto no especifica nada al respecto, «se entiende que las parejas de lesbianas sí podrán formar una familia a través de técnicas de reproducción».
Votos de la oposición
Para salir adelante, el proyecto de ley de Nueva Democracia necesita contar con al menos 180 votos a favor. Hasta el momento, los partidos Nueva Democracia, Syriza A-P, los socialistas del Pasok y las formaciones izquierdistas Nueva Izquierda y Travesía a la Libertad, que suman un total de 243 escaños de los 300 que forman el Parlamento griego, han declarado que apoyarán el decreto.
Sin embargo, se espera que entre 55 y 60 diputados de Nueva Democracia y Pasok se abstengan o voten en contra. Los diputados comunistas del KKE, los ultranacionalistas de Solución Griega y Niki y la extrema derecha de Espartanos, han declarado públicamente que votarán en bloque contra el proyecto de ley que, bajo su prisma, supone una amenaza para la familia tradicional.
Medida histórica
Para Ioana (nombre ficticio) de 46 años, lesbiana y madre de un niño de 10 años, la aprobación de la ley supondrá el «fin de las preocupaciones y quebraderos de cabeza sobre qué pasaría con su hijo si a ella le pasase algo». Ioana es de la opinión de que la ley debería ampliarse y debería permitirse la gestación subrogada. «No entiendo la razón por la que la iglesia griega considera que la subrogada está bien para las parejas heterosexuales y no para las homosexuales. Debería ser para todos o para ninguno», protesta.
Ana Muñoz y Paloma Arranz, dos españolas que se casaron en España y que residen en Grecia desde el años 2021 con uno de sus tres hijos explican a ABC que la situación actual «nos afecta porque en Grecia no se reconoce nuestro matrimonio. Si una de las dos no fuéramos de la UE, tendríamos serios problemas porque tendríamos que pedir visado». Además, «cómo vamos a explicar a nuestros hijos que somos una familia como cualquier otra cuando ni siquiera lo somos legalmente aquí?». «El derecho de los niños a la filiación es lo más relevante de esta ley» porque «hasta ahora las madres y padres LGTBI no podían filiar a sus hijos con dos padres o dos madres.
En caso de que ocurra algo al progenitor que posee la filiación es un desastre porque el menor podría acabar en servicios sociales o con una familia de acogida», explica Muñoz quien es de la opinión de que Grecia «no está haciendo nada más que lo que tiene que hacer, es decir, seguir las recomendaciones del Europarlamento y de la Comisión Europea que ha pedido en numerosas ocasiones que todos los países de la UE reconozcan el matrimonio del resto de países y que aprueben el matrimonio igualitario en los suyos».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete